Derechos Humanos: resolver problemas prácticos

Por nuestro reportero LI YAHONG

Inauguración del Foro sobre Derechos Humanos de Beijing. Cnsphoto

DESPUÉS de incluir la “garantía a los derechos humanos” en la Constitución, el Gobierno chino empezó a elaborar medidas concretas para su puesta en práctica y los objetivos correspondientes. El 13 de abril del año en curso, la Oficina de Información del Consejo de Estado promulgó el Plan Estatal de Acción de Derechos Humanos (PEADH) 2009-2010, en el que se señalan los objetivos y disposiciones específicas, para asegurar los derechos humanos de los chinos en los próximos dos años.

Liu Huawen, secretario general del Centro de Estudios de los Derechos Humanos de la Academia de Ciencias Sociales de China y uno de los participantes en la elaboración del plan, reconoció que “es la primera vez que China elabora una planificación estatal con los derechos humanos como tema nuclear, lo que demuestra que los derechos humanos se han convertido en un aspecto principal del país”.

Solución a problemas concretos

El Plan concierne la garantía de los derechos económicos, sociales y culturales, la garantía de los derechos civiles y políticos y la garantía de los derechos de las minorías étnicas, las mujeres, los niños, los ancianos y los minusválidos.

Igualmente, establece claramente en su primera parte que el Gobierno chino tomará de manera activa medidas efectivas, para combatir la influencia negativa ocasionada por la crisis financiera internacional y garantizar los derechos económicos, sociales y culturales de toda la sociedad. Las autoridades se comprometen también en el documento a trabajar concienzudamente en el fomento del empleo y reempleo y crear en 2009 y 2010 18 millones de puestos laborales en ciudades y poblados y trasladar 18 millones de trabajadores del campo a otras esferas. Al mismo tiempo, garantizarán la puesta en práctica de la Ley de Contrato Laboral y fomentarán el incremento estable del nivel del salario de los trabajadores.

“El proyecto busca resolver problemas prácticos”, dijo Liu Huawen. Hace poco, en la cárcel para prisioneros en espera de juicio del distrito de Jinning, provincia de Yunnan, murió un recluso, lo que generó preocupación en diversos sectores de la sociedad. Al respecto, el Plan señala que se “deben tomar medidas efectivas para evitar estrictamente arrancar una confesión a un preso, así como el castigo corporal, maltrato o humillación, entre otras violaciones. Todos los cuartos en que se someta a un arrestado a un interrogatorio deben estar obligatoriamente aislados y se debe establecer y promover el sistema de examen físico del detenido antes y después del interrogatorio”.

El 12 de mayo de 2008, un terremoto de 8,0 grados en la escala de Richter azotó el distrito de Wenchuan, en la provincia de Sichuan, causando grandes cantidades de muertos y pérdidas materiales. Respecto al tema de la reconstrucción de la localidad después de la catástrofe, que se ha vuelto centro de atención pública, el Gobierno chino decidió cumplir en tres años las tareas principales de la recuperación y reconstrucción, dejando que todos los damnificados tengan casa, empleo y garantías fundamentales de vida y asistencia médica.

“Ver al médico es complicado y costoso”, un tópico que siempre ha sido un dolor de cabeza para los chinos. Según el Plan, el nuevo sistema de asistencia médica cooperativa cubrirá en lo fundamental a todos los habitantes del campo en 2010, por lo que se establecerá al menos una institución médica gubernamental en cada cantón, poblado, y aldea.

Trayectoria de protección de los derechos humanos

En la década de los 40 del siglo pasado el Partido Comunista de China (PCCh) elaboró una serie de reglamentes sobre los derechos humanos, entre ellos los Reglamentos de Garantía de los Derechos Humanos de Shandong (1940) y los Reglamentos de Garantía de los Derechos Humanos y de Propiedad de la Región Fronteriza Shaanxi-Gansu- Ningxia (1942).

“Frente a las críticas de algunos países occidentales sobre el problema de los derechos humanos en China, el Gobierno chino publica todos los años, desde 1991, el Libro Blanco sobre los Derechos Humanos en China, en el que expone las teorías y prácticas en ese campo en el país”, comentó Liu.

Clínica ambulatoria en el campo. Los afectados por el terremoto de Wenchuan construyen sus nuevas casas.

El caso de Sun Zhigang, en 2003, ayudó a impulsar al Gobierno a asentar en la Constitución que “el Estado respeta y protege los derechos humanos”. Sun, un recién graduado universitario fue a Guangdong, provincia de economía desarrollada de China, en busca de trabajo. Como no hizo el registro de residencia temporal, de acuerdo con los reglamentos correspondientes locales, fue enviado al Asilo de Vagabundos por la comisaría local. Tres días después se anunció la muerte del joven y el resultado de la autopsia demostró que días antes había sido torturado y que las lesiones le habían causado la muerte. Tras el fallecimiento de Sun, 23 funcionarios gubernamentales fueron castigados por este trágico suceso. Al año siguiente, el Gobierno chino incluyó en la Constitución la frase “el Estado respeta y protege los derechos humanos”.

En marzo de 2006, el XI Programa Quinquenal para el Desarrollo Económico y Social Nacional (2006-2010) asentó también la frase de que “El Estado respecta y protege los derechos humanos y fomenta el desarrollo integral de la causa de los derechos humanos”.

“Después de la promulgación del Proyecto en nombre del Estado, todos los departamentos gubernamentales deben realizar sus tareas diarias respetando esa normativa y, en consecuencia, son sometidos a la correspondiente supervisión. Se trata de un proceso muy importante en las prácticas sobre los derechos humanos”, explicó Liu.

Es necesario seguir adelante

Para Liu Huawen “el Plan no sólo enriquece el contenido de la práctica de los derechos humanos a nivel internacional, sino que también ofrece un fundamento nuevo para el diálogo e intercambio sobre el tema en el plano internacional”.

El documento señala que “China continuará cumpliendo concienzudamente sus obligaciones estipuladas en los convenios internacionales sobre derechos humanos, que China ha suscrito, preconizando y participando activamente en las actividades de intercambio y cooperación sobre los derechos humanos en el ámbito internacional”. A partir de 1980, el país ha suscrito sucesivamente 21 convenios internacionales sobre derechos humanos y tomado medidas para honrar fielmente sus compromisos.

El Gobierno chino promete tomar medidas para fomentar el empleo.

Desde 1990, el Departamento de Estado de EE.UU. publica anualmente Informes por Países sobre Prácticas de Derechos Humanos, en el que refleja, según su punto de vista, la situación de esas libertades en todo el mundo. “Las críticas orientadas al estado de los derechos humanos en China y la lucha diplomática alrededor de este tema entre nuestros dos países nunca han cesado. Pero esta vez no adoptamos una actitud bélica, sino la activa y constructiva”, dijo Liu.

Durante los 110 años de 1840 a 1949, distintas potencias occidentales, como Inglaterra, Francia, Japón, EE.UU. y Rusia, desataron centenares de guerras invasivas, grandes o pequeñas, contra China. Tan sólo en la agresión desencadenada por Japón, en 1937, murieron 35 millones de chinos. Además, China fue obligada a firmar más de 1.100 convenios desiguales, debido a los cuales perdió la soberanía nacional. Las riquezas sociales fueron saqueadas y el pueblo chino fue privado de las condiciones básicas de vida.

En 1949, el Partido Comunista de China, dirigiendo al pueblo, fundó la República Popular China. Por primera vez los ciudadanos chinos empezaron a gozar de la dignidad personal y la garantía esencial de la seguridad de la vida. Desde aquel año, el Gobierno siempre ha tomado como primera prioridad la solución del problema de vestimenta y alimentación de su población. Después de 60 años de construcción económica, este problema se ha resuelto en lo fundamental y 1.300 millones de personas ven mejorar constantemente su nivel de vida y adquieren más riqueza y mayor confianza en sí mismas.

Zhang Xiaoling, directora del Centro de Estudios de los Derechos Humanos, subordinado a la Escuela Central de PCCh, declaró que “la elaboración del Plan respondió a una necesidad de desarrollo de la causa de los derechos humanos en China. No es para presentar un espectáculo a los países occidentales, sino son medidas que toma el Gobierno en conformidad con la corriente del progreso mundial”.

“El mayor significado del Plan es dar el primer gran paso de la causa de la protección de los derechos humanos de China”, destacó Liu. “Así podremos seguir adelante cada año”.

Dirección : 24, calle Baiwanzhuang, Beijing, 100037, China
Fax : 86-10-68328338
Sitio Web : http://www.chinatoday.com.cn
E-mail: chinahoy@chinatoday.com.cn
Todos los derechos reservados: China hoy