Por primera vez en el espacio
Por nuestro reportero LI WUZHOU
 |
Yang, fuera del módulo
de reingreso a la Tierra, sano y salvo. |
E L 15 de octubre de 2003, a las 09:00 horas, desde el centro
de lanzamiento de satélites de Jiuquan, despegó
rumbo al espacio la nave espacial tripulada Shenzhou V
(Nave Divina), en la que viajaba el astronauta chino Yang Liwei,
de 38 años. A las 06:23 horas del día siguiente,
el módulo que traía de regreso al planeta al cosmonauta,
aterrizó sano y salvo en el principal campo para estos
fines de Mongolia Interior, después de dar 14 vueltas a
la Tierra.
La leyenda de Change, mítica diosa china que voló
a la Luna, las pinturas murales de las grutas de Dunhuang sobre
ejecutantes de instrumentos musicales que vuelan por el cielo,
y la tragedia de Wan Hu, que durante la dinastía Ming (1368-1644)
intentó volar asiéndose a 47 cohetes, evidencian
que los chinos habían abrigado desde la antigüedad
el sueño de ir al espacio. Hace justamente seis años
aquel deseo se hizo realidad con el vuelo de la Shenzhou
V, un hito y un gran éxito en el avance del programa
espacial de China, que se convirtió así en el tercer
país que puede emprender vuelos espaciales tripulados de
manera independiente, después de Estados Unidos y Rusia.
Nuestro país comenzó a trabajar en el proyecto
de los vuelos tripulados al espacio en la década del 70
del siglo pasado, después del lanzamiento del primer satélite
artificial chino, el Dongfanghong. No obstante, debido
a que el poderío nacional en aquel entonces todavía
no era suficiente para tales propósitos, el programa fue
postergado. En 1992, con el rápido desarrollo de la tecnología
espacial, el Gobierno chino dio luz verde al proyecto espacial
tripulado y siete años más tarde se llevó
a cabo con éxito la primera prueba del lanzamiento de la
nave no tripulada Shenzhou I, a la que siguieron ensayos
sucesivos de las Shenzhou II, Shenzhou III
y Shenzhou IV, hasta que finalmente se produjo el
despegue de la Shenzhou V, con Yang Liwei a bordo.
 |
Yang Liwei, en la nave Shenzhou
V, cumpliendo un antiguo sueño del pueblo chino. |
Como el primer cosmonauta del país, Yang Liwei es considerado
un héroe nacional que quedará registrado en los
libros de historia. Su misión al espacio le valió
el ascenso del grado de coronel al de coronel de primera categoría
y más tarde, en 2008, al de general mayor.
Después de la hazaña de Yang, el 27 de septiembre
de 2008, la nave Shenzhou VII llevó a otros
tres astronautas al cosmos, Zhai Zhigang, Liu Boming y Jing Haipeng,
el primero de los cuales concretó en 19 minutos y 35 segundos
el principal propósito de la misión, la primera
caminata espacial del país. De acuerdo con el programa
de la industria espacial de China, en 2010 se lanzará el
Tiangong I, nave objetivo elaborada para el establecimiento
de una estación espacial, y se pondrán progresivamente
en órbita las Shenzhou VIII, Shenzhou
IX y Shenzhou X, que llevarán a cabo
las pruebas de acoplamiento orbital con y sin tripulantes, como
preámbulo de la construcción de la primera estación
espacial tripulada del país, en 2020, bautizada como Tiangong
(Palacio del cielo), con una aspiración infinita
|