Confucio y sus pensamientos
LA ideología tradicional china consiste en un sistema
totalmente independiente de la filosofía occidental y cuenta
con sus propias características. Los chinos prestan especial
atención a la armonía entre el ser humano y la naturaleza,
ya que su ideología promueve, como precepto principal,
la combinación entre el cielo y el hombre.
La teoría tradicional da más importancia al mejoramiento
de la aptitud individual y el cultivo de las virtudes, sobre todo
a la sabiduría, y no a la deducción lógica.
Se puede afirmar que China dispone de un sistema ideológico
completo que ha influido en el país durante varios milenios.
El confucianismo, creado por Confucio y Mencio, el taoísmo,
fundado por Laozi y Zhuangzi, y el budismo son los tres pilares
de este sistema. De ellos, la escuela del confucianismo ha sido
la de mayor influencia.
Confucio
 |
Puerta Dazhong del Templo
de Confucio, famoso sitio de valor histórico de Qufu. |
Confucio (551-479 a.n.e.), filósofo y pedagogo chino,
se llamaba Kong Qiu, conocido también como Kong Zhongni.
Nació en Zouyi (hoy Qufu de Shandong), en el seno de una
familia noble en decadencia. Pese a sus orígenes muy humildes,
desde joven mostró gran inclinación por los estudios.
De los tres compañeros de ruta, uno debe ser mi maestro,
decía. Vivió durante largo tiempo de la enseñanza
privada, en la que se afirma llegó a tener 3.000 discípulos,
de los cuales más de 70 eran sobresalientes. Rompió
la tradición de que sólo los niños de las
familias ricas tenían derecho a asistir a la escuela.
Sin encontrar oportunidad para experimentar en la práctica
su ideal político, viajaba por diversos reinos. A los 50
y tantos años de edad fue funcionario del reino Lu, encargado
de los asuntos penales, las cárceles y la supervisión,
y se incorporó a la administración de los asuntos
estatales del reino. Pero no estuvo más de tres meses en
esta tarea. En su vejez, se dedicó a recopilar libros,
entre los que se afirma aparecen Libro de los cantos, y Libro
de la historia. También revisó las obras clásicas
Libro de los ritos y Libro de la música, hizo prólogo
el Libro de los cambios, y redactó Anales de Primavera
y Otoño, considerada la más antigua crónica
conservada, y ejerció una enorme influencia sobre las obras
históricas posteriores.
Después de su muerte, sus discípulos recopilaron
sus sentencias (anécdotas, conversaciones y frases) en
el volumen intitulado Analectas de Confucio.
Cuatro libros y Cinco libros clásicos
Los Cuatro libros, que aparecieron antes de la dinastía
Qin (221-206 a.n.e.), aunque en aquel entonces no se les denominaba
como tal, abarcan La Gran Ciencia, La Doctrina del Justo Medio,
Analectas de Confucio y Mencio. Este último refleja las
ideas políticas de Mencio, representante de una de las
escuelas del confucianismo. Los dos primeros contenían
artículos del Libro de los ritos, en el cual se explica
cómo ser un erudito y cultivar virtudes. En la dinastía
Song del Sur (1127-1279), el célebre sabio Zhu Xi los separó
del Libro de ritos y les añadió algunos apuntes.
Junto con Analectas de Confucio y Mencio, Zhu editó varios
libros que sirvieron como materiales pedagógicos para el
aprendizaje básico del confucianismo. Los cuatro reciben
en conjunto el nombre de Anotaciones de los cuatro libros
o Cuatro libros. Los Cinco libros clásicos
son Libro de los cantos, Libro de la historia, Libro de los cambios,
Libro de los ritos y Anales de Primavera y Otoño.
Durante las dinastías Ming (1368-1644) y Qing (1644-1911),
los temas de exámenes imperiales provenían de las
frases de los Cuatro libros y Cinco libros clásicos
y el estilo de los artículos era un cliché (estilo
literario conocido por su rigidez de forma y pobreza de ideas,
según el cual toda composición para los exámenes
imperiales en las dinastías Ming y Qing debía tener
invariablemente ocho partes). Los examinados debían hacer
anotaciones de acuerdo con los Cuatro libros de Zhuxi.
Por lo tanto, los Cuatro libros y Cinco libros
clásicos eran los materiales pedagógicos más
importantes para los intelectuales y el confucianismo reflejado
en ellos devino norma de vida en el trato social. Considerada
una serie importante de la antigüedad china, los Cuatro
libros y Cinco libros clásicos ejercen
todavía una profunda influencia sobre los chinos contemporáneos.
Confucianismo
Confucio abogaba por los ritos. A su juicio, los que servían
de normas de acción para los nobles, desde la dinastía
Zhou del Oeste, no debían ser sólo una forma, sino
combinarse con la benevolencia. Hacía hincapié en
este don, tomándolo como norma ideal de la virtud. Consideraba
las agitaciones en el Período de Primavera y Otoño
como un fenómeno Sin ley bajo el cielo, y añoraba
a la dinastía Zhou del Oeste, que calificaba como Con
ley bajo el cielo.
Su ideario ha enriquecido el contenido de la bondad.
Para ser bondadoso, uno debe amar al prójimo. No se debe
imponer a otros lo que no se desea para sí mismo. Se deben
asimismo, reconocer las diferencias entre personas y no medir
a todos con un criterio único, de modo que se alcancen
la armonía y estabilidad sociales.
Quien es cortés nunca es humillado, quien es magnánimo
se gana a las multitudes, quien tiene buena fe es honrado con
la confianza del pueblo, quien es diligente logra lo que se propone,
y quien es bueno puede obtenerlo todo del pueblo. Sin benevolencia,
un hombre no puede soportar la adversidad por mucho tiempo ni
gozar mucho tiempo de la prosperidad.
El sentimiento de la conmiseración es el principio de
la benevolencia. El sentimiento de la vergüenza es el comienzo
de la rectitud. El sentimiento de lo correcto y falso es el principio
de la sabiduría.
Las cinco relaciones fundamentales son las que se establecen
entre el monarca y el ministro, el padre y el hijo, el marido
y la esposa, el hermano mayor y el hermano menor, el amigo y su
amigo.
Las tres obediencias de la mujer: al padre antes de casada, al
marido después de casada, y a los hijos varones en orden
de edad después de la muerte del marido.
Las cuatro virtudes femeninas: moralidad, habla adecuada, cuidado
de la apariencia, y laboriosidad doméstica.
En la educación Confucio abogó por estimular el
pensamiento independiente de los alumnos a través del desarrollo
de la inspiración y la búsqueda por propia cuenta
del conocimiento en los libros.
Su concepto de la enseñanza privada estaba en contraposición
con la enseñanza oficial de los nobles. Quien estudia bien,
dijo, llegará a ser un buen funcionario. Esto indica que
el objetivo de la educación era hacer de sus discípulos
hombres con condiciones para intervenir en la política.
Sobre este particular, adoptó el principio de recomendar
personas capaces e íntegras, en contra del sistema
de cargos hereditarios.
La magnitud de la enseñanza privada creada por Confucio
sirvió para abrir las puertas de los conocimientos culturales
a un mayor número de gente, haciendo considerables contribuciones
a la cultura y la educación. Pero en lo político,
aunque sus actividades reflejan cierta tendencia progresista,
fue un conservador que marchó en contra de la corriente
de desarrollo de la historia. Había en esa época
quienes afirmaban que él hace lo que sabe que no
es aplicable.
Desde su época hasta hoy día, su presencia no ha
cesado de influir en nuestra cultura. Considerado el más
destacado educador del país, su pensamiento brota de una
reflexión sobre la conducta humana y de un análisis
sutil de los matices del comportamiento: apreciación justa
de las circunstancias, penetración psicológica,
flexibilidad, oportunidad, y de esta moral nace el rito.
Las generaciones posteriores han absorbido y desarrollado sus
teorías, reconociendo en ellas la columna vertebral de
la ideología tradicional china, la cual se ha difundido
en los países vecinos.
Confucio pertenece a China, donde su fama se mantiene viva. La
mayoría de las doctrinas chinas reciben parcial o totalmente
las influencias del confucianismo. Pero también es parte
del patrimonio mundial, como bien reconoce la UNESCO, al incluirlo
en la lista de los Diez personajes más importantes de la
cultura del mundo.
|