¿Cuánto falta para la popularización del curling en China?

Por ZHU HONG

EL 29 de marzo de 2009, el equipo femenino chino ganó el Campeonato Mundial 2009 de Curling, un triunfo que ha llamado la atención de todo el país, pues el elenco nacional tiene apenas seis años de creado.

Puesta en marcha

En China hay alrededor de un centenar de profesionales y muy pocos aficionados a la práctica del curling, debido a la poca influencia de este deporte.

En 1995, promovido por la Federación Mundial de Curling, se realizó en China el primer cursillo de capacitación de este deporte, impartido por entrenadores japoneses con técnica canadiense. Un lustro después se formó el primer equipo de la disciplina en la ciudad de Harbin, capital provincial de Heilongjiang, y tres años más tarde quedó constituido el equipo nacional femenino y se produjo el ingreso del país a la Federación Mundial de Curling, con lo cual los atletas chinos comenzaron a aparecer en las distintas competiciones internacionales.

El equipo nacional femenino emprendió una gira por varios países en 2004, con el propósito de perfeccionar su nivel técnico. Sin embargo, en Canadá sufrió una derrota catastrófica ante un elenco local integrado por aficionadas de mayor edad.

Confiadas en que el entrenamiento más intenso sería la clave para elevar su nivel técnico, las muchachas insistieron en realizar prácticas muy duras diariamente. Y como consecuencia, la mayoría de las jugadoras padecieron de infección en las rodillas, debido al prolongado apoyo que debían hacer sobre el hielo.

En 2005 la escuadra femenina china logró el primer lugar en el Campeonato Pan-Pacífico y al año siguiente finalizó en el tercer lugar en los Juegos de Invierno de Asia. Los éxitos fueron aumentando la confianza en sí mismas de las muchachas, que empiezan a soñar con su participación en los Juegos Olímpicos de Invierno Vancouver 2010.

La llegada al equipo chino del entrenador canadiense Daniel Rafael, en 2007, trajo el concepto de disfrutar del curling. “Las jugadoras chinas lucen un excelente dominio de la técnica y la capacidad personal, pero necesitan alcanzar una mayor comprensión mental de este deporte. En Canadá miles de los aficionados acuden a la pista después del trabajo diario, pues para ellos el juego supone un placer. No obstante, en China son muy pocos aún los deportistas profesionales que están practicando la disciplina, tomándola más como una competencia que como un ejercicio lleno de diversión, de ahí que dan demasiada importancia al resultado de cada evento y cada tirada”, explicó el experimentado preparador, quien lleva 40 años vinculado a este deporte, 20 de ellos como instructor.

Después de asumir la dirección del equipo chino, Rafael concentró su trabajo en dos líneas fundamentales: en primer lugar, incrementar la confianza en sí mismas de las jugadoras y su sensación de dominio por el ritmo de la competición. En segundo lugar, reforzar la fuerza de las piernas. Según él, este último sienta las bases para que las jugadoras chinas consigan mayores éxitos.

Deporte poco conocido

En China apenas un centenar de jugadores se han dedicado a la práctica del curling y a nivel nacional existen sólo tres estadios (dos en Harbin y uno en Beijing). El equipo de la primera de ambas ciudades y el de la provincia de Heilongjiang tienen un nivel profesional, mientras el de Beijing aún clasifica como aficionado. El vivo contraste es que en Canadá hay más de un millón de seleccionados registrados y miles de estadios y clubes de curling.

“Sin duda alguna el curling es una disciplina poco conocida en China. Para su difusión, ante todo, hay que ganar el conocimiento público. Primero se necesita cosechar éxitos satisfactorios en los certámenes internacionales, que atraigan el interés social y del Estado. Sólo después el deporte podrá popularizarse a través de las trasmisiones de TV o mediante una mayor presencia de público en las instalaciones de competencia, y lograr así que cada día más personas conozcan sobre él, les atraiga y deseen practicarlo” comentó Li Dongyan, director de la selección china.

En realidad, el carácter del curling, que combina la acción y la reflexión, requiere de técnica y no exige mucha fuerza corporal ni de enfrentamiento cuerpo a cuerpo, lo que determina que es un ejercicio conveniente para los asiáticos.

Sin embargo, el elevado costo de las pistas y los instrumentos necesarios para practicarlo, es un elemento en contra para que un número cada vez mayor de chinos comunes se interese por este deporte. La piedra utilizada en el curling tiene que ser hecha con granito natural de Escocia y no puede contener mica. Un juego de curling puede valer decenas de miles yuanes o centenares de miles yuanes, y la indumentaria personal también resulta costosa.

Después de ver varias competiciones del equipo chino, Li Xiaoshun, empleado de una compañía del corredor deportivo se enamoró del juego. “Antes no sabía nada de curling, pero por casualidad vi una competencia y me impresionaron mucho los hermosos movimientos de la piedra sobre la pista de hielo. Pero en Beijing, una metrópolis tan grande, no he oído que exista ningún estadio de curling y menos que sea posible practicarlo”, expresó.

Si el curling puede bajar del altar como ejercicio lujoso, permitiendo la utilización de la pista y el acceso a un equipamiento no tan formal, quizá siga la misma ruta que el billar o los bolos, muy populares actualmente en China, logre sumar un número considerable de practicantes y se formen destacadas selecciones.

“En los últimos años cada día nos esforzamos y persistimos en la meta de conseguir un buen resultado en los Juegos Olímpicos de Vancouver, lo que representaría la mayor fuerza motivadora posible para nosotras. Una aspiración continua en nuestro corazón es cosechar la medalla de oro olímpica, para que más chinos conozcan el curling y gusten de él”, comentó Wang Bingyu, jefa de la selección nacional femenina de China.

Dirección : 24, calle Baiwanzhuang, Beijing, 100037, China
Fax : 86-10-68328338
Sitio Web : http://www.chinatoday.com.cn
E-mail: chinahoy@chinatoday.com.cn
Todos los derechos reservados: China hoy