Tan cerca como simples vecinos
Por CHENG WENJUN
Siempre que haya en este mundo amigos íntimos,
estarán tan cerca como simples vecinos, aunque se encuentren
en los confines más remotos, dice el dístico
escrito en las linternas que dieron la bienvenida a quienes participaron
en el Primer Encuentro Cultural Chino, organizado por el Centro
de Enseñanza de la Lengua Extranjera (CELE), de la Universidad
Nacional Autónoma de México (UNAM), y el Instituto
Confucio, el 21 de abril de 2009, un día excelente en la
tierra natal de las culturas Azteca y Maya.
 |
 |
Agradecimiento
a los espectadores. |
Lectores de China
hoy en el Primer Encuentro Cultural. |
Danza de leones, concurso de chino, desfile de trajes típicos
de China, demostración de taijiquan, ejecución del
erhu, canciones chinas, exhibición de artes marciales y
otras presentaciones que tuvieron siempre como protagonistas a
alumnos mexicanos fascinaron a todo el auditorio. Esta gran fiesta
simbolizó no sólo un puente que conectó las
antiguas civilizaciones china y mexicana, sino que también
propició una mayor comunicación entre las culturas
contemporáneas de los dos países.
Con el acelerado desarrollo de las relaciones comerciales y económicas
bilaterales, cada vez más mexicanos, sobre todo jóvenes,
ponen sus ojos en China y sienten una apremiante necesidad de
conocer la historia y cultura de nuestro país, así
como de aprender nuestra lengua. Rafael, uno de los competidores
en el concurso de chino, expresó su interés por
ir a China a hacer negocios. Con un Máster en Finanzas
en la UNAM y 28 años de edad, tiene su propia opinión
sobre la actual crisis mundial, que ve como un momento de
peligro y oportunidad al mismo tiempo. Peligro en chino es ?(wei),
y oportunidad es?(ji). Si combinamos ambas palabras tendremos??(weiji),
crisis".
Luis, campeón del concurso de chino, expresó en
su discurso que China y México tienen una profunda amistad
tradicional. "El monje llamado Hui Shen atravesó el
Océano Pacífico y llegó a un nuevo estado,
donde los indígenas tenían su propia escritura,
que plasmaban en la corteza de árbol fusang. Así
Hui Shen denominó Fusang a esa tierra, a más de
15.000 kilómetros de distancia de China. Hoy en día,
numerosos sabios afirman que Fusang estaba en América y
el lugar concreto es el territorio que actualmente ocupa México".
Según Rubén Garciadiego Ramos, secretario general
del CELE, el primer semestre de 2009, en el Departamento de Ruso,
Lenguas Asiáticas y Griego Moderno, el chino es el que
mayor matrícula registra, con 329 alumnos. Por otro lado,
en el Instituto Confucio, en el primer trimestre del año
pasado, solo había dos grupos con 31 alumnos en total,
y este año, en el primer trimestre, hubo cuatro grupos
con 75 alumnos. Sin duda alguna, esta cifra seguirá creciendo
de forma acelerada.
 |
Ganadores del concurso de
chino. |
El Instituto Confucio no sólo es una institución
para la enseñanza del chino, sino también de difusión
de la cultura china. Aún más, constituye una plataforma
para el fortalecimiento del conocimiento mutuo entre los dos países,
la promoción del intercambio bilateral y el desarrollo
de las relaciones amistosas.
La íntima amistad borra la lejanía. El encuentro
fue clausurado con la interpretación de la canción
china Tianmimi (Tan dulce como la miel), interpretada por los
alumnos mexicanos del CELE. En el entusiasmo demostrado radicó
el gran éxito del encuentro, que alentó a los participantes
a seguirse preparando, además de permitirles expresar su
interés y pasión a través de sus presentaciones
y tener así un acercamiento a la cultura china que influya
positivamente en las relaciones chino-mexicanas.
|
El 24 de noviembre
de 2006 se instaló el Instituto Confucio en la UNAM,
luego de la firma de un convenio con la Oficina Nacional para
la Enseñanza del Chino como Lengua Extranjera (ONECLE).
Hasta hoy en México hay en total cinco institutos Confucio
dedicados a promover la enseñanza de la lengua china,
la aplicación de exámenes de certificación
HSK (Hanyu Shuiping Kaoshi), la formación de maestros
para la enseñanza del chino en México y del
español en China, así como el intercambio académico
y cultural. Estos centros ponen en primer lugar la calidad
de la enseñanza, mantener y cuidar la imagen de su
marca y aplicar un modelo de administración científica
y formas diversas de enseñanza, para construir un colegio
Confucio de primera categoría en el mundo. |
|