Negocios en China
Aprobado el uso
de 150.000 millones de yuanes de deuda pública
RECIENTEMENTE ha sido aprobado el proyecto de
uso de 150.000 millones de yuanes de deuda pública para el presente
año. Dichos fondos se destinarán, en primer lugar, al refuerzo
de los diques del curso inferior del río Changjiang, a la transformación
de las alambradas eléctricas en el campo, a la construcción
de infraestructuras urbanas y a los silos de reserva directamente
subordinados al Gobierno Central; en segundo lugar, a complementar
los fondos asignados a proyectos de explotación del Oeste, entre
ellos los de construcción de infraestructuras, como el gasoducto
oeste-este, el campo de gas de Sebei, el aeropuerto de Golmud,
carreteras nacionales y carreteras provinciales; y en tercer
lugar, a acelerar la transformación tecnológica de las empresas
estatales y a incrementar las inversiones en educación, sanidad
pública, cultura y administración de justicia.
Las políticas
económicas deben tomar como norte el pleno empleo
El Libro Verde sobre
el Trabajo y la Población en 2002, publicado por el Instituto
de Economía Laboral y Demográfica de la Academia China de Ciencias
Sociales, indica que la ventaja fundamental de la incorporación
a la OMC es que China podrá poner en pleno juego su superioridad
en recursos humanos, dentro de ambiente comercial y de circulación
de capitales internacionales más favorable. Asimismo, dicho
informe aconseja que en la elaboración de las políticas económicas
se tome como norte el pleno empleo, a fin de aprovechar al máximo
los recursos humanos.
China
atenuará las restricciones de capital extranjero en las compañías
aéreas estatales
 |
Los aeropuertos chinos dispondrán
de más vías para la fusión de capitales |
En el primer semestre del año en curso China atenuará
las restricciones sobre la proporción de capital extranjero
en las compañías aéreas estatales, elevando su máximo del 35%
al 49%. Ello brindará a Air East y Air South mayores oportunidades
de encontrar socios extranjeros. Además, Liu Jianfeng, jefe
del Buró de Aviación Civil de China, predice que los aeropuertos
nacionales dispondrán de más vías para aumentar su capital,
incluida la cotización de sus acciones en los mercados de valores.
Liu añadió que los 129 aeropuertos civiles existentes en China,
cifra que incluye tanto los de capital nacional como los de
capital mixto, van a llevar a cabo reformas encaminadas a traspasar
la gestión de los activos fijos y del personal, hasta ahora
en manos del Gobierno Central, a los gobiernos provinciales.
Se prevé que tras la introducción de la gestión empresarial
aumentará el número de aeropuertos que absorberán capital extranjero,
se fusionarán y cotizarán en los mercados de valores.
Nuevo Catálogo
Guía para las Inversiones Extranjeras
Las disposiciones contenidas en el nuevo Catálogo
Guía para las Inversiones Extranjeras, junto con su anexo, entraron
en vigor el 1 de abril. Las cláusulas referentes a la mejora
de la calidad han pasado de 186 a 262, mientras que las restricciones
se han reducido de 112 a 75; por otra parte, se suavizan las
restricciones sobre la proporción de capital extranjero en las
empresas y se anula la adquisición del holding chino en los
embarcaderos marítimos de uso común; además, se abren a la participación
foránea el sector de las telecomunicaciones,
así como el tendido de tuberías de gas y agua en las zonas urbanas.
Los proyectos de inversión extranjera incluidos en las cláusulas
referentes a la elevación de la calidad disfrutarán de políticas
preferenciales, como la exención de aranceles y del IVA en la
importación de equipos.
El Citibank autorizado
a operar con divisas
Tras la ratificación del Banco Popular de China,
la sucursal del Citibank en Shanghai fue autorizada oficialmente
a operar con divisas, incluidas las de los ciudadanos chinos
y las de las empresas nacionales. El Citibank, que seguirá operando
también con renminbi,
es el primer banco de capital exclusivamente extranjero que
obtiene la autorización para operar con divisas, después de
que el 1 de febrero del 2002 entrasen en vigor los Reglamentos
de la RPC para la Administración de las Instituciones Financieras
de Capital Extranjero y sus Disposiciones Detalladas.
Los seis sectores
de consumo con mayor potencial
 |
El sector de consumo con
mayor potencial es el de la vivienda |
Tras analizar el consumo nacional en el 2001,
el Buró Estatal de Estadística ha llegado a la conclusión de
que los seis sectores de consumo con mayor potencial son los
siguientes: el de la vivienda, donde las ventas experimentaron
el año pasado un aumento del 40% con respecto al año precedente,
estimulando a su vez la demanda de decoración de interiores
y la venta de muebles y electrodomésticos; el sector del automóvil,
cuyas ventas se incrementaron el año pasado casi un 20% y siguen
mostrando una tendencia al alza; los productos electrónicos
y de comunicaciones, cuyas ventas han ido aumentando a un ritmo
medio del 20% mensual desde comienzos del año en curso; y el
sector de la educación, que el año pasado alcanzó un valor de
80.000 millones de yuanes, pero cuyo potencial es, según un
estudio específico, de 300.000 millones. Los otros dos sectores
son el turismo y el consumo durante los días festivos
Las marcas de
mayor éxito
 |
Nokia
lidera el mercado de los
teléfonos celulares |
La Compañía AC Nelson de Estudios de Mercado ha
publicado recientemente un Informe sobre la Situación del Consumo
en China, en el que dan a conocer las marcas más vendidas en
nuestro país. Entre las marcas de champú, Rejoice
saca mucha ventaja a las demás y es la preferida por los
consumidores de Beijing, Shanghai y Guangzhou; las marcas de
fideos instantáneos Kangshifu
y Tongyi ocupan respectivamente el primer y el segundo puesto; el agua
embotellada Shangquan
(de Nongfu), los cepillos de dientes Gaolujie
y Oral B, los teléfonos celulares Nokia y Motorola son otras de las marcas que lideran el mercado chino.
Los consumidores de Shanghai, los que más se fijan
en los precios, tienden a esperar a que éstos bajen; los de
Guangzhou son los más influidos por la publicidad y los dictados
de la moda; y los de Beijing muestran rasgos comunes a los consumidores
de las otras dos ciudades.