Fuerte apuesta por la energía verde

China dedicará esfuerzos a desarrollar la energía renovable y la nuclear e intenta que en el año 2020 la energía no fósil represente alrededor de un 15 por ciento del consumo de la energía primaria del país, meta que propuso el presidente chino, Hu Jintao, en la inauguración de la Cumbre sobre el Cambio Climático de la ONU, efectuada en Nueva York, en septiembre de este año.

Aires de cambio: a finales de 2008, China había construido 239 campos de energía eólica con una capacidad total instalada de 12,17 millones de kw.

Desde la entrada en vigor de la Ley de Energía Renovable, en 2006, el sector chino de las nuevas energías ha experimentado un rápido desarrollo. En los últimos años, las inversiones gubernamentales en el sector aumentaron más de un 20 por ciento como promedio anual y en 2008 se destinaron 3.800 millones de yuanes a las empresas dedicadas a las nuevas energías. Pero este es apenas el comienzo.

En 2009 China elaboró varios planes sobre el desarrollo de las nuevas energías e inició algunas obras de gran envergadura, como el proyecto para la generación de electricidad a partir de la energía eólica y mareomotriz, denominado “Tres Gargantas Marítimas”, de una capacidad instalada de 100 millones de kw, en la provincia de Jiangsu, en el oriente del país. El mismo nombre, pero en tierra, recibe el parque eólico de 12,71 millones de kw que comenzó a ejecutarse en la provincia de Gansu, en el occidente, región en la que ya se inauguró el primer proyecto de energía fotovoltaica planificado por especialistas chinos, con una capacidad de 10.000 kw. Mientras tanto, la obra hidráulica de las Tres Gargantas del Río Yangtsé, el grupo de turbogeneradores más grande del mundo, con una capacidad instalada de 18,2 millones de kw, superó ya con éxito la fase de pruebas.

Según Wang Jun, director del Departamento de Nuevas Energías y Energía Renovable de la Administración Estatal de Energía, China procura elevar el porcentaje de las energías renovables del 9 por ciento actual al 40 por ciento en 2050, decisión que obedece no sólo a lo imposible que resulta prever los precios que tendrá el petróleo en el mercado internacional, sino también a que con el empleo de la energía verde, se puede reducir la emisión de gases de invernadero, un beneficio inestimable para enfrentar el cambio climático.

Dirección : 24, calle Baiwanzhuang, Beijing, 100037, China
Fax : 86-10-68328338
Sitio Web : http://www.chinatoday.com.cn
E-mail: chinahoy@chinatoday.com.cn
Todos los derechos reservados: China hoy