La
gran celebración de China llama la atención del
mundo
Por nuestra reportera LU RUCAI
EL primero de octubre de 2009, Beijing celebró el 60 aniversario
de la fundación de la República Popular China (RPCh)
en la Plaza de Tian´anmen con una vistosa ceremonia militar
y un desfile popular que se prolongaron por más de dos
horas y tuvieron una gran repercusión mundial.
Orgullosos de la patria
 |
Participantes en el desfile
sostienen objetos tradicionales chinos. |
Enorme resonancia tuvo la celebración entre el pueblo
chino. Frases rebosantes de orgullo y alegría, así
como congratulaciones inundaron el ciberespacio en Internet el
mismo día del acto. La orden dada por el presidente
chino, Hu Jintao, para el comienzo de la ceremonia dejó
escuchar el clarín con el que China llamaba a seguir avanzando
en el nuevo siglo. Siento orgullo por el poder y la prosperidad
de mi país, escribió un internauta que firmó
como chino.
Elsie Leung Oi-sie, subdirectora de la Comisión de la
Ley Fundamental de Hong Kong, subordinada al Comité Permanente
de la Asamblea Popular Nacional, quien participó en la
ceremonia por el 35 aniversario de la constitución de la
RPCh, en 1984, dijo que, en comparación con aquel entonces,
el país ha experimentado grandes cambios y que quiere que
la patria tenga un porvenir más brillante.
Aparte de los residentes en China, los chinos de ultramar también
sintieron el calor de la celebración y expresaron sus felicitaciones
más sinceras por el cumpleaños nacional. Desde la
danza del león y la representación de Kongfu en
el parque al sur de la Casa Blanca, en EE.UU., hasta la exposición
y espectáculos artísticos en la Ciudad de México,
una atmósfera de júbilo reinó en todos los
sitios donde viven los chinos.
Chen Nan, quien fue a estudiar la carrera de Logística
en la Universidad de Southampton, Inglaterra, en agosto de 2009,
señaló: Aunque no estoy en China, puedo sentir
igualmente la prosperidad de mi patria, que repercute prácticamente
en la vida de cada uno de nosotros. En su opinión,
la revista militar en la ceremonia fue una buena oportunidad
para que China se mostrase al mundo, permitiendo conocer la Nueva
China y los nuevos chinos.
Por su parte, Guo Fucheng, estudiante visitante en ingeniería
electrónica en la Universidad de Missouri y anteriormente
profesor adjunto de una academia militar, aunque no pudo apreciar
la ceremonia en persona en Beijing, prestó una gran atención,
sobre todo al desfile militar. La revista militar de este
año exhibió el novedoso armamento de nuestro ejército,
mostrando a plenitud el porte marcial de los soldados chinos.
Y el desfile de masas significó una buena expresión
de la unidad del pueblo chino, precisó y confesó
sentirse muy orgulloso del poderío de la patria.
Los hechos explican el
desarrollo
 |
Milicia femenina a su paso
ante la tribuna de Tian´anmen. |
Fedichev Oleksandr, ayudante del embajador de Ucrania en China,
lleva ya tres años trabajando en nuestro país y
cree que éste era un buen momento para realizar una gran
revista militar que permitió echar una mirada retrospectiva
a los últimos 60 años, dejando al pueblo saber cuantos
éxitos ha obtenido el país. Este repaso de acontecimientos
no es una verborrea jactanciosa, sino una expresión con
hechos.
Es importante para el pueblo chino celebrar el 60 aniversario
del triunfo de su revolución. Y en este momento, China
muestra sus éxitos sociales, culturales y científicos,
entre otros ámbitos, lo que aumenta la dignidad y el autorespecto
del pueblo, comentó Adil Sabri, redactor subjefe del diario
egipcio Al Wafd.
Por su parte, el periódico National Post, de Canadá,
publicó un artículo en el que afirma que el avance
del ejército chino se corresponde con el crecimiento económico
del país en los pasados 60 años. Seis décadas
atrás, cuando los dirigentes del Partido Comunista de China
subieron a la Tribuna de Tian´anmen, el Ejército
Popular de Liberación, pese a contar con más de
cinco millones de soldados, no era nada llamativo. Sin embargo,
a medida que China ha ido progresando y se ha convertido en la
tercera economía del mundo, el mayor exportador y poseedor
de las mayores reservas de divisas, su ejército, al igual
que el país, ha recorrido un camino de desarrollo y renovación
sin precedentes y se ha equipado con armas avanzadas, aviones
caza de tercera generación, misiles balísticos de
corto y largo alcance, así como una marina modernizada.
Yang, un jubilado de 69 años, quien trabajó en
el Ministerio de la Industria Nuclear antes de retirarse, observó
el desfile militar desde la tribuna ubicada al norte del Gran
Palacio del Pueblo y mostró mucho interés por el
armamento del ejército chino. En los cien años
pasados, siempre fuimos atacados, pero ahora por fin nos hemos
vuelto capaces de devolver el golpe. Por supuesto, China desarrolla
su poderío militar no para amenazar ni invadir a otros,
sino para protegerse a sí misma. Después que el
país explotó su primera bomba nuclear, el entonces
presidente, Mao Zedong, declaró que China nunca usaría
primero las armas nucleares. Los chinos pensamos que poseyendo
armas nucleares impedimos su uso.
Tema candente, el modelo chino
Jonathan Holslag, investigador jefe del Centro de Estudios de
China Moderna de Bruselas, Bélgica, señaló
que la transformación de China es el cambio económico
de mayor originalidad registrado en el siglo pasado. Su peculiaridad
reside en que aun en la etapa inicial de la industrialización,
los chinos se han esforzado por un desarrollo sostenible, la renovación
tecnológica y el beneficio para más gente. China
está intentando alcanzar en cien años, la meta que
Occidente ha perseguido durante 300 años.
Ben Chapman, presidente del Grupo sobre China de Todos los Partidos
del Parlamento de Gran Bretaña, reconoció por su
parte haber dudado de las maravillas chinas. Durante
1987 y 1990, cuando trabajaba en la oficina del consejero comercial
de la embajada de su país en Beijing, fue invitado por
la parte china a visitar la planificación de una nueva
zona, que según el diseño, contemplaba un centro
financiero, un aeropuerto internacional, una zona de desarrollo
de altas y nuevas tecnologías, una zona industrial, etc.
En aquel momento dudé mucho de la factibilidad del
proyecto, pero, ahora veo ¡cuán infundadas eran mis
dudas! Aquella nueva zona es el actual Pudong de Shanghai,
afirmó. Ha regresado varias veces a China, testificando
cómo se puso en práctica poco a poco el proyecto
que le había parecido imposible.
El patrón americano había sido hasta entonces
el tema de conversación de la gente, pero China ha explorado
con éxito otro modelo de desarrollo que ha llamado la atención
de la opinión pública mundial, apuntó
el francés Pierre Picquart, estudioso de geopolítica
de la Universidad de París VIII y especialista en asuntos
de China. La reforma y la apertura es la clave del éxito
chino. Persistiendo en este camino, China tendrá perspectivas
infinitas. Pero advirtió también que la reforma
debe seguir en forma gradual y ordenada. No es sensato proceder
precipitadamente con el fin de obtener resultados inmediatos.
Los medios de comunicación también empiezan a discutir
sobre el modelo chino. Newsweek, de Estados Unidos, señaló
que su país tenía que juzgar desde un punto de vista
objetivo el desarrollo de China y su influencia, y aprender y
adaptarse a tratar con una China exitosa. En tanto, el diario
Washington Post afirmó que la actual crisis financiera
internacional ha demostrado que cada país tiene su propio
modo de crecimiento, de manera que nadie tiene derecho a monopolizar
soluciones.
|