| Los 
                desafíos de la OMC en el centro de los 
                debatesLa Asamblea Popular Nacional (APN) y la Conferencia 
                Consultiva Política del Pueblo Chino (CCPPC), las primeras que 
                tienen lugar tras la incorporación de China a la OMC, se celebrarán 
                a principios de marzo. Se predice que los debates girarán en torno 
                a cómo afrontar los desafíos derivados del ingreso de China en 
                la OMC. El 11 de diciembre del año pasado, después de 
                quince años de dificultades y reveses, China se convirtió finalmente 
                en un miembro más de la OMC. A medida que la apertura de China 
                inicia una nueva etapa, su reforma y su desarrollo entran también 
                en una fase clave. Ya antes de la celebración de la APN y la CCPPC, 
                nuestro país organizó un foro de nivel ministerial y provincial 
                dedicado especialmente a los problemas que conlleva la entrada 
                en la OMC. En el discurso pronunciado en la ceremonia inaugural, 
                Hu Jintao, Vicepresidente del Gobierno, dijo lo siguiente: “Hay 
                que sopesar detenidamente las repercusiones de la incorporación 
                de China a la OMC y afrontar los retos proactivamente. Hay que 
                poner énfasis en la resolución de los problemas urgentes que aquejan 
                a las empresas poco competitivas, pero a la vez profundizar en 
                el estudio de los problemas que influyen en el desarrollo a largo 
                plazo”. La incorporación de China a la OMC es, en primer 
                lugar, la incorporación del Gobierno a dicha organización: en 
                efecto, el Gobierno tiene que redefinir su papel de localización 
                y su funcionamiento, para que se correspondan con las estipulaciones 
                de la OMC. En vísperas del ingreso en esta organización, el Consejo 
                de Estado y los departamentos a él subordinados modificaron más 
                de 2.300 documentos sobre leyes y reglamentos administrativos. 
                Su Pacai, representante de China en la OMC, dijo que durante los 
                primeros de pertenencia a la OMC nuestro país deberá hacer frente 
                a retos y ataques en múltiples aspectos, estará sometido durante 
                ocho años a una estricta vigilancia por parte de dicha organización 
                y deberá reajustar tanto las leyes pertinentes como las relaciones 
                entre el Gobierno Central y los gobiernos locales.  ¿Puede China convertirse de 
                un país grande de comercio en uno fuerte comercial? ¿Pueden las empresas estatales aumentar su 
                poderío en medio de la agudización de la competencia? ¿Cómo proteger 
                la industria nacional y a la vez fomentar el desarrollo de las 
                empresas foráneas? Antes, la gente creía simplemente que la incorporación 
                de China a la OMC iba a ser ventajosa para las industrias con 
                gran cantidad de mano de obra, como las del textil, la confección 
                y los productos mecánicos, pero que supondría una amenaza para 
                los sectores que precisan de tecnologías punta y grandes capitales, 
                como la agricultura, los servicios y las industrias automovilística, 
                farmacéutica y química. Pero cuando se establece y entra en servicio 
                una nueva compañía de seguros con capital extranjero, se inicia 
                un juicio por dumping y estalla una nueva guerra de precios en 
                el sector automovilístico, muchas empresas apenas comienzan a 
                darse cuenta de lo poco que saben acerca de la OMC. Lo que más preocupa al común de los ciudadanos 
                son los cambios que repercuten directamente en su vida. ¿Se crearán 
                más puestos de trabajo? ¿Aumentarán los salarios? ¿Podrán comprarse 
                productos de buena calidad a bajo precio? Por otra parte, la incorporación 
                de China a la OMC elevará la concienciación de los chinos sobre 
                la importancia de la competitividad y los integrará en el proceso 
                de globalización. Los representantes de la APN y la CCPPC van 
                a sintetizar la sabiduría de las masas con el fin de que los retos 
                se transformen en preciosas oportunidades para el desarrollo sostenido 
                de China en el nuevo siglo. |