Acupuntura y salud
Acupuntura
para ancianos y personas de mediana edad
Por HE SHUHUAI y CHENG
YUAN
EL hombre de mediana edad está menos capacitado
para adaptarse al medio ambiente y resistir el ataque de las
enfermedades, debido a que sus órganos internos comienzan a
debilitarse. Además, la tensión causada por las pesadas cargas
laborales y familiares favorece el desarrollo de enfermedades.
En el período de la andropausia (en los hombres de entre 55
y 65 años) y la menopausia (en las mujeres de entre 45 y 55
años), los seres humanos son más propensos a las dolencias debido
al debilitamiento del sistema inmunológico, los desequilibrios
de las funciones endocrinas y la disminución de la capacidad
reguladora del sistema nervioso. Al igual que en los ancianos,
en las personas de mediana edad los órganos están más debilitados,
por lo que éstas deben empezar a conceder mayor importancia
a la salud. En este artículo exponemos sólo algunas terapias
acupunturales.
Las enfermedades más frecuentes que padecen los
hombres de edad mediana y los ancianos son, entre otras, la
neurastenia, la hipertensión y las dolencias cardiocoronarias.
Por otro lado, los ancianos suelen sufrir de estreñimiento,
pérdida de apetito, dificultades para orinar, dolencias del
aparato respiratorio y tumores. En estos casos la acupuntura
y la moxibustión rinden buenos resultados.
La
auriculopuntura es una terapia sencilla y eficaz para la neurastenia.
Los puntos clave que se estimulan son el pishixia, el shenmen, el jiaogan, el
xin, el pi y el shen (Fig. 1). Generalmente se colocan en las orejas desinfectadas
una o dos semillas de jabonera, previamente lavadas en agua
hirviendo y secadas, en cada uno de los puntos clave arriba
mencionados. Después de fijarlas con esparadrapos de 5 X 5 mm,
se llevan entre 3 y 5 días, debiendo el paciente presionarlas
varias veces al día hasta sentir cierto dolor y calor en dichas
zonas. La moxibustión también es eficaz en el tratamiento de
la neurastenia. Antes de acostarse, se quema un rollo de artemisa
para calentar el punto clave baihui
(centro del cráneo) entre diez y quince minutos; por regla general,
con este tratamiento térmico el paciente no tarda más de quince
minutos en conciliar el sueño. Los masajes que se aplican durante
diez minutos en el centro de la planta del pie ayudan al paciente
a conciliar el sueño. No obstante, es recomendable que los neurasténicos
consulten a un médico, ya que muchas veces las causas de su
enfermedad son complejas y diversas.
También los hombres de mediana edad y los ancianos
pueden sentir dolores en la parte anterior del corazón, dolores
que en la mayoría de los casos terminan en anginas de pecho
e infartos de miocardio. La angina de pecho es síntoma de una
escasez temporal de sangre y de oxígeno en los músculos cardiacos
debida a la arterioresclerosis. Esta dolencia es más frecuente
a partir de los de cuarenta años y afecta más a los hombres
que a las mujeres. El dolor se localiza detrás de los huesos
torácidos, en la parte anterior del corazón y en todo el antepecho,
pudiendo extenderse hacia los hombros y los brazos, sobre todo
del lado izquierdo. El dolor, prolongado y pesado, va acompañado
de sensación de opresión y punzadas. De no ser controlada, la
dolencia termina en infarto de miocardio. La acupuntura es eficaz
en el tratamiento de las dolencias cardiocoronarias y la angina
de pecho.
Generalmente,
se estimulan los puntos clave tanzhong (Fig. 2), zusanli (Fig. 5), neiguan (Fig. 3), xinshu, jueyinshu(Fig. 4)
y otros. Si se trata del punto clave tanshong,
la aguja se inserta horizontalmente siguiendo el lado interno
de la piel hasta alcanzar una profundidad de dos cun y medio (un cun son tres cm). La aguja
se mantiene insertada durante veinte minutos una vez al día
. La eficacia de esta terapia oscila entre el 66 y el 96,4 por
ciento. Cuando el paciente siente opresión en el pecho, podrá
hacerse masajes en los puntos clave neiguan de ambos lados o pedirle a alguien que se los haga. Los puntos claves
auriculopunturales son el xin,
el xiaochang, el jiaogan, el pizhixia, el fei y el zhen (Fig. 1). El estímulo debe ser fuerte
y las agujas se mantienen insertadas durante una hora; el tratamiento
se efectúa cada dos día a lo largo de dos semanas, período que
constituye una sesión.
La medicina tradicional china considera que el
bazo y el estómago son órganos de importancia no congénita.
A causa del debilitamiento de las funciones gastrointestinales,
la gente de mediana edad y los ancianos pueden sufrir pérdida
de apetito, dispepsia, estreñimiento y otras molestias. El refuerzo
de las funciones gastrointestinales es una medida necesaria
para evitar la vejez. El estímulo de los puntos clave zhongwan, zusanli, pishu y weishu ayuda a abrir el apetito; también pueden estimularse los puntos
clave auriculopunturales, por ejemplo, el pi,
el wei, el pizhixia, el gan y el dan.
La bronquitis crónica, cuyos síntomas son la tos
prolongada, la abundancia de esputos y el asma, es asimismo
una dolencia que afecta frecuentemente a los ancianos. Dichos
síntomas se agravan en invierno y en los días en que se producen
bruscos cambios climáticos, pero se suavizan con el ascenso
de la temperatura. Generalmente los síntomas son más graves
en las primeras horas de la mañana y durante la noche. La tos
se da sobre todo después del resfriado, momento en el que los
esputos son pegajosos y de color blanco. Con la infección, los
esputos amarillean y se espesan, yendo a veces acompañados de
sangre. En la mayoría de los casos el paciente no tiene fiebre
o tiene poca. Pero si no se controla a tiempo, esta afección
puede desembocar en una enfermedad cardiopulmonar. Aquí vamos
a exponer tres formas tradicionales de tratamiento.
1.
Auriculopuntura. Se estimulan los puntos clave fei, qiguai, shenmen y gan. Las agujas se mantienen
insertadas de diez a veinte minutos; el tratamiento se aplica
cada dos días y diez tratamientos constituyen una sesión. Si
se colocan semillas de jabonera, la eficacia será mayor.
2.
Aplicación de ventosas. Se aplican ventosas en los puntos clave feishu, dingquan y dazhui (Fig. 4) y se aplica la moxibusión a ambos
lados de los puntos clave fenglong(Fig.
5), chize (Fig. 3) y zusanli; la aplicación dura cinco minutos
y se efectúa diariamente.
3.
Moxibustión. Es una terapia muy eficaz para prevenir las enfermedades de
las vías superiores del aparato respiratorio. La aplicación
se realiza durante un mes, comenzando inmediatamente antes o
después del día 22 de junio o de diciembre, en los puntos clave
dazhui, feishu,
fengmen, pizhu, shenshu (Fig. 4), tanzhong y zusanli. Si el
paciente sufre vértigos, zumbidos de oído y languidez, también
es aconsejable aplicar la moxibustión en los puntos clave sanyinjiao y taixi (Fig.
6),
Los
ancianos sufren muchas veces por la dificultad de orinar debido
a la hipertrofia de la próstata. La medicina tradicional lo
interpreta como deficiencia de la energía renal. La acupuntura
y la moxibustión pueden reforzar la función de los riñones y
de la vejiga. La auriculopuntura se aplica en los puntos clave
pangguang, shen, niaodao y sanjiao (Fig. 1), manteniendo las agujas insertadas durante treinta
minutos; también es aconsejable usar semillas de jabonera. La
moxibustión se aplica a los puntos clave shenshu,
baliao (Fig. 4), guanyuan, sanyinjiao y fuliu(Fig. 6); el tratamiento dura diez
minutos y se realiza todos los días o cada dos días. Dado que
la dificultad de orinar puede obedecer a diversas causas, es
necesario someterse a un examen de laboratorio.
La hipertensión, otra enfermedad frecuente entre
la gente de mediana edad y los ancianos, daña gravemente el
cerebro, el corazón, las arterias y los riñones. Para su tratamiento
acupuntural se estimulan los puntos clave quchi, hegu, neiguan, zusanli, sanyin y taicong; la aplicación debe ser diaria y cada diez constituyen una
sesión. Para prevenir la hipertensión, algunos médicos recurren
a la moxibustión en los puntos clave zusanli
y quchi.
A partir de la mitad de su vida, los seres humanos
tienden a engordar. Muchas enfermedades tienen que ver con la
obesidad, la cual puede conducir a dolencias cardiovasculares,
la diabetes y la elevación de los niveles de colesterol. La
obesidad es una de las causas del cáncer del cuello uterino,
del cáncer de ovarios y del cáncer de mama. La práctica de deportes
y la realización de trabajos manuales contribuyen a controlar
el peso; se recomienda comer menos alimentos ricos en grasas
y azúcar, y comer más fruta y verdura. Además, la auriculocupuntura
ayuda a adelgazar mediante la estimulación de los puntos clave
pi, jidian,
dachang, neifenmi y kou; la eficacia de este tratamiento se
duplica si antes de comer el paciente presiona dichos puntos
durante cinco minutos.