| Acupuntura 
              y salud 
               Acupuntura para niños 
               
              Por HE SHUHUAI y ZHANG HONGLIN 
              EL desarrollo físico de los niños 
                tiene unas características muy peculiares, las cuales son 
                tanto más notorias cuanto menor es su edad. La primera 
                es el crecimiento rápido. Algunas investigaciones han demostrado 
                que en los primeros seis meses un bebé aumenta 600 gramos 
                al mes y crece 25 cm el primer año. La segunda característica 
                está relacionada con la falta de "energía" 
                y la deficiencia de "sangre", y con el desarrollo incompleto 
                de los órganos internos, especialmente el bazo, los pulmones 
                y los riñones. 
                Es por ello que los niños tienen pocas defensas para resistir 
                las enfermedades y carecen del control térmico que permite 
                la adaptación al medio ambiente; además, son incapaces 
                de administrarse por sí solos la cantidad de alimentos 
                que necesitan. En la mayoría de los casos, la falta de 
                cuidados produce enfermedades. La acupuntura ayuda a fortalecer 
                la salud de los niños sin dejar secuelas. 
              Bazo y estómago 
               
              La medicina tradicional china considera que 
                el bazo está comunicado con el estómago por medio 
                de los jingluo (canales y colaterales). Los alimentos entran 
                por la boca, pasan al estómago y se digieren en éste 
                y en el bazo; estos dos órganos transmiten las sustancias 
                nutritivas a todo el cuerpo, de ahí su importancia. 
                Sin embargo, se presentan algunas contradicciones en los niños, 
                ya que si bien necesitan muchas sustancias nutritivas, su estómago 
                y su bazo están poco desarrollados. Por lo tanto, los padres 
                deben conocer algunas reglas básicas sobre la alimentación 
                infantil; por ejemplo, no deben fijarse únicamente en el 
                valor nutritivo de los alimentos; tampoco deben darles de comer 
                de todo a la ligera ni darles sólo un tipo de alimentos. 
                De lo contrario, los niños rechazarán la comida, 
                lo que provoca dispepsia y perjudica al bazo y al estómago. 
                A la larga, el rechazo de la comida conduce al "gan", 
                enfermedad crónica cuyos síntomas son la "flaqueza 
                y la flacidez muscular", la pérdida del lustre cutáneo, 
                alopecia, falta de apetito, preferencia por alimentos raros y 
                ventosidades estomacales. Además, algunos enfermos son 
                víctimas del abatimiento, la impaciencia, el sudor nocturno, 
                pesadillas, crujir de muelas en el sueño y succión 
                de dedos. 
                 Esta 
                enfermedad se cura con la acupuntura y el nieji, combinación 
                que reactiva las funciones del bazo y el estómago. 
                La acupuntura consiste en insertar una aguja en el punto clave 
                zusanli (Fig. 1 ). El método terapéutico 
                nieji consiste, como se dice en chino, en "tirar del 
                lomo del enfermo". El método es el siguiente: el niño 
                se acuesta boca abajo, el médico tiene las manos a medio 
                cerrar, con los dedos índices en la columna (Fig. 2) y 
                los pulgares hacia adelante, y comienza a friccionar la espalda; 
                los dedos concentran la fuerza para estirar la carne, los índices 
                para adelante y los pulgares para atrás, de modo que las 
                los manos marchan hacia adelante, desde el sacro hasta el punto 
                clave dazhui. La acción se repite cinco veces; pero 
                a partir de la tercera es necesario tirar de la piel cada tres 
                apretones. Todos los días se debe hacer una de estas sesiones. 
                Cada seis días constituyen una sección, debiéndose 
                intercalar un día de descanso entre sección y sección. 
                Después de insertar las agujas en el punto clave sifeng 
                (Fig. 3), ubicado en las articulaciones de todos los dedos excepto 
                del pulgar, se aprieta para que salga una especie de líquido 
                entre amarillo y blanco; las agujas, algo gruesas, se insertan 
                una vez al día hasta que se acabe el líquido. Esta 
                forma acupuntural sirve para mejorar las funciones gastrointestinales. 
               Pulmones 
               
              Los pulmones se comunican con el exterior a 
                través de la respiración. Dado que a los bebés 
                les cuesta adaptarse a los cambios climáticos del invierno 
                y la primavera, suelen coger resfriados y fiebre.  
                La medicina tradicional entiende que los pulmones están 
                estrechamente relacionados con la piel, primer combatiente de 
                lo "pernicioso externo"; y, si funcionan normalmente, 
                los pulmones tonifican la piel y la capacitan para resistir los 
                ataques externos; de otro modo, los agentes patógenos exógenos 
                penetran en el cuerpo provocando congestión nasal y tos. 
                Chao Yuanfnag, médico de la dinastía Sui (589-618), 
                proponía a las madres que sacaran a sus bebés fuera 
                de casa para que les diera el sol y estuviera en contacto con 
                el aire. 
                El estímulo del punto clave zusanli por medio tanto 
                de la acupuntura como de la moxibustión previene el catarro. 
                En cierta ocasión, 818 habitantes de una zona afectada 
                por una epidemia recibieron tratamiento acupuntural (una inserción 
                en el punto clave zusanli), gracias a lo cual quedaron 
                inmunizados. Los análisis de laboratorio demuestran que 
                la inserción de agujas en dicho punto contribuye al incremento 
                de leucocitos en la sangre. 
                La fiebre pertinaz, que suele provocar desmayos e ir acompañada 
                de vómitos, letargo, náuseas y movimientos inconscientes 
                de la cabeza (síntomas difíciles de descubrir porque 
                se presentan en muy poco tiempo), también puede tratarse 
                con la acupuntura. Por ejemplo, un bebé de dos años 
                que tenía 39,8º C de fiebre mejoró después 
                de estimularme mediante la acupuntura los puntos clave renzhong 
                y hegu (Fig. 4), shixuan (sangrando las puntas de 
                los dedos) y dazhui (Fig. 5). Las agujas deben permanecer 
                clavadas durante 30 minutos  y 
                manipularse cada diez minutos. Es necesario advertir que si la 
                situación de los bebés empeora, habrá que 
                llevarlos al hospital para un tratamiento de urgencia. 
              Riñones 
               
              Los riñones constituyen la base o fuerza 
                motriz del desarrollo físico del ser humano. Si los riñones 
                están sanos, el desarrollo físico será normal, 
                los sentidos de la vista y el oído funcionarán bien 
                y la energía será la necesaria. La medicina tradicional 
                cree que los puntos clave guanyuan, mingmen, shenyu, zhishi 
                (Fig. 6) y zusanli tonifican los riñones y estimulan 
                la secreción renal, hecho que agranda el tamaño 
                de las células y aumenta el peso de las glándulas 
                renales. 
                 La 
                suficiencia de la energía renal garantiza la formación 
                y evacuación normal de la orina, mientras que su falta 
                produce enuresis. De ahí que sea posible saber mediante 
                los análisis de orina si los riñones funcionan normalmente. 
                La enuresis, manifestación de la insuficiencia de energía 
                renal, se considera anormal si se da en niños mayores de 
                cinco años. La enuresis puede curarse con la acupuntura 
                estimulando los puntos clave guanyuan (Fig. 7), shenyu, 
                mingmen, sanyinjiao (Fig. 8), zusanli, baihui y otro; 
                el tratamiento se realiza antes de acostarse y se combina con 
                la moxibustión, que se aplica por espacio de 3 a 5 minutos. 
              
               |