Un segundo aire para las
sedes olímpicas
Por ZHU
HONG
 |
Sueños en el Cubo
de Agua, primera operación comercial en esa instalación |
 |
Song Zuying en
la función celebrada en el Nido de Pájaros. |
CON el objetivo de atraer la visita de estudiantes este verano,
el parque olímpico de Beijing lanzó por primera
vez este año un paquete de recreo olímpico,
en el cual se incluyen actividades de corte turístico en
los muy populares estadios Nido de Pájaros
y Cubo de Agua, entre otras instalaciones, cuyas entradas
han sido rebajadas en un 50 por ciento.
Como parte de este plan, el Nido está reformando
una parte de su estructura, incluida la apertura de un restaurante
en forma de anillo y en cuyo interior se mostrarán maquetas,
fotos, diagramas y videos sobre los juegos estivales y el propio
proceso de construcción del Nido de Pájaros.
Los cambios abarcan asimismo más de 100.000 m2 de instalaciones
comerciales, que incluyen tiendas de artículos turísticos
relacionados con las 56 minorías nacionales y de objetos
deportivos, entre otros. Un responsable de la Administración
de Turismo del distrito de Chaoyang anuncia una reestructuración
constructiva en el segundo semestre de 2009, la cual comprenderá
el Estadio Nacional, el Parque Forestal y otras instalaciones.
Si algo queda en claro como resultado inmediato de estos cambios,
es que las instalaciones olímpicas vuelven a estar en el
candelero justo un año después de celebrar el gran
acontecimiento que fueron los Juegos Olímpicos de Beijing.
Múltiples formas de gestión
De hecho, Desde el momento mismo en que se concibieron,
las instalaciones olímpicas llevaban implícitas
futuras adaptaciones, pues se pensó ubicarlas en zonas
de alta concentración demográfica, o dentro de las
universidades, para abrirlas posteriormente al público,
destaca Lin Xianpeng, director ejecutivo de la Asociación
de Estudios sobre Economía de la Olimpiada de Beijing.
Los estadios olímpicos de Beijing se concentran en el
norte y oeste de la capital, con su núcleo en el Parque
Olímpico. Los mismos quedan distribuidos en tres zonas,
la del oeste, la zona pintoresca del norte y la zona universitaria.
Según el plan, el núcleo acogerá el mayor
conjunto. Allí se celebrarán exposiciones, actividades
deportivas, recreativas y comerciales, para lo cual se toman en
cuenta la amplitud del área y la calidad de su espacio.
Por otra parte, el Centro Deportivo de Wukesong, que llenó
un vacío en la escena deportiva a gran escala del oeste
de Beijing, quedará a disposición de la comunidad
circundante. En cuanto a la zona pintoresca del norte, la misma
ya demostró su valía como atracción turística,
y se le seguirá explotando en esa línea. Los estadios
ubicados en seis universidades ampliarán sus funciones
habituales, como forma de continuar aliviando cualquier escasez
relativa a las actividades deportivas.
Las múltiples formas de inversión y gestión
empresarial aplicadas en estos estadios han aliviado la carga
que gravitaba sobre el Gobierno. En 2003 el Grupo CITIC se convirtió
en socio legal del proyecto Nido de Pájaros,
y junto con la Cía. de Gestión de Activos Estatales
de Beijing fundó la Compañía Limitada del
Estadio Nacional, encargándose del financiamiento, la construcción,
la administración, las operaciones, el mantenimiento y
las reasignaciones, entre otras tareas. A este tenor, el Gobierno
le otorgó derecho especial de gestión por 30 años.
Este ha sido el primer caso en China en que se gestiona un estadio
con la modalidad de Asociación Pública y Privada
(PPP, por sus siglas en inglés), es decir, el Gobierno
y la empresa encaran los riesgos conjuntamente. Mientras tanto,
en la gestión del Estadio Cubierto Nacional, el Centro
Nacional de Convenciones y otras, se aplicó el modo de
Construcción, Operación y Traspaso (BOT, por sus
siglas en inglés). Es decir, el inversionista se encarga
de diseñar, invertir, construir y operar, tras lo cual
obtiene beneficios comerciales por un tiempo limitado. Cuando
se vence el plazo, se produce la transferencia del lugar al Gobierno.
Las diversas formas de inversión no sólo disminuyen
el riesgo del Gobierno, sino que también reducen el riesgo
de gestión del cuerpo principal de la inversión.
Con anterioridad, departamentos deportivos que carecían
de personal calificado para ese cometido solían asumir
la gestión de los estadios después de las competencias.
Ahora, el Gobierno deja que las empresas los gestionen y los recupere
en 30 años. En comparación con el pasado, se está
aplicando sin dudas una forma de gestión creativa.
Un enfoque comercial
Sin embargo, a medida que va menguando la pasión olímpica,
va llegando la hora de dar paso a la actividad turística,
como forma de mantener activas estas instalaciones deportivas.
Pero que conste que no es la única vía. Es preciso
recordar que la inversión más los intereses y gastos
de operación del Nido de Pájaros suponen un total
de 3.600 millones de yuanes, o sea, se necesitan 35 años
para recuperar el coste, con una ganancia anual de al menos 30
millones de dólares para mantener el equilibrio. Sin embargo,
cada entrada cuesta 50 yuanes, a lo que se suma el hecho de que
el flujo de visitantes diarios ha bajado de 80 mil personas-veces
en las estaciones pico a cinco o seis mil diarios en la actualidad.
El ingreso proveniente de boletos desciende rápidamente,
pues pocas personas visitan varias veces un mismo lugar,
manifiesta Wang Chun, subdirector ejecutivo del Comité
de Administración del Parque Olímpico.
 |
El paquete de recreo olímpico. |
Ofrecer representaciones comerciales y organizar competencias
es otra vía importante de ingresos. En la primera semana
de octubre pasado, durante la semana dorada por el Día
Nacional, el Cubo de Agua acogió la denominada sinfonía
acústica y acuática, con el título de Sueños
en el Cubo de Agua, la cual constituyó su primera
operación comercial. Según palabras de Kang Wei,
presidente de la Compañía Ltda. del Centro Estatal
de Natación, al diseñar la instalación, los
expertos ya pensaban en su uso futuro tras los juegos, como sitio
capaz de realizar conciertos de alto nivel, tanto artístico
como tecnológico, lo cual quedó demostrado con Sueños
en el Cubo de Agua. La mayor parte del público que asistió
a esta función provenía de otras provincias. Para
ellos, el viaje a la capital significó matar dos pájaros
de un tiro. Hicieron turismo citadino y asistieron a un espectáculo
de primera clase. Ahora, el Cubo de Agua es sede de un panorama
del ballet, como parte del cual se presenta El Lago de los Cisnes.
El Estadio Cubierto Nacional, el Centro Nacional de Convenciones,
el Estadio Cubierto de la Capital, el Gimnasio de los Obreros
y otras instalaciones también han cambiado sus formas de
gestión, siguiendo el ejemplo del Cubo de Agua. El primero
abrió al público el año pasado. Para finales
de marzo había celebrado 22 eventos comerciales de alta
categoría, con un ingreso total por 20 millones de yuanes.
Las transformaciones del Centro Nacional de Convenciones se concluirán
en noviembre del año en curso. Se estima que tendrán
lugar 70 reuniones y exposiciones en 2010, y ya existe una reserva
de exposiciones programadas hasta 2016.
 |
El agua glacial de marca
Cubo de Agua no se vende bien. |
Es bueno aclarar que, con todo, al asumir operaciones comerciales,
el Nido de Pájaros adopta una actitud más prudente
que otros estadios. El 1 de mayo de 2009, ocho meses después
de la olimpiada, el espectáculo comercial Jackie
Chan y sus amigos tuvo por sede al Nido de Pájaros.
La fama de la gran estrella del Kungfu atrajo a más de
50 mil espectadores. Frente al único expendio de alimentos
disponible en el sitio ese día se formó una gran
aglomeración de público, hasta que se despacharon
700 guardias de seguridad para mantener el orden. Más tarde,
el 30 de junio, la instalación acogió el mega-espectáculo
Concierto de Verano de 2009. En él la cantante china
Song Zuying, el tenor español Plácido Domingo, el
pianista chino Lang Lang y el ídolo de pop taiwanés
Jay Zhou ofrecieron un gran concierto. El 8 de agosto, en el primer
aniversario de la inauguración de la Olimpiada de Beijing,
se efectuó el partido de la Supercopa de Italia en el Nido
de Pájaros, entre equipos potentes: el Inter Milan, campeón
de la pasada serie A de Italia, contra el Lazio, campeón
de la Copa Italia.
Yang Weiying, vicegerente general de CITIC, explica: El
precio no es problema, pero los concursos y las funciones deben
ser elegantes. La marca Nido de Pájaros define
que sólo los eventos de alta categoría pueden desfilar
por su sede. Ello explica la presión a que se ven sometidos
sus patrocinadores.
Aprovechamiento de los activos intangibles
Muchos expertos proponen que en la operación de los estadios
después de la olimpiada se combinen los activos tangibles
e intangibles. El éxito o fracaso de estas operaciones
dependerá de la efectividad con que se utilicen estos activos,
explica Lin Xianpeng. Las infraestructuras e instalaciones
tangibles nos permiten incrementar las ganancias mediante la planificación
racional y el uso eficiente. Sin embargo, la propiedad intangible,
como sucede con el derecho a la explotación de nombres,
tiene un potencial aun mayor, concluye. Y añade:
La experiencia de los países desarrollados demuestra
que los mayores ingresos de los mega-estadios se consiguen con
la propiedad intangible, con el pago por derecho al uso de nombres
y de espacios privados de lujo.
El 3 de junio de 2008, el Centro Nacional de Natación
anunció oficialmente la salida al mercado del agua glacial
de marca Cubo de Agua, primer producto relacionado
con los estadios olímpicos y primero con esa marca. Luego,
el licor Cubo de Agua, explotado conjuntamente con
la Compañía Ltda. Kweichow Maotai, en Guizhou, y
la Compañía Ltda. del Centro Nacional de Natación,
también se convirtió en primer licor blanco de alta
categoría nombrado con elementos olímpicos. Desde
entonces, la cesión de los derechos de uso del nombre Nido
de Pájaros llamó la atención del público.
Según reportajes de medios informativos, más de
diez empresas famosas chinas y extranjeras participan en la puja
por el uso del nombre, entre ellas, el Grupo Lenovo de China,
Coca-Cola, de EE.UU., y Adidas, de Alemania, son tres de los más
pujantes candidatos, cuyas ofertas se aproximan a los 1.000 millones
de dólares.
Empero, el recorrido de los activos intangibles hacia el desarrollo
no ha sido coser y cantar. Después de penetrar en el mercado,
el agua glacial no se vende bien por su precio, de 11,8 yuanes
por botella, alto para el consumidor común, habituado a
desembolsar apenas dos yuanes por frasco de otras marcas. Al mismo
tiempo, el nombre de Nido de Pájaros sigue en el centro
de la polémica. Algunos sostienen que el estadio olímpico
es orgullo nacional, y que combinarlo con un producto implica
una afrenta a la psiquis de los chinos.
Chen Jian, presidente de la Asociación de Estudios sobre
Economía de la Olimpiada de Beijing, tiene plena esperanza
en las posibilidades de explotación y utilización
de los activos intangibles de los estadios olímpicos. Tanto
en sus estándares de construcción, como en su categoría,
estos estadios no son en absoluto inferiores a los de los países
desarrollados. En consecuencia, cuentan con condiciones privilegiadas
para explotar los derechos de nombre. Primero, China mantiene
un desarrollo económico acelerado, por lo que muchas empresas
están estableciendo sus sedes principales en Beijing. El
derecho de uso de nombre para la publicidad comercial y para elevar
el valor de las marcas implica una plataforma de valor; segundo,
Beijing es nuestra ciudad principal como sede de justas deportivas
nacionales e internacionales, por lo que la misma seguirá
atrayendo eventos culturales y deportivos, en buena parte, gracias
al éxito de su olimpiada, añade Chen Jian.
|