Llevando el agua del
sur a Beijing
Por HUO JIANYING
 |
El agua
del embalse de Danjiangkou llegará hasta Beijing |
LOS antiguos beijineses, afectados
con frecuencia por las inundaciones, jamás sospecharon que sus
descendientes se impacientarían por la falta de agua.
Gran cambio climático en Beijing
Por las afueras del suroeste de Beijing
corre un río llamado Yongding. Este río, que nace en el distrito
de Mayi (provincia de Shanxi) y cruza la meseta de Loess, arrastra
mucha tierra y arena, por lo que también es conocido como pequeño
río Amarillo. Las varias inundaciones que ha provocado
a lo largo de la historia han ocasionado el desplazamiento constante
de su lecho, de ahí que se llamase originalmente río Wuding
(cambio incesante). Durante el mandato del emperador Kangxi
(1698), el alto funcionario Yu Chenglong llevó a cabo una reconstrucción
a gran escala, abriendo la navegación fluvial y levantando un
largo dique para prevenir las inundaciones. Desde aquel entonces,
el río se llamó Yongding (tranquilidad eterna).
Sobre este río cruza un puente de piedra de 266 metros
llamado Lugou (que también se llamó Marco Polo), construido
en la época de Jin (1115-1234). Gracias a las depuradas técnicas
arquitectónicas utilizadas en su construcción, el puente Lugou
lleva más de 800 años en pie.
Hace varios años, al llegar la madrugada, el puente y
la luna formaban un paisaje tan hermoso que la gente dio en
llamarlo Luna de madrugada sobre el puente Lugou,
uno de los ocho paisajes más bellos de Yanjing (Beijing). Lamentablemente,
en los últimos 20 años el río se ha ido secando y la población
local se ha visto obligada a construir una presa de goma destinada
a almacenar el agua necesaria para proteger un paisaje varias
veces centenario.
La escasez de agua no solo es un problema que afecta
a la imagen de la localidad, sino que altera gravemente el suministro
de agua tanto a las industrias y los comercios, como a la población
en general. Convencidos de que el agua es un recurso inagotable,
los beijineses han vivido muchos años derrochándola. El importe
del recibo trimestral del agua en los años 30 y 40 era inferior
a lo que hoy en día cuesta una botella de agua mineral.
Con el fin de concienciar a la opinión pública sobre
la necesidad de ahorrar agua, hace unos años el municipio de
Beijing comenzó a subir el precio del agua y entre el 2001 y
el primer semestre del 2002 dicho precio aumentó tres veces.
El precio de la tonelada de agua de uso doméstico paso de 1,6
yuanes a dos yuanes, y varios meses después llegó a 2,5 yuanes.
Se dice que el gobierno de Beijing no tardará en publicar un
plan muy estricto para moderar el consumo de agua. En el año
pasado, el gobierno municipal regalo a cada familia un grifo
ahorrador de agua, estableció nuevas plantas para el tratamiento
de aguas residuales y adopto una serie de medidas para economizar
el agua, controlando estrictamente su uso industrial. Con todo,
si bien es cierto que con estas medidas se han algunos éxitos,
el problema de la falta de agua está lejos de haberse resuelto.
La conducción de agua del sur al norte
La distribución general del agua se caracteriza por su
desequilibrio hidrológico: en el sur hay mucha agua y poca tierra,
y en el norte sucede todo lo contrario. La conducción de agua
al norte de China, obra que paliará dicho desequilibrio, consiste
en trasvasarla desde el río Yangtsé. Esta obra se divide en
tres líneas: la oriental, la central y la occidental.
La línea central, de 1,267 kilómetros, llevará el agua
desde el embalse de Danjiangkou, situado en el río Hanjiang,
afluente del Yangtsé, para garantizar el suministro a las zonas
de Beijing y Tianjin, tras cruzar las provincias de Hubei, Henan
y Hebei. Con una inversión total de 116,100 millones de yuanes
se espera poder trasvasar 14,500 millones de metros cúbicos,
trasvase que impulsará el desarrollo económico de las provincias
y ciudades próximas a la línea central. En el 2010, año en que
habrá finalizado la primera fase de esta obra, el suministro
de agua a la ciudad de Beijing será notablemente distinto.
Shiyan es un buen lugar
 |
Arroyo
cristalino en la zona de Shiyan |
El embalse de Danjiangkou, fuente del
agua que se suministrará a Beijing, se encuentra en la línea
central de esta obra, concretamente en la zona de Shiyan (provincia
de Hubei).
Shiyan es una ciudad muy joven conocida por la fabricación
de camiones y de automóviles Citröen, marca que en los últimos
años ha ocupado en Beijing los primeros puestos en ventas. Estos
automóviles se caracterizan por no calarse fácilmente en tiempo
lluvioso, aspecto al que los fabricantes prestan mucha atención.
Shiyan, situada en la zona de la montaña de Wudang, no
solamente es un lugar lluvioso, sino también un paraje pintoresco
que cuenta con un excelente medio ambiente. Con monumentos incluidos
en el Patrimonio Mundial, lugares taoístas sagrados y grandes
montañas verdes, Shiyan es un lugar ejemplar en la protección
ambiental de China.
En 1412, en tiempos de la dinastía Ming, el emperador
Zhu Di envió a 300.000 trabajadores a construir la montaña de
Wudang y promulgó un decreto por el que se prohibía cortar un
solo árbol y una sola brizna de hierba en un radio de cien kilómetros
a la redonda, gracias a lo cual el medio ambiente de esta zona
ha estado siempre perfectamente protegido. El taoísmo se preocupa
mucho por el mantenimiento de la salud y la alimentación natural.
Quizás ello se debe a que en la montaña de Wudang crecen en
abundancia más de 1.800 plantas silvestres, 300 de las cuales
son aptas para el consumo humano como verduras. En las 170.000
hectáreas de tierra cultivable existentes actualmente en la
zona de Shiyan se producen alimentos verdes, patatas, té, setas,
naranjas, verduras, etc.
El agua del sur sustituye al agua mineral
El embalse de Danjiangkou se encuentra
en la confluencia del río Hanjing y uno de sus tributarios,
el río Danjiang. Los recursos hídricos de la zona de Shiyan
son muy abundantes, pues en ella se cuentan más de 2.000 riachuelos
y arroyos. El dique del embalse mide 162 metros de alto y 2.494
metros de largo, y el nivel de agua normal está a 157 metros,
lo que representa una capacidad de almacenamiento de 17.000
millones de metros cúbicos. Con el fin de aumentar dicha capacidad,
el dique se elevará otros 14,6 metros y el nivel del agua se
elevará otros 13 metros. Para hacer realidad este proyecto,
200.000 habitantes de esta zona tuvieron que abandonar sus hogares
y desplazarse a otros lugares.
Según los cálculos de los expertos, la obra de la línea
central concluirá dentro de seis años. Ello significa que en
el 2008, año en que Beijing acogerá los Juegos Olímpicos, el
agua del sur ya llegará a la capital. Cada año se trasvasan
1.200 millones de metros cúbicos de agua para atender al consumo
doméstico de Beijing. Durante el período mencionado, se construirán
en Beijing varias plantas de agua potable.
En cuanto a la calidad del agua del embalse de Danjiangkou,
el señor Wu, ciudadano de Beijing e ingeniero jefe del Departamento
de Obras Hidráulicas, ha expresado su satisfacción con estas
palabras: Hemos traído una botella del agua de Danjiangkou
a Beijing y se la hemos dado a nuestros colegas para que la
probasen y la comparasen con agua mineral embotellada en Beijing;
ninguno de ellos encontró diferencia alguna. Con respecto al
precio del agua en Beijing, Wu ha calculado que en el 2008 el
precio sintetizado de un metro cúbico de agua será de seis yuanes,
mientras que el metro cúbico de agua para uso doméstico será
de cuatro yuanes, precios ambos inferiores al del agua mineral.
Gran contribución de los shiyaneses
 |
La ciudad
de Shiyan |
Dentro de unos pocos años, Beijing
podrá disfrutar de un agua de excelente calidad, beneficio que
deberá agradecer a los habitantes de la ciudad de Shiyan, que
son quienes han dedicado mayores esfuerzos a la construcción
y protección del medio ambiente de esta zona. Actualmente, los
bosques cubren un 45 por ciento de la ciudad de Shiyan, pero
los esfuerzos por lograr nuevos éxitos no cesan.
En los últimos dos años, el gobierno municipal ha cerrado
59 empresas madereras y ocho mercado de dicho material. Por
otra parte, ha comenzado el programa de devolución de tierras
de cultivo a la silvicultura y la praticultura, previéndose
que en el 2005, 110.000
hectáreas de tierra de cultivo situadas en laderas estarán cubiertas
de árboles y de otra vegetación. Además, seguirá intensificándose
la construcción de la zona natural reserva, aumentando gradualmente
su extensión hasta llegar a las 250.000 hectáreas, de modo que
en el 2010 la cobertura forestal de Shiyan alcance el 60 por
ciento. Todos los shiyaneses se han esforzado por el éxito de
los trabajos encaminados a convertir Shiyan en la ciudad que
suministrará el agua a la capital de China.