|  
               El kungfu de China 
                 
                 
              Lecciones del taijiquan 
                en 48 movimientos ( I )   
                
              Posición inicial 
                 
               (1) 
                De pie, con el cuerpo erguido de forma natural, juntar los pies, 
                mantener la cabeza y el cuello erguido y el mentón un poco 
                retirado hacia adentro, relajar el pecho y el abdomen, mantener 
                los hombros y los brazos naturalmente caídos a ambos lados 
                del cuerpo, con las manos suavemente apoyadas a los lados de los 
                muslos. Concentrarse. Dirigir la vista al frente. Practicar una 
                respiración natural. (Fig. 1) 
                (2) Llevar el pie izquierdo un poco hacia la izquierda hasta que 
                ambos pies queden paralelos a la línea de los hombros, 
                con las puntas de los mismos hacia delante. (Fig. 2) 
                (3) Levantar lentamente los brazos hacia delante poniendo las 
                manos a nivel de los hombros, con los dedos levemente flexionados 
                y con las palmas hacia abajo, de modo que entre los brazos haya 
                la misma distancia que entre los hombros. Mantener los codos ligeramente 
                hacia abajo. (Fig. 3) 
                (4) Mantener recto el torso, flexionar poco a poco las piernas 
                y, al mismo tiempo, bajar ligeramente las palmas hasta delante 
                del abdomen, con las palmas hacia abajo y mirando hacia las rodillas. 
                (Fig. 4 y "4") 
                 
                Puntos esenciales:  
                Flexionar las piernas hasta el punto al cual se adapte cada practicante. 
                En términos generales, los muslos y el suelo deberían 
                formar un ángulo de entre 45 y 60 grados. El practicante 
                debe mantener el mismo ángulo a lo largo de todos los ejercicios 
                (excepto en movimientos como "Empujar hacia abajo", 
                "Paso abierto con las piernas extendidas", "Sostener 
                el cuerpo sobre una sola pierna", etc.).  
                  
              Primera serie 
              1. La grulla blanca despliega 
                sus alas 
                (1) Girar levemente el torso hacia la izquierda, trasladar el 
                peso del cuerpo hacia la pierna izquierda. Elevar un poco la palma 
                izquierda, flexionar el brazo izquierdo hasta delante del lado 
                izquierdo del pecho, describir un arco con la mano derecha, pasándola 
                por delante del abdomen, hacia la izquierda hasta que ambas manos 
                queden frente a frente haciendo el ademán de "sostener 
                la bola" delante del lado izquierdo del pecho (la mano izquierda 
                arriba y la derecha abajo). Fijar la mirada hacia el frente siguiendo 
                la palma izquierda. (Fig. 5) 
                (2) Dar con el pie derecho medio paso hacia atrás y hacia 
                la derecha, cambiar el peso del cuerpo hacia atrás y hacia 
                la derecha. La palma derecha traza una curva desde abajo del lado 
                izquierdo hacia arriba del lado derecho y la palma izquierda gira 
                en forma de arco pasando por delante del hombro derecho hacia 
                abajo. Fijar la mirada en la palma derecha. (Fig. 6) 
                (3) Girar levemente el torso hacia la izquierda mirando al frente. 
                Seguir describiendo un arco con ambas palmas hacia sus respectivas 
                direcciones hasta que la mano izquierda quede presionada al lado 
                de la cadera izquierda, con la palma hacia abajo y con los dedos 
                hacia el frente, subir la mano derecha hasta llegar a la sien 
                derecha, manteniendo ambos brazos en forma del arco. Al mismo 
                tiempo, mover levemente el pie izquierdo hacia adentro, apoyando 
                la parte delantera de la planta en el suelo, flexionar la pierna 
                para formar un paso flojo hacia la izquierda. Fijar la mirada 
                al frente. (Fig. 7) 
               Puntos 
                esenciales:  
                Al formar el paso flojo, hay que mantener ambos pies en un ángulo 
                de aproximadamente 45 grados (si es necesario, puede moverse el 
                talón del pie de atrás para reajustar el ángulo) 
                y debe mantenerse la rodilla del pie de atrás más 
                o menos perpendicular a la punta del mismo pie y el ángulo 
                perpendicular al talón del mismo pie. El torso debe permanecer 
                recto y las caderas contraidas. Las rodillas no deben estar ni 
                muy adentro ni muy afuera. 
              2. Cepillar la rodilla 
                y dar un paso sinuoso al lado izquierdo 
                (1) Girar un poco el torso hacia la izquierda, bajar la palma 
                derecha en forma de arco delante del cuerpo, llevar la palma izquierda 
                por su costado y hacia arriba. (Fig. 8) 
                (2) Girar el torso hacia la derecha. Describir un círculo 
                con la mano derecha hasta la altura de las orejas, con la palma 
                oblicua y hacia arriba. Al mismo tiempo, mover la mano izquierda 
                en forma curva, pasándola por delante de la cara hasta 
                ponerla delante del lado derecho del pecho, con la palma oblicua 
                hacia abajo. Simultáneamente, retirar el pie izquierdo 
                hasta el lado interior del pie derecho. Fijar la mirada en la 
                palma derecha. (Fig. 9) 
                (3) Girar levemente el torso hacia la izquierda. Dar con el pie 
                izquierdo un paso hacia delante y hacia la izquierda, (manteniendo 
                ambos pies a una distancia transversal de 30 cm.), desplazar el 
                peso del cuerpo hacia adelante, flexionar la pierna izquierda 
                y extender naturalmente la pierna derecha para formar un paso 
                en arco hacia la izquierda. Al mismo tiempo, mover la mano derecha 
                pasándola por delante de la oreja y empujándola 
                hacia delante, con los dedos de la mano a la altura de la nariz. 
                Llevar la mano izquierda hacia la izquierda y hacia abajo describiendo 
                un círculo alrededor de la rodilla izquierda, y detenerla 
                al lado de la cadera izquierda, con la palma oblicua hacia abajo 
                y con los dedos hacia el frente. El torso se mantendrá 
                recto y la cintura y las caderas relajadas. Fijar la mirada en 
                la palma derecha. (Fig. 10) 
              Puntos esenciales: 
                Al formar el paso en arco, ambos pies deben formar un ángulo 
                de aproximadamente 45 a 60 grados (si es necesario, puede moverse 
                el talón del pie de atrás para reajustar el ángulo) 
                y debe mantenerse la rodilla izquierda más o menos perpendicular 
                a la punta del pie izquierdo. Para mantener el equilibrio, los 
                dos pies no deben colocarse alineados menos en forma cruzada. 
                La distancia transversal entre los talones debe ser de entre 10 
                y 30 cm, según la rotación del torso y la dirección 
                indicada por la fuerza. 
              3. "Látigo solo" del 
                lado izquierdo 
                (1) Asentar la columna hacia atrás trasladando el peso 
                del cuerpo a la pierna derecha, levantar la punta de pie izquierdo 
                y mover la pierna un poco hacia adentro. Al mismo tiempo, girar 
                el torso hacia la derecha. Siguiendo el giro de cuerpo, llevar 
                el brazo derecho hacia atrás, con la palma hacia abajo. 
                Describir un arco con la mano izquierda desde abajo y por su costado 
                hacia adelante, hasta la altura del hombro, con la palma oblicua 
                hacia abajo. Girar la cabeza siguiendo el giro del cuerpo. Fijar 
                la mirada hacia el frente. (Fig. 11) 
                (2) Apoyar completamente el pie izquierdo en el suelo, trasladar 
                el peso del cuerpo a la pierna izquierda, retirar el pie derecho 
                hasta el interior del pie izquierdo. Al mismo tiempo, retirar 
                un poco el antebrazo izquierdo y girar el brazo derecho hacia 
                fuera, con la palma hacia arriba; dirigir la mano derecha por 
                debajo del codo izquierdo hacia el frente del lado izquierdo. 
                (Fig. 12) 
                 (3) 
                Dar un paso adelante con el pie derecho al lado derecho. (Si se 
                empieza la posición inicial mirando hacia el sur, la presente 
                posición debe realizarse con la mirada hacia el oeste. 
                Las siguientes posiciones se detallarán tomando como inicial 
                la posición orientada al sur.) Trasladar el peso del cuerpo 
                hacia delante formando un paso en arco hacia la derecha (la distancia 
                transversal entre ambos pies será aproximadamente de 10 
                cm.). Al mismo tiempo, apoyar la palma izquierda en el interior 
                de la muñeca derecha (con la palma en la misma dirección), 
                describir un semicírculo al unísono con ambas palmas 
                desde la izquierda hacia el frente, hasta que la palma derecha 
                quede oblicuamente hacia adentro y la palma izquierda oblicuamente 
                hacia afuera. Girar el torso hacia delante, relajando la cintura 
                y las caderas. Fijar la mirada en la palma delantera. (Fig. 13) 
                (4) Siguiendo el movimiento anterior, asentar la columna hacia 
                atrás y alzar la punta del pie derecho; marcar un semicírculo 
                con la palma derecha hacia la derecha y atrás doblando 
                el brazo por el codo y quedando con la palma hacia arriba; la 
                palma izquierda apoyada aún en el interior de la muñeca 
                derecha traza un círculo siguiendo al antebrazo derecho. 
                Fijar la mirada en la palma derecha. (Fig. 14) 
                (5) Mover la punta del pie derecho hacia adentro y, colocándolo 
                completamente en el suelo, girar levemente el torso hacia la izquierda, 
                trasladar el peso del cuerpo hacia la pierna derecha y retirar 
                el pie izquierdo hasta el interior del pie derecho. Al mismo tiempo, 
                girar el antebrazo derecho delante del hombro del mismo lado hacia 
                dentro y, luego, extenderlo hacia el frente; mientras tanto, mover 
                la palma derecha presionando hacia delante y cuando la misma llega 
                al frente de la derecha, juntar bien los dedos hacia abajo, formando 
                así la postura de "la mano enganchada". Mientras 
                tanto, voltear la palma izquierda girando su antebrazo hacia afuera 
                hasta que quede en el lado interior del codo derecho, con la palma 
                hacia adentro. Fijar la mirada en la mano derecha. (Fig. 15) 
                (6) Girar ligeramente el torso hacia la izquierda, dar un paso 
                hacia el frente y hacia la izquierda con el pie izquierdo (hacia 
                el este, pero con una pequeña desviación al norte). 
                Trasladar el peso del cuerpo hacia delante formando un paso en 
                arco hacia la izquierda. Al mismo tiempo, seguir girando el torso 
                hacia la izquierda, girar el antebrazo izquierdo hacia dentro, 
                empujar lentamente la palma izquierda hacia delante, manteniendo 
                la punta de los dedos a la altura de la nariz, con la palma hacia 
                el frente y manteniendo la mano y el pie izquierdos en sentido 
                perpendicular. Fijar la mirada en la palma izquierda. (Fig. 16) 
                 
                Puntos esenciales: 
                Cuando se describe el círculo horizontal con los brazos, 
                la cintura debe rotar siguiendo el movimiento de los brazos, el 
                torso debe mantenerse recto, sin inclinarlo hacia delante o hacia 
                atrás. Después de empujar y presionar con la palma, 
                el brazo debe quedar un poco flexionado; el codo, relajado y en 
                una posición baja, sin estar rígido; no subir ni 
                el hombro ni el codo. Cuando los principiantes mueven el pie hacia 
                atrás y hacia delante, pueden tocar suavemente el suelo 
                con la planta delantera del pie mencionado en el interior del 
                pie de sostén para mantener el equilibrio. Cuando el peso 
                del cuerpo se traslada hacia delante para formar un paso en arco, 
                la pierna de atrás debe permanecer naturalmente extendida, 
                pero la rodilla no puede estar rígida. El talón 
                puede moverse hacia atrás para reajustar la posición. 
                (Lo mismo vale para las posiciones siguientes parecidas.) 
                ( Continuará)  
               
               |