MAYO 2002

 

 

 

 

 

 

 

 


La OMC está cambiando la vida de los chinos

Al hipermercado Carrefour acuden diariamente inumerables clientes

EL ingreso de China en la OMC ha sido uno de los temas estelares de la recién clausurada V Sesión de IX Asamblea Popular Nacional.

En el Informe sobre la Labor del Gobierno presentado ante dicha sesión, el Primer Ministro Zhu Rongji señaló que China debe adaptarse a la nueva situación surgida tras su incorporación a la OMC y ampliar al máximo su apertura.

Los expertos en agricultura chinos han afirmado que el sector agrícola está siendo el más afectado por el ingreso de nuestro país en la OMC. En la provincia de Henan, importante productora de trigo, maíz y soja, el impacto ha sido tan fuerte que el vicegobernador provincial se ha visto obligado a buscar personalmente nuevos mercados para los productos agrícolas de su provincia.

Muchas autoridades vinculadas con la tecnología punta han advertido que lo primero que hay que hacer es reflexionar sobre cómo lograr que las empresas chinas puedan salir al exterior para aprovechar las oportunidades de desarrollo. Algunos industriales han dicho sonriendo que de momento no pueden asumir el papel de “cabeza del dragón” desempeñado por las empresas estatales y que deben conformarse con desempeñar lo mejor posible su modesto cometido.

Repercusiones en la industria automovilística

Ante la presión derivada del ingreso en la OMC, los fabricantes de automóviles han adoptado diferentes medidas para incrementar sus ventas

Tras los primeros cien días de pertenencia de China a la OMC, la industria automovilística de nuestro país fue el primer sector en el que se evidenciaron las repercusiones del ingreso en dicha organización.

Antes del mismo, el mercado chino del automóvil disfrutaba de una ventajosa situación, circunstancia que atraía poderosamente a los fabricantes extranjeros. Gracias a la protección del Gobierno, durante mucho tiempo nuestra industria automovilística no tropezó con grandes dificultades en su camino de desarrollo.

En las largas negociaciones conducentes a la entrada en la OMC, China consiguió que se concediera a su sector automovilístico un período de adaptación de entre cinco y seis años. Sin embargo, los ciudadanos chinos no parecen dispuestos a esperar tanto tiempo, ya que arden en deseos de comprar cuanto antes automóviles extranjeros a bajo precio o automóviles nacionales a mitad de precio. 

Últimamente se han anunciado rebajas muy bien acogidas por los ciudadanos. La marca Xiali, por ejemplo, redujo sus precios de 120.000 yuanes a 97.000. Al poco tiempo de publicarse esta noticia, en el mercado de Shenzhen se vendieron 27 automóviles de dicha marca en sólo una mañana. El precio del modelo CA7460 de la marca Hongqi (de ocho cilindros) ha descendido hasta cerca de 200.000 yuanes.

A pesar de que los automóviles importados siguen manteniendo sus precios, los vendedores intentan atraer a los consumidores prometiéndoles que si compran un automóvil y antes de un año se produce una bajada de los precios, les devolverán la diferencia.

Un taxista beijingés se quejaba de la situación del tráfico diciendo que, si bien es verdad que en las grandes ciudades se han mejorado las vías de comunicación, no es menos cierto que los problemas subsisten debido a que la construcción y la ampliación de las calles no avanza al mismo ritmo que el aumento del número de vehículos. Se calcula que el 70 por ciento de los habitantes de Beijing, Shanghai y Guangzhou se proponen comprar un automóvil en los próximos de cinco a diez años.

Lejos de circunscribirse al sector automovilístico, las rebajas se han extendido a diversos sectores. En vísperas de la Fiesta de la Primavera, los precios de los electrodomésticos, incluidos los fabricados en el extranjero, comenzaron a bajar.

Llegan las naranjas de EE.UU.

Vista parcial del Centro Asiático de Realidad Virtual, la institución de su género más avanzada del continente

En la Fiesta de la Primavera de este año, en los mercados de Shanghai se vendieron en dos horas 2.000 cajas de naranjas estadounidenses. En los mercados de Beijing, éstas se colocaron junto a las pequeñas naranjas nacionales, de modo que su presencia llamaba aun más la atención.

Durante la V Sesión de la APN, Lin Zuoji, investigador y diputado de la provincia de Henan, concedió una entrevista a una de nuestras reporteras para hablar de la política agraria tras el ingreso en la OMC. Lin dijo que la caída de la agricultura china se ha producido de manera casi instantánea. La mayoría de los cereales de dicha provincia se vendían a las regiones costeras de nuestro país; pero tras la incorporación a la OMC éstas los compran en el extranjero. Algunos periódicos foráneos han comentado que los primeros y más afectados por la pertenencia a la OMC son los 900 millones de campesinos chinos.

Con el fin de defender la agricultura china en esta situación tan desventajosa, las principales provincias agrícolas han adoptado algunas medidas encaminadas a fomentar el cultivo de trigo de alta calidad y a ayuda a los a los campesinos a reajustar la estructura económica. Por poner un ejemplo, en los últimos cuatro años la provincia de Shangdong ha invertido 50 millones de yuanes en el estudio y la introducción de semillas mejoradas.

Lin Zuoji añadió que para garantizar la transición apacible de la agricultura china, nuestro país, de acuerdo con los reglamentos de la OMC, está autorizado a aplicar la “política del cajón amarillo” y la “política del cajón verde”; es decir, China deberá suspender de inmediato algunas políticas, como la subvención de precios, el préstamo de ventas y la subvención por cabezas de ganado, pero dispondrá de cierto tiempo para dejar de aplicar otras políticas, como la producción subvencionada de cereales y las subvenciones por catástrofes naturales.

Un proverbio chino dice: “Cuando alguien llora, todos los presentes se acongojan”.

En sus intervenciones en las das últimas sesiones, los diputados se refirieron con frecuencia al “grupo débil”. Y en su Informe sobre la Labor del Gobierno, el Primer Ministro Zhu Rongji manifestó su preocupación por dicho grupo y por “el lento incremento de los ingresos de los campesinos”. El Gobierno se esfuerza por tomar  medidas tendentes a aliviar las cargas de los campesinos y a ayudarlos a salir de su difícil situación.

Sacudida provocada por un grupo

Una de nuestras reporteras leyó dos noticias publicadas por un mismo periódico en días distintos. La primera de ellas decía que el “modelo Lantian”, creado por la Lantian S.A., era idóneo para resolver los problemas del campo, de los campesinos y de la agricultura; la segunda afirmaba que dicha compañía, cuyas acciones se venden con el código 666709, había engañado a los ciudadanos, ya que antes de emitirlas dio información falsa acerca de sus ganancias.

La crisis de confianza angustia a todos los empresarios. Hace unos años, el Grupo Juren tuvo un déficit de 200 millones de yuanes por culpa de su presidente, Shi Yuzhu, razón por la cual éste dimitió de su cargo. Pero no hace mucho Shi volvió al mundo de los negocios, lo que produjo una sacudida en el sector comercial. Su confiabilidad y su sentido de la responsabilidad le han valido, junto con Zhang Ruimin, presidente del Grupo Hai´er, la distinción “Personalidades influyentes del 2001”.

Hace más de diez años, los productos de la zona de Wenzhou conquistaron el mercado de Europa Oriental gracias a su bello diseño y bajo precio. Pero unos años después ese mercado se perdió debido a la mala calidad de los productos “made in China”, que se convirtieron en blanco de las burlas de los rusos. No obstante, gracias a sus esfuerzos, los wenzhouneses se han ganado de nuevo la confianza de los consumidores.

Lu Guanqiu, diputado y famoso empresario privado, ha afirmado que la confianza es el principal fundamento de la economía de mercado y de la vida empresarial. Tras nuestro ingreso en la OMC debemos cumplir los reglamentos de dicha organización para hacernos merecedores de la confianza de todo el mundo.

El Primer Zhu Rongji, poco dado a redactar consignas, ha fijado el “no falsificar los libros de cuentas” como objetivo de la formación en dos Institutos de Contabilidad de Shanghai.

Los reglamentos de la OMC, una espada de doble filo, deben ser cumplidos por todo tipo de empresas, incluidas las extranjeras que exportan sus productos a China.

En marzo de este año, el propietario de un Mercedes prendió fuego a su automóvil en el zoológico de Wuhan, en señal de protesta por el hecho de que en los seis meses siguientes a su compra hubiese tenido que llevarlo cinco veces al taller de reparaciones. Anteriormente, otro comprador desilusionado había prendido fuego a un automóvil de la misma marca en Guangzhou. Estos incidentes atrajeron poderosamente la atención de los diputados de la V Sesión de la IX APN.

Alegría de los extranjeros por la supresión de las barreras comerciales

La VII Feria Internacional de Aviación celebrada en Beijing contó con la participación de numerosas empresas multinacionales interesadas en introducir sus productos en el mercado chino

“¡Vayan a China: 600 millones de labios les esperan!”, reza un anuncio publicitario destinado a las empresas de cosmética occidentales. Wang Yingwei, diputado de Hong Kong, ha leído un libro titulado 2.000 millones de axilas, en el que se cuenta que, después de haber estudiado el mercado chino, un fabricante de cosméticos occidental está sumamente interesado en introducirse en él.

De las 500 empresas multinacionales existentes en el mundo, cerca de 400 han invertido en unos 2.000 proyectos realizados en China. Tras nuestra incorporación a la OMC y la subsiguiente eliminación de las barreras comerciales, se ha creado un ambiente muy favorable para los comerciantes foráneos. Los principales fabricantes de ordenadores, electrodomésticos, equipos de telecomunicaciones, productos farmacéuticos y generadores de electricidad han ampliado su ámbito de producción hasta abarcar China.

Uno de los sectores más directamente afectados por dicha incorporación es el de la venta al por menor. El Grupo Walmart ha establecido seis supermercados en la próspera zona de Shenzhen, primera ciudad costera en emprender la apertura al exterior. La irrupción de este grupo ha ido acompañada de la llegada de nuevos métodos de gestión que han transformado los rígidos hábitos de los consumidores chinos. Los comerciantes de Xi´an están especialmente preocupados, puesto que una semana después de que el Grupo Carrefour abriera uno de sus hipermercados en la antigua capital de China, el supermercado situado frente a él se vio obligado a cerrar sus puertas.

Los capitales foráneos se han introducido también en los seguros, las finanzas y otros sectores. En la actualidad, nueve compañías de seguros cumplen los requisitos para que sus acciones puedan cotizar en bolsa, pero ante las caídas de los mercados de valores dichas compañías están cejando en sus esfuerzos. Tras el ingreso de China en la OMC, varias compañías de seguros estadounidenses y japonesas han sido autorizadas a establecerse en nuestro país.

Según un informe del Control Risks Group, China y Estados Unidos son países donde invertir no resulta muy arriesgado, dado que su situación política es estable y su ambiente social resulta favorable. La abundancia de recursos humanos con los que cuenta China le permite ofrecer suficiente mano de obra a bajo costo, ventaja de la que no goza ningún otro país.

Las empresas de tecnología punta salen al exterior

El Grupo Legend, líder de la informática en China, y la empresa estadounidense AOL han firmado un acuerdo de cooperación

En la V Sesión de IX APN, You Jingyu, diputada de Guangdong, manifestó que lo que más le preocupaba era cómo lograr que nuestras empresas se desarrollen en el exterior.. A raíz de ello evocó la gira de inspección que Deng Xiaoping, arquitecto de la reforma y la apertura de China, efectuó hace diez años por el sur del país. En el curso de la misma, Deng Xiaoping visitó el Centro Asiático de Realidad Virtual, que a pesar de su reciente creación era ya capaz de fabricar equipos que sólo costaban unos pocos millones de yuanes, pero que podían competir con los fabricados en el extranjero, cuyo precio superaba los 10 millones de yuanes. Deng Xiaoping dijo que China había vivido en la pobreza durante más de un milenio y que había llegado la hora de rectificar esa situación. Enardecidos por sus palabras, muchos jóvenes comenzaron a trabajar con gran entusiasmo.

La incorporación a la OMC conlleva no sólo la supresión de las barreras comerciales, sino también la salida de las empresas chinas al exterior. El Centro Asiático de Realidad Virtual sigue ocupando el primer puesto del continente, exporta tecnologías punta y tiene contratos con Japón, la Federación Rusa, el Reino Unido, Alemania y otros países.

La reciente inauguración del gran edificio del Grupo Hai´er 4, ubicado en Broadway (Nueva York), significa que esta empresa china de electrodomésticos está penetrando en los mercados norteamericano y europeo.

Un periodista estadounidense dijo que se piense lo que se piense sobre China, este país tiene un peso económico considerable. Un responsable japonés de la Oficina de Comercio en Nueva York dijo: “Ahora sabemos que las empresas chinas son capaces no solamente de copiar productos sino también de crearlos”.

Aunque China ha cosechado grandes éxitos en el sector de las tecnologías punta, en algunas viejas ciudades industriales existen pesadas rémoras legadas por la historia. Los dirigentes de las tres provincias del nordeste de China consideran que la superación de los obstáculos que impiden el desarrollo de la industria nacional constituye una tarea ineludible. En el libro Diálogo del siglo entre el espíritu empresarial y la industria nacional, publicado por la Editorial de Economía China, su autor, un diputado de la APN, expresa así su punto de vista: “La incorporación de China a la OMC puede compararse con un temporal de lluvias: en algunos lugares se han producido inundaciones, pero el conjunto del país se ha salvado”. El autor exhorta además a toda la sociedad a preocuparse por la industria nacional, un sector afectado por las “inundaciones” provocadas por la incorporación de China a la OMC.

El respeto a la ley

Tras la entrada en la OMC, el precio de las bebidas importadas ha bajado ostensiblemente

La incorporación a la OMC está teniendo un fuerte impacto tanto en las masas  populares, que esperan poder comprar productos a precios más bajos, como en los empresarios, preocupados por las consecuencias del ingreso en dicha organización.

Pero los primeros en notar las repercusiones del ingreso de China en la OMC no han sido las empresas, sino el Gobierno y los empleados gubernamentales, hecho lógico si se tiene en cuenta que en los 23 convenios firmados con esta organización, solamente  

dos artículos se refieren a las empresas, mientras que los restantes estás dedicados a la normalización de las actividades de los departamentos estatales. En los recelos expresados ante la aplicación de reglamentos fijados por Occidente, no es difícil descubrir al mismo tiempo el deseo del pueblo de transformar el funcionamiento del Gobierno.

Los diputados de la APN y la CCPPC han afirmado sin ambages que el Gobierno no debe intervenir directamente en las actividades económicas, sino que debe permitir que las empresas apliquen sus propios principios, asuman los riesgos y decidan por sí mismas sus métodos de gestión. El economista Li yining ha comparado el mercado con una hormigonera: en ella se echan piedras menudas, argamasa y cemento, y cuanto más tiempo gira, mejor sale el hormigón; es evidente que la hormigonera necesita de un operario, pero la función de éste no es hacer el trabajo de la máquina, sino garantizar su correcto funcionamiento. Análogamente, no es al Gobierno a quien le corresponde desempeñar las funciones del mercado.

La opinión expresada por el doctor Xin Baiyang, subdirector del Instituto de Investigación del Desarrollo Económico y Social de Beijing, deja entrever la impopularidad de la actuación del Gobierno en este ámbito. Más concretamente, Xin dijo que en el pasado el Gobierno dictaba órdenes como éstas: “Todas las solicitudes denegadas” y “todas las entidades deben ser clausuradas”; pero el Gobierno ha sabido rectificar y ahora toma sus decisiones examinando cada caso a la luz de la ley, de modo que actualmente las empresas pueden competir y desarrollarse libremente y en pie de igualdad.

Antes de que nuestro país ingresase en la OMC, el pueblo chino confiaba plenamente en la labor desempeñada por el Gobierno en pos de la entrada de China en dicha organización. Esta confianza de los ciudadanos se basaba en su convencimiento de que si la pertenencia a la OMC no fuera a redundar en beneficio del pueblo, el Gobierno no se habría pasado 15 largos años negociando. El día en que finalmente China ingresó en la OMC, el pueblo se alegró al pensar en las ventajas que ello le traería, como la bajada de los precios de la vivienda y de los teléfonos móviles, o la mejora de los servicios de las compañías de seguros; pero pasó por alto las posibles repercusiones negativas, entre ellas el aumento del desempleo.

Tras la incorporación de China a la OMC han surgido, y seguirán surgiendo, multitud de dificultades y problemas. No obstante, el pueblo chino se mantiene optimista, puesto que sabe que su firmeza y su tenacidad le permitirán superar todos los obstáculos que encuentre en su camino.

Dirección : 24, calle Baiwanzhuang, Beijing, 100037, China
Fax : 86-10-68328338
Sitio Web : http://www.chinatoday.com.cn
E-mail: chinepresent@263.net
Todos los derechos reservados: China hoy