El mundo "debe estar alerta"
ante gripe A(H1N1), dice jefe de ONU
NACIONES UNIDAS, 11 jun (Xinhua) -- El secretario general de
la ONU, Ban Ki-moon, dijo hoy que el mundo "debe estar alerta"
ante la gripe A(H1N1), pero "eso no es causa de alarma".
El jefe de la ONU hizo la declaración en su conferencia
de prensa mensual luego de que la Organización Mundial
de la Salud (OMS) declarara hoy la primera pandemia de gripe en
cuatro décadas. La pandemia fue causada por el nuevo virus
de la gripe A(H1N1).
"Aunque es infeccioso, hasta el momento el nuevo virus
no ha sido tan severo como se ha percibido, y los índices
de mortalidad han sido lentos", dijo Ban. "Pero debemos
estar alertas" porque "desconocemos el panorama (de
la pandemia) en los meses próximos", afirmó.
La OMS anunció que elevó su alerta pandémica
a la Fase 6 en una escala de seis puntos, pero dijo que la pandemia
es moderada.
"El virus ha afectado principalmente a países desarrollados",
dijo Ban. "Es posible que eso cambie pronto y tendrá
consecuencias".
"Los países pobres tienen sistemas de salud menos
desarrollados. La gente tiende a buscar atención médica
más tarde", dijo. "Y con frecuencia existe un
nivel superior de otras enfermedades entre la población
en general".
"El hemisferio sur está entrando en la gripe estacional",
dijo. "Por lo tanto, debemos estar preparados".
Para combatir la pandemia "nuestra mejor respuesta es una
demostración firme de solidaridad mundial", dijo.
"Al igual que otras enfermedades, el H1N1 no respeta fronteras.
La forma más efectiva de combatirla en casa, para cualquier
país, es combatirla donde sea que brote".
"Por lo tanto, trabajaremos con los gobiernos nacionales
y con la Organización Mundial de la Salud para garantizar
que nuestra respuesta sea tan bien coordinada y efectiva como
sea posible", dijo.
Al mismo tiempo, el secretario general planteó tres aspectos
para el combate mundial de la enfermedad.
"Primero, el acceso a vacunas y antivirales, además
de antibióticos y de otros productos, es crucial",
dijo. "Segundo, debemos evitar acciones precipitadas y discriminatorias,
tales como prohibiciones de viaje o restricciones comerciales".
"Tercero, el impacto se va a sentir más allá
del sector salud y requerirá coordinación en cada
frente", agregó.
|