Mi programa Ventana a China

Por JOHN FREDI

Soy un joven colombiano de 25 años de edad y desde muy joven he sido un admirador y amante de la cultura China. Por alguna extraña razón empecé a sentirme atraído por todo lo que representaba la civilización de este país. Al principio fue quizás una fascinación por todas las diferencias y rasgos característicos y propios de su cultura que encontraba al ver las pocas películas chinas que llegaban hasta la televisión de Colombia.

Primeros contactos

Con el paso del tiempo, estando en la escuela secundaria, en un viejo receptor que había en mi casa, cierto día sintonicé, por casualidad, una señal en español que provenía desde China. Ello despertó en mí una curiosidad que me llevó a seguir escuchándola los días siguientes. De repente me enteré que esa radio que oía a diario era nada menos que Radio Internacional de China (CRI, por sus siglas en inglés), emisora estatal china que emite programas en más de 40 idiomas para todo el mundo, y ahí estaba yo, como un nuevo radioescucha de una estación tan lejana, conociendo las noticias y una variada información sobre diferentes aspectos de China en mi idioma. Mi alegría se manifestaba con el tiempo, cuando descubría cada día algo nuevo de esa milenaria tierra.

Inicié contactos con Radio Internacional de China y con toda su gente maravillosa, siempre abierta a los comentarios y la amistad reciproca con sus oyentes en el mundo. A través de ellos, conocí también la revista China hoy, que recibía por correo, y fue otro medio con el que me familiaricé de inmediato y al cual siempre he prestado mucho interés, especialmente porque en él he encontrado la parte grafica que complementa la información que muchas veces solo escucho por CRI y que antes solo podía imaginar. Gracias a la publicación empecé a conocer la verdadera realidad y belleza de esa encantadora tierra, a través de sus hermosas fotografías y novedosos artículos.

Realización de un sueño

Empecé a soñar entonces con viajar y conocer ese lejano país, aunque a veces lo veía como un sueño casi imposible, pues mis condiciones económicas quizás nunca me permitirían costear un viaje semejante, y más tratándose de la distancia que lo separa del mío. Pero todo es posible, si uno se lo propone, y así lo confirmé. Con mucha constancia empecé a tener contacto con mis amigos de CRI y participé en varios de los concursos y actividades que realizan anualmente, hasta que por fin, en 2004, después de 4 años de ser un escucha fiel y recién nombrado monitor de CRI en Colombia, gané el premio principal del Concurso Viaje Cultural por el Oeste de China, organizado en 2003 por la radio, que consistía en una visita a Beijing y la provincia de Shaanxi, con todos los gastos pagados. Esa grata sorpresa ha significado el momento más inolvidable y fascinante de mi vida, es la experiencia más grande y grata que haya tenido. Conocer China era mi más grande sueño. Han pasado ya cinco años desde aquella maravillosa oportunidad y aún creo que fue un sueño del cual no he despertado.

Mi Ventana a China

Quedé tan maravillado y agradecido, que mi amor hacia China se acrecentó mucho más. Al año siguiente, luego de la visita que realizaran a China el presidente Álvaro Uribe y varios rectores de diferentes Universidades de Colombia, tuve la oportunidad de contactar con Luis Enrique Arango, rector de la Universidad Tecnológica de Pereira, la ciudad donde vivo, quien también viajó en la comitiva presidencial, para comentarle sobre mis contactos con la nación asiática y mi interés porque la universidad tuviera algún intercambio con Radio Internacional de China.

Arango se mostró interesado y aceptó la propuesta. En Beijing pudo conversar directamente con CRI y, a partir de entonces, se inició una relación de trabajo, con el fin de lograr algunos intercambios culturales y educativos. Entre dicha cooperación estaba la posibilidad de presentar en la radio local de la universidad, que emite en FM para una amplia región del occidente y la zona cafetera colombiana, los programas en español de la emisora china.

Mientras se evaluaban los detalles técnicos, tomé la iniciativa (con base en los materiales informativos recibidos desde China, como la revista China hoy, los programas de CRI y la música que tanto me gusta y que también tuve la oportunidad de traer como recuerdo de mi viaje) de presentar al rector la propuesta de un espacio radial que yo mismo elaboraría y presentaría, aunque no tuviera ningún tipo de experiencia en la locución o conducción radial.

John Fredy (a la izq.) con sus colegas de la radio.

Dado mi gran interés en China y mi mediación en los intercambios entre la universidad y medios como CRI, la idea fue aceptada y, luego de una reunión con el entonces embajador de China en Colombia, Wu Changsheng, y otras personalidades académicas y políticas, recibí también el respaldo de la representación diplomática china.

Inicié entonces mis pasos en la radio, difundiendo y promoviendo la milenaria cultura china, su música y su idioma. Fue una oportunidad única, que he sabido aprovechar para despertar el interés hacia China en la gente de mi país, que hasta ese momento conocían poco o nada sobre ella.

El programa, llamado Ventana a China, empezó a emitirse en la radio de la Universidad Tecnológica de Pereira, por los 88.2 Mhz de FM, el 15 de julio de 2005. Desde ese momento, la audiencia en varias ciudades y municipalidades del occidente del país escuchaba por primera vez en Colombia un espacio radial donde el tema principal fuera China y las encantadoras melodías de su música.

Ventana…, que se emite cada viernes en la tarde, tiene un esquema que incluye secciones como Noticias sobre China, con las informaciones mas relevantes de la semana, novedades tecnológicas, culturales, científicas y otros temas de relevancia; Turismo y viaje por China, en la que se presentan las provincias, ciudades, regiones, aldeas, costumbres, etnias y lugares de interés histórico, natural y cultural, descubriendo su historia, ubicación geográfica e importancia, algunas veces apoyadas con mis experiencias personales sobre los lugares que tuve la oportunidad de conocer; Cultura china, dedicado a la presentación del arte tradicional chino, objetos, historia, literatura, cuentos y leyendas, calendario, fiestas tradicionales y demás expresiones de la milenaria cultura China; Sonidos de China, el preferido de los oyentes, puesto que incluye temas musicales tradicionales y folclóricos, una breve explicación de los instrumentos tradicionales chinos, autores y compositores, así como la música moderna, interpretada por cantantes chinos contemporáneos, de los cuales se ofrecen datos biográficos e historia discográfica; y por último Palabras y expresiones de China, donde se utiliza el material de audio y textos de enseñanza facilitados por Radio Internacional de China.

Todo el programa ha significado un gran esfuerzo, puesto que requiere de investigación previa, elaboración de guión, redacción y presentación al aire, una labor extra y voluntaria que realizo con mucho gusto y orgullo, al ver los resultados luego de casi 4 años de emisión. Desde el año pasado cuento con la compañía de un amigo y profesional de la radio, quien antes tenía interés en el programa y luego manifestó su deseo de ser parte del mismo, Edwin Amaya, experimentado locutor oriundo de una ciudad del norte de Colombia.

Con una colega chinita.

Hemos tenido la oportunidad de entrevistar a ciudadanos chinos residentes en Colombia, personas que han viajado y estudiado en China y jóvenes profesores de chino que han venido temporalmente a enseñar el idioma en la universidad, entre otros invitados. Así mismo, hemos emitido hasta la fecha más de 150 programas semanales, lo que nos llena de orgullo y mucha satisfacción y agradecemos sobre todo por la sintonía de las personas, que fielmente han seguido el programa desde sus inicios, e invitamos constantemente a todos los oyentes, para que sigan disfrutando y siendo parte de este espacio, conociendo y descubriendo las novedades de la cultura y la fascinante música china.

Siempre hemos tenido el programa abierto a cualquier comentario y al contacto con los oyentes, lo que nos ha dado la oportunidad de recibir opiniones favorables y algunas sugerencias que nos permiten mejorar nuestro trabajo. Además, se ha creado un sitio web, en el que emitimos semanalmente en línea para oyentes en otros países, y publicamos algunas informaciones sobre los temas presentados, así como concursos y actividades que se realizan periódicamente, la dirección es www.ventanaachina.tk.

Personalmente sigo conectado con China, y más aún con este espacio, que se ha convertido en una novedad, por ser el único de la radio colombiana dedicado a la milenaria y fascinante cultura China. Mi deseo es continuar con el programa, que me permite estar cada vez más cerca de ustedes. Siento mucho cariño por su lejana tierra y ahora mi nuevo sueño, mientras continuo con esta labor en mi país, es poder regresar a trabajar o estudiar allá y conocer mejor su cultura, conviviendo entre su gente.

Dirección : 24, calle Baiwanzhuang, Beijing, 100037, China
Fax : 86-10-68328338
Sitio Web : http://www.chinatoday.com.cn
E-mail: chinahoy@chinatoday.com.cn
Todos los derechos reservados: China hoy