Acupuntura y salud
Acupuntura
para jóvenes y adultos
Por
HE SHUHUAI y ZHANG HONGLIN
LA juventud
y la madurez constituyen el apogeo de la vida del ser humano.
En lo fisiológico, éste alcanza el estado culminante y comienza
a hacer grandes progresos en las empresas que viene realizando.
No obstante, lleva sobre sus hombros cargas sociales y familiares
más pesadas; si no es capaz de soportar física y psicológicamente
dichas cargas, ello se manifestará en desequilibrios fisiológicos
y psicológicos, y se materializará en algunas dolencias inesperadas.
Por lo tanto, los jóvenes y los adultos deben prestar más atención
a su salud, así como conservar su energía física y mental con
el fin de hacer frente a un ritmo de vida y de trabajo más intenso.
Las pesadas
cargas laborales conducen, por regla general, a la fatiga mental
y al desequilibrio de los nervios vegetativos, además de producir
enfermedades del sistema nervioso y digestivo, entre ellas neurastenia,
jaquecas, impotencia, eyaculación precoz, molestias gástricas
y úlceras.
Entre los
jóvenes y los adultos, sobre todo entre los que se dedican al
trabajo intelectual, la neurastenia es la dolencia más frecuente.
Ésta se manifiesta en la dificultad para conciliar el sueño,
las pesadillas, el sueño ligero, el sueño diurno y el estado
emocional nocturno. Por otro lado, los neurasténicos no se recuperan
con el descanso y se sienten fatigados desde que se levantan.
Algunos sufren, además, dolores de cabeza punzantes, lumbago
y altibajos emocionales. Los neurasténicos son en su mayoría
físicamente débiles y flacos, y tienen una personalidad introvertida.
Otras causas de la neurastenia son las irregularidades en los
ciclos de descanso y sueño, y la persistencia prolongada de
contradicciones mentales.
La
acupuntura es eficaz en el tratamiento de la neurastenia. Los
puntos clave que más se estimulan son el
bihui o sishencong (Fig. 1), el shenmen
(Fig. 2), el sanyinjiao
y el zusanli (ver notas al final del artículo).
Se aplica
la moxibustión al punto clave baihui
entre 10 y 15 minutos, antes de acostarse y los neurasténicos
pueden conciliar el sueño, en la mayoría de los casos, con la
aplicación de 5 a 15 minutos de este tratamiento tradicional.
Hay casos en que se duermen antes de terminar la moxibustión,
terapia que carece de efectos secundarios. La auriculopuntura
también es otra tratamiento eficaz del insomnio de origen neurasténico;
en este caso se estimulan los siguientes puntos clave: el del corazón, el del bazo, el
shenmen,
el shen, el pizhixia y el jiaogan (Fig. 3). Además, antes se fijan una o
dos semillas de jabonera cocidas y resecas en cada uno de los
puntos clave con de 0,5 centímetros cuadrados de esparadrapo.
Durante dos o tres días, se presionan 5 o 6 veces diariamente
Algunas mujeres
de salud débil y susceptibles, se sienten a menudo mentalmente
presionadas al ver que sus parientes sufren alguna dolencia
o irregularidad cardiaca, como la arritmia cardiaca sinuosa;
la fatiga, las sorpresas y los altibajos emocionales producen
en ellas palpitaciones, latidos fuertes, respiración entrecortada
y sensación de opresión en el pecho. No obstante, los exámenes
médicos no revelan ninguna anomalía funcional. Ello se debe
fundamentalmente a que estas disfunciones cardiacas tienen su
origen en un desequilibrio nervioso. La medicina tradicional
considera que se debe a la deficiencia de “sangre” y “aire vital”
en el corazón. El remedio está en estimular los puntos clave
xinshu (Fig. 4),
eigunan, shenmen y qihai (Fig. 5). Algunos médicos utilizan la
acupuntura térmica para tratar esta enfermedad, terapia consistente
en insertar agujas, mantenerlas a cierta profundidad y calentar
sus “mangos” mediante la moxibustión, a fin de que las agujas
trasmitan el calor al interior del cuerpo y se consiga un tratamiento
satisfactorio (Fig. 6). También puede usarse la auriculopuntura
tal como lo hemos explicado arriba.
Con
todo, es aconsejable que los neurasténicos hagan deporte y sigan
un horario razonable, lo cual les ayuda a regularizar su estado
psicológico y a vivir con optimismo.
Hay quienes
no prestan la debida atención a su régimen alimentario ni a
su horario de comidas; unas veces comen demasiado y otras trabajan
con el estómago vacío; hay personas que prefieren comidas muy
frías y grasientas, o que comen cuando están furiosas o se sienten
melancólicas; todas ellas sufrirán tarde o temprano dolores
gástricos, dolores abdominales o úlceras estomacales y duodenales.
Con la acupuntura se obtienen buenos resultados en el tratamiento
de las enfermedades del aparato digestivo, puesto que esta terapia
alivia el dolor, suaviza los espasmos y elimina las úlceras.
Para ello suelen estimularse el zusanli,
punto clave que no
sólo desempeña una función
terapéutica, sino que refuerza y mejora la función de todo el
aparato y la moxibustión son aplicadas. Otra opción es la de
presionar durante cinco minutos ambos lados del punto clave
susanli. Los puntos
clave del tratamiento auriculopuntoral son los señalados en
la figura 3.
Si
su vida sexual es normal, los jóvenes y los adultos pueden conservar
la salud, mantener la energía y lograr una vida conyugal feliz
y alegre. Pero hay quienes, debido a su falta de conocimientos
sobre la sexualidad y la salud, o a la poca importancia que
les conceden, son incapaces de controlar sus impulsos. De ahí
que estén expuestos a todo tipo de achaques: vértigos, insomnio,
falta de energía, debilitación del sistema inmunológico, impotencia,
polución nocturna, eyaculación precoz y trastornos menstruales.
Estas alteraciones, junto con la fatiga laboral y la presión
psicológica, conducen a la reducción de la capacidad sexual.
Tales alteraciones pueden tratarse aplicando la acupuntura y
la moxibustión en los puntos clave shenmen
y guanyuan, con lo que se refuerza la función de los órganos genitales;
o en los puntos clave sanyinjiao y xuehai
(Fig. 7), con lo que la menstruación vuelve a la normalidad.
El estímulo de los puntos clave fenchi (Fig. 8), neiguan, zusanli y shenshu refuerza la capacidad de adaptación
psicológica, alivia la fatiga y fortalece la salud.
Localización de algunos de los puntos
clave mencionados
Baihui: 7 cun (cada cun son 3 cm)
por encima de la línea posterior de los cabellos, en el centro
de una línea que une los ápex de las orejas.
Sishencong: Los cuatro puntos situados
a un cun por delante,
por detrás y por los lados del punto clave baihui.
Shenmen: En el borde posterior del pisiforme,
hacia el lado externo del tendón del músculo flexor cubital
del carpo.
Sanyinjiao: 3 cun por encima de la punta
del maléolo interno, sobre el borde posterior de la tibia, en
la misma línea que une el maléolo interno con el punto clave
yinlingquan (en el borde posterior del cóndilo inteno de la tibia).
Qihai: Está en la misma línea media del
abdomen, o a 1,5 cun
por debajo del ombligo.
Xinshu: 1,5 cun hacia fuera del borde inferior de la apófisis espinosa de la quinta
vértebra torácica.
Nieguan: A 2 cun por encima del pliegue transversal de la muñeca, entre los tendones
del músculo largo palmar y del músculo flexor radial del carpo.
Guanyuan: En la línea media abdominal,
a un cun por debajo del ombligo.
Shenshu: A 1,5 cun hacia afuera del borde
inferior de la apófisis espinosa de la segunda vértebra lumbar.
Xuehai: Con la rodilla flexionada, se localiza este punto en la parte interna
del músculo cuadriceps, 2 cun
por encima del borde superinterno de la rótula. También puede
localizarse colocando la palma de la mano derecha en la rótula
izquierda del paciente, con el pulgar en el lado interno y los
otros dedos hacia arriba: el punto está donde señala la punta
del pulgar.
Fengshi: En la parte posterior de la nuca,
por debajo del hueso occipital, en la depresión existente entre
la parte superior del músculo esternocleidomastoideo y del músculo
trapecio.