El murciélago,
la mascota de China
Por nuestro reportero HUO JIANYING
EN la pintura de un antiguo jarrón
de porcelana china aparece un niño que levanta la cabeza
para mirar el vuelo de los murciélagos. Esta pintura, titulada
"Pidiendo felicidad", es un fiel reflejo de la vida
de los beijineses de antaño.
Escena del ayer
 |
El motivo del murciélago adornando
una cometa |
Cuando los beijineses ya ancianos evocan su
niñez, ante sus ojos se reproduce la siguiente escena de
una noche de verano: la gente está sentada en un patio
cuadrangular bajo un gran árbol bebiendo té y charlando
mientras toma el fresco con el abanico en la mano para ahuyentar
a los mosquitos; varios murciélagos revolotean sobre el
patio rompiendo el silencio de la noche y los niños levantan
sus zapatos intentando cazar alguno.
A mediados del siglo pasado, los tradicionales patios cuadrangulares
de Beijing comenzaron a ser sustituidos por altos edificios de
cemento armado gris. Con ello, la gente fue perdiendo el lugar
donde se reunía para tomar el fresco y el espacio por donde
los murciélagos podían volar libremente fue reduciéndose.
Los niños y jóvenes de hoy en día ya no saben
qué es un murciélago; sólo conocen a Batman
(Hombre murciélago), el protagonista de cómics y
películas estadounidenses. Esos niños y jóvenes
que ahora juegan con automóviles y aviones en forma de
Batman creen que el murciélago es un superhombre vestido
de negro.
El murciélago
en la historia de China
 |
Jarrón decorado con las figuras de
una urraca y un ciruelo |
En la antigua China, la gente no sabía
de dónde venían esos animales de alas membranosas,
ojos brillantes, orejas ergidas y boca picuda que llamamos murciélagos.
Según la leyenda, estos quirópteros eran ratones
que habían comido sal, frijoles o algún aceite.
Un conocido poeta de la época de los Tres Reinos (220-280)
les dedicó estos versos: "¡Qué feo es
el murciélago!"; y "El murciélago no es
aceptado ni por los mamíferos ni por los pájaros".
En una de las fábulas de Esopo se dice del murciélago
que es una animal oportunista, puesto que en la lucha que entablaron
los mamíferos y los pájaros adulaba siempre al bando
vencedor, diciendo que era un mamífero o un pájaro
según las circunstancias. Cuando finalmente los mamíferos
y los pájaros acordaron la paz, el murciélago fue
despreciado por unos y otros. Desde entonces, este animal de alas
membranosas no se atreve a mostrarse a la luz del día y
espera que anochezca para salir de su escondrijo.
Sin embargo, en cierto texto antiguo de la medicina tradicional
china se afirma que "el polvo de murciélago viejo
de color blanco prolonga la vida humana" y "cura la
epilepsia infantil". Lo cierto es, sin embargo, que nunca
se ha demostrado de manera convicente que el polvo de murciélago
contribuya a la longevidad ni que tenga virtudes terapéuticas.
Lo que sí sabemos hoy en día es que este mamífero
de alas membranosas tiene una vista muy deficiente y que para
orientarse en sus vuelos nocturnos utiliza las orejas a modo de
radar.
Símbolo de la
felicidad
 |
Estampa de la Fiesta de la Primavera del año
1645 con el motivo del niño abrazando a un pez, símbolo
de la abundancia |
A pesar de su fealdad, en China este mamífero
ha tenido suerte, ya que el segundo carácter de su denominación
en chino (fú) se pronuncia igual que uno de los
caracteres que significan "felicidad". Por ello, este
animal tiene una relación muy estrecha con los chinos y
simboliza la buena suerte.
En el siglo XVII, es decir, en los primeros años de la
dinastía Qing (1644-1911), la figura del murciélago
se usaba mucho en la decoración de edificios, los bordados,
las pinturas, las porcelanas, los utensilios de madera y las esculturas
de ladrillo y piedra. Los cinco murciélagos que se unen
formando un círculo significan respectivamente la longevidad,
la riqueza, la salud, la buena suerte y la buena conducta; el
motivo formado por muchos murciélagos y un durazno (símbolo
chino de la longevidad) significa "tener larga vida y mucha
felicidad"; el motivo formado por un murciélago y
una moneda con un agujero cuadrado en su centro anuncia la pronta
llegada de la buena suerte; en una estampa de Año Nuevo
aparecen un murciélago rojo, símbolo de buenos auspicios,
y un dios capaz de expulsar monstruos, con todo lo cual se expresa
el deseo de atraer la felicidad y ahuyentar a los malos espíritus.
Homófonos chinos
En las obras literarias chinas y en la vida
real se usan muchos juegos de palabras. Por ejemplo, "cabeza
de pato" y una manera colloquial de decir "muchacha"
se pronunciación igual: yatou. Los chinos ven en
el 8 el número de la suerte, ya que en los dialectos meridionales
dicho número se pronuncia fa, es decir, igual que
"enriquecerse"; no es de extrañar, pues, que
mucha gente quiera que la matrícula de su automóvil
o su número de teléfono contengan ese número,
ni que muchas parejas de novios deseen casarse un día 8.
 |
Un gran panchang (nudo chino) trenzado
con cuerda de seda |
Al ver una pintura en la que aparecen juntos
un murciélago y un ciervo, los chinos imaginan en seguida
que la felicidad y la riqueza vendrán unidas, puesto que
la pronunciación de "murciélago" evoca
la felicidad y la de "ciervo" evoca la riqueza; un jarrón
(ping) y tres alabardas (ji) significa lograr tres
ascensos; la pintura titulada La urraca en la ramita del árbol
alude a la creencia de que las cejas expresan la alegría,
creencia basada en la pronunciación idéntica de
las segundas sílabas de las palabras que significan "ceja"
(meishao) y "ramita de árbol" (shushao);
por una razón parecida, cuando la garceta, la flor de loto
y el renacuajo aparecen juntos, eso significa que se obtendrán
buenos resultados en el examen imperial; la figura de un niño
sentado entre lotos sosteniendo un pez en sus brazos tiene un
significado equivalente al del cuerno de la abundancia. Como es
natural, las estampas de Año Nuevo que reproducen alguno
de estos motivos tienen una acogida excelente.
Las diferentes culturas eligen distintas mascotas, es decir, personas,
animales o cosas a los cuales atribuyen la virtud de alejar desdichas
o de atraer la buena suerte. Para algunos occidentales, el murciélago
es un animal de mal agüero. En China, en cambio, este mamífero
ha sido y sigue siendo considerado una mascota, quizás
porque, como ya hemos dicho, en chino "murciélago"
y "felicidad" se pronuncian igual.
|