En
Beijing están registrados 3,6 millones de autos. Para resolver
el problema del tráfico, las autoridades de la capital
implementaron temporalmente la regulación de circulación,
medida que ha sido extendida y sigue aplicándose en la
actualidad.
 |
Es difícil encontrar
una solución inmediata para el atasco acarreado por
la circulación de un número cada vez mayor de
vehículos. |
Crecen las ventas
y también los atascos
Por nuestra reportera LU RUCAI
Las ventas de automóviles en China durante el primer trimestre
de 2009 ascendieron a 2.678.800 unidades, equivalentes a un 3,88
por ciento de crecimiento en comparación con similar etapa
del año anterior, registro que convierte al país
como primer mercado a nivel mundial del maltrecho sector automotor.
Tan sólo en Beijing, de enero a marzo, entraron en circulación
250.000 vehículos, un 17,4 por ciento más que en
igual lapso de 2008, lo que ubican a la capital muy por encima
de la tasa promedio a nivel nacional.
Sin embargo, tal bonanza está generando un caos en el
tráfico de las principales ciudades, para las que resulta
cada vez más difícil encontrar una solución
efectiva. Tras algunas valoraciones, las autoridades capitalinas
han decidido mantener en vigor durante un año la regulación
que comenzó a aplicarse el 11 de octubre del año
pasado, cuando se prohibió a los coches circular un día
a la semana (de lunes a viernes), en dependencia del último
dígito de la matrícula, con la diferencia de que
el horario de la medida cambia de las 06:00-21:00 horas a las
07:00-20:00 horas y el día vetado para cada placa variará
cada 13 semanas, en lugar de cada mes, como se venía haciendo.
Notables efectos
Ya contábamos con la continuación de esta
política, apuntó Han Jingrun, empleado de
una compañía de valores en las Torres Gemelas, en
el distrito comercial de Beijing. Él tiene un auto que
utiliza cada día para recorrer los 15 kilómetros
que separan su casa de la oficina. En abril pasado, cuando iba
a expirar el período de la regulación adoptada en
octubre de 2008, tuvo una discusión con los miembros del
Club de Propietarios de Automóviles. Aunque la política
trae problemas a los que tienen coches, sin duda, después
de su aplicación, el flujo del tráfico en las horas
pico ha disminuido y la velocidad de marcha se ha incrementado
mucho, comentó a China hoy. Antes él necesitaba
una hora para cubrir su recorrido habitual y ahora puede economizar
20 minutos.
 |
Muchas grandes empresas internacionales,
ante la crisis financiera, fijaron su vista en el mercado
automovilístico chino. |
Previo a la publicación del nuevo código para la
circulación, el Centro de Investigación de Transporte
de Beijing (CITB) dio a conocer por primera vez un informe de
evaluación sobre las medidas adoptadas, en el que se asegura
que la limitación de la circulación un día
a la semana, durante los seis meses que permaneció
en vigor logró que el índice de tráfico de
la capital bajase de una tasa media, de 7,54 a la
inferior, de 5,15, y las horas de atasco diarias se
redujesen de 7,75 a 2,5.
Guo Jifu, director del CITB, recordó que antes de poner
en práctica la disposición, en las horas pico de
la mañana (07:00-09:00 horas) 422 tramos de las calles
principales de la ciudad sufrían atascos, con un trayecto
total de 99 km., cifras que cayeron a 249 y 55 km., equivalentes
a una reducción de un 40 y 50 por ciento, respectivamente,
en el último semestre.
La velocidad promedio de marcha en las horas pico de la mañana
y la noche era de apenas 20 km/h, bajando incluso a 18 km/h de
las 17:00 a las 19:00 horas, tan solo 6 kilómetros más
alta que la velocidad promedio de las bicicletas (12 km/h.). Después
de implementar la regulación, la velocidad de marcha en
las horas punta de la mañana y la noche aumentó
un 15,6 y un 13,8 por ciento en cada caso.
Al mismo tiempo, el Departamento de Protección Ambiental
de Beijing ha reportado los beneficios que ha generado la medida
para el medio ambiente de la ciudad, que en los últimos
meses ha visto reducirse en 375 toneladas las emisiones diarias
de gases contaminantes de los vehículos motorizados, entre
ellas las de hidrocarburo, monóxido de carbono, óxido
de nitrógeno y partículas inhalables, que han descendido
un 10, 10, 8 y 8 por ciento, en ese orden.
Medio provisional
En el proceso de urbanización, no sólo Beijing
enfrenta problemas con el tráfico. Metrópolis internacionales
como Londres, París, Tokio o Nueva York han vivido situaciones
similares.
Estas ciudades también han tomado medidas para resolver
sus inconvenientes, incluidas las de desarrollar el transporte
público y poner en práctica la administración
necesaria para los autos privados, explicó Guo.
Aún así, los expertos creen que la restricción
de la circulación es un recurso provisional. A medida que
aumente la cantidad registrada de coches, la velocidad de marcha
volverá a bajar. Además, en lo objetivo, la limitación
puede estimular la compra de un segundo coche. Sun Jian, quien
trabaja para una compañía de seguros, es un ejemplo.
Ella y su marido ya tienen cada uno un auto. Como los dos están
muy atareados, la política no les facilita sus desplazamientos,
por lo que ambos están valorando la posibilidad de adquirir
un tercer automóvil. De esa manera tendremos asegurado
el uso diario del coche.
La Cía. Ltda. de Información y Consultoría
Internacional SINOTRUST realizó una investigación
sobre los planes de compra de vehículos de los consumidores.
De los 2.287 propietarios de automóvil encuestados, un
50 por ciento piensa comprar otro más, mientras un 30 por
ciento cree más conveniente tomar el metro o el autobús
el día de la prohibición. En tanto, entre
los 588 participantes en el sondeo que no poseen coche, un 46
por ciento asegura que no son afectados por la medida y comprarán
un auto siguiendo su plan previsto. Muchas políticas
preferenciales del Estado al respecto nos quitan las preocupaciones,
agregó Sun Jian.
Ahora el volumen de coches en uso del municipio de Beijing se
incrementa a un ritmo diario de más de 1.000, lo cual indica
que la actual regulación no funcionará a largo plazo.
Cada vez se ven más autos. La limitación tampoco
puede resolver el problema, manifestó Han Jingrun.
Los miembros del Club están preocupados, pues temen que
después de aplicar esta política, el gobierno local
omita otras medidas para solucionar el problema del tráfico
en la ciudad.
 |
La regulación
de circulación ha atenuado los problemas en el
tráfico y aumentado la demanda del transporte público |
Huang Dan, quien lleva ocho años viviendo en Seúl
y viaja frecuentemente a Beijing, dijo a China hoy que el gobierno
coreano lleva varios años aplicando la circulación
cinco días a la semana, sobre todo se prohíbe
más la salida de los coches del gobierno. Todos mis
amigos en Beijing tienen este medio y esperan que también
la limitación restrinja más a los autos del Gobierno,
agregó.
Además, Seúl estimula a sus habitantes para que
usen menos el coche. Los conductores pueden escoger el día
de la prohibición y pegar un señal en su auto, así
logran pagar menos impuestos, aparcar gratis y gozar de preferencias
en la compra de gasolina, entre otras ventajas. Como China ha
implementado la reforma de impuestos al combustible y anulado
el cobro administrativo por concepto de gastos de mantenimiento
de carreteras, ya no es posible devolver parte de ese cobro generado
durante el período de restricción de circulación
a los dueños de autos como un incentivo.
Para Xia Xueluan, profesor de la Facultad de Sociología
de la Universidad de Beijing, las restricciones del transporte
no deben volverse permanentes. El estado normal debe ser
la circulación libre de atasco. Pero debido a que el transporte
público aún no está suficientemente desarrollado,
esta política no es nada más que un medio provisional.
Desarrollar el transporte público es fundamental
Han Jingrun toma el metro el día que no pueda circular
con su coche, pero la parada más cercana de su casa queda
lejos, por lo que tiene que conectar con un taxi o autobús.
Para no llegar tarde, me levanto media hora más temprano.
Según datos del informe de evaluación, durante
los primeros seis meses de vigencia de la regulación, el
transporte público de Beijing registró un alza promedio
diaria de 2,87 millones de personas-veces, para un 20,8 por ciento
de crecimiento. Los autobuses y taxis transportaron 13,43 millones
de personas-veces por día (la cifra llegó a ser
15,93 millones en días de mayor afluencia), y la red de
metro 3,53 millones de personas-veces (4,38 millones en días
de mayor afluencia).
Al hablar sobre los inconvenientes del transporte público,
Han apuntó que no se puede asegurar el tiempo y se viaja
muy apretado. Ha llegado varias veces tarde a su empresa y para
mantener la imagen, llevo el traje guardado y me cambio cuando
llego a la oficina. La parada de Xizhimen, donde toma el
subterráneo, es uno de los nodos de traspaso más
importantes de la ciudad. En hora pico, la fila es tan larga que
llega hasta fuera del andén.
El aumento de la demanda del transporte público causada
por la regulación refleja la insuficiente capacidad y limitado
espacio del servicio. Liu Xiaoming, director del Comité
Municipal de Transporte de Beijing, considera que la estructura
de comunicaciones de la capital es muy irrazonable. La proporción
de uso diario de autos en las zonas urbanas ha aumentado del 6
por ciento de hace 20 años al 32 por ciento en la actualidad,
mientras que la proporción de uso del transporte público
ha disminuido a menos del 30 por ciento. Existe una amplia brecha
entre Beijing y las ciudades de tamaño similar en los países
occidentales, donde el transporte público representa más
del 60 por ciento del volumen total del transporte.
Según el profesor Mao Baohua, de la Universidad Jiaotong
de Beijing, la cantidad de vehículos motorizados de Tokio
duplica la de la capital china, pero la frecuencia de uso es una
tercera parte de la nuestra. El recorrido anual de cada coche
en la metrópoli nipona no alcanza los 10.000 km., mientras
en nuestra ciudad llega a 30.000 km. Por otra parte, la red de
comunicación sobre rieles de la urbe japonesa está
mucho más desarrollada que la de Beijing.
Hasta el momento, el kilometraje de transporte sobre rieles de
Beijing sólo llega a 200 km., y el volumen de transporte
diario sobrepasa los tres millones de personas-veces. La solución
del tráfico de la ciudad, de acuerdo con Liu Xiaoming,
reside en desarrollar enérgicamente la comunicación
sobre rieles. De 2009 a 2015, la inversión al respecto
alcanzará los 191.200 millones de yuanes y dentro de seis
años, según el plan, el recorrido total del metro
llegará a los 561 km.
Al mismo tiempo, el departamento correspondiente de comunicación
también espera hacer mayores esfuerzos en el mejoramiento
de la administración. A la luz de los atascos de Beijing,
que se concentran dentro del cuarto anillo, el gobierno local
ha establecido políticas correspondientes, tales como el
aumento del precio de los aparcamientos en el casco antiguo urbano
(casco central) y controlar la cantidad de plazas disponibles,
para limitar el acceso de los autos al centro de la ciudad. Mientras,
en las afueras se aplicarían medidas más flexibles.
La Feria Internacional del Automóvil, celebrada del 20
al 28 del pasado mes de abril en Shanghai, abarcó una superficie
de 170.000 m2, un 20 por ciento más que el año pasado.
Muchas grandes empresas internacionales, ante la crisis financiera,
fijaron su vista en el mercado automovilístico chino, donde
las ventas siguen registrando números positivos. Y mientras
ellos obtenían una gran cosecha, los departamentos administrativos
de transporte de las grandes ciudades, como Shanghai o Beijing,
comenzaron a enfrentar nuevos desafíos.
|