MEC: Nueva vía de financiación para las pymes

Por nuestra reportera LIU QIONG

LA Comisión Reguladora de Valores de China (CRVC) promulgó el 31 de marzo reciente las Medidas Provisionales de Administración sobre la Oferta Pública Inicial y la Cotización en el Mercado de Empresas en Crecimiento, que entraron oficialmente en vigor el 1 de mayo del año en curso.

Para la opinión pública se trata de una disposición del Gobierno para enfrentar la crisis financiera global, ofreciendo un canal de financiación para las pequeñas y medianas empresas o negocios emergentes que no son calificados de momento para cotizar en el mercado bursátil principal. Aunque el Mercado de Empresas en Crecimiento (MEC) se ha estado preparando por más de diez años, su salida al público no se produce sino hasta hoy debido a la inmadurez del mismo mercado bursátil y la imperfección de la construcción del sistema fundamental del mercado.

Al contestar las preguntas de la prensa sobre las Medidas, el portavoz de la CRVC indicó que “el establecimiento del MEC en las circunstancias económicas actuales tiene como objetivo aprovechar el efecto ejemplar del mercado de capitales, para estimular las inversiones populares, promover la actualización de la estructura sectorial y resolver el problema del de-sempleo estimulando la apertura de nuevos negocios.

Ansiosos por el MEC

He Yuanping, subgerente general ejecutivo de la Cía. Ltda. de Tecnología Origen de Agua (Bishuiyuan) de Beijing, ha estado ocupado en estos últimos cuatro años en la preparación de la cotización de la empresa en el mercado internacional, pero ahora, con el MEC, decidió cotizar la empresa en el mercado nacional.

“Ya hemos pasado por una auditoría interna realizada por el banco de inversión y pronto presentaremos materiales necesarios de solicitud para la CRVC”, reveló He a los medios tras la publicación de las Medidas.

Fundada en 2001, la compañía se especializa en el tratamiento y reutilización de aguas residuales. Ha participado en la construcción del sistema de agua del Parque Olímpico de Beijing y la ingeniería de tratamiento de agua del Gran Teatro Nacional de China. Los ingresos por concepto de operaciones en 2008 alcanzaron los 220 millones de yuanes y las ganancias netas están cerca de los 75 millones de yuanes, cumpliendo los requisitos fundamentales del MEC.

CYOU, compañía de juegos subordinada a Sohu.com, comenzó a cotizar en el índice Nasdaq el 2 de abril de 2009.

Los requisitos para cotizar en el mercado bursátil principal son altos: un flujo neto superior a los 50 millones de yuanes al año durante los pasados tres años fiscales, o una ganancia acumulada por concepto de operaciones de más de 300 millones de yuanes en los pasados tres años fiscales. Esto está más allá del alcance de muchas de las pymes. Pero el MEC ofrece una oportunidad de financiación para esas empresas, y con los requisitos más fáciles de alcanzar: un mínimo de 10 millones de yuanes en ganancias netas en los pasados dos años, o con ganancias netas por cinco millones de yuanes en el último año, o con no menos de 50 millones de yuanes en ingresos por operaciones el año anterior, así como un mínimo de 30 por ciento de incremento en ingresos por operaciones en los dos años previos.

Según He, después de cotizar en el mercado, la compañía invertirá el capital obtenido en los proyectos de construcción, así como en la atracción de talentos. Los proyectos planificados tienen una envergadura próxima a los 500 millones de yuanes.

“La cotización de la empresa le permite ser más conocida y atraer a más gente de talento, aumentando así la competitividad ante rivales extranjeros como GE o SIEMENS”, dijo He.

Es muy probable que la compañía Origen de Agua sea una de las primeras empresas que coticen en el MEC.

Solución de dificultades para la financiación del capital

No faltan ejemplos de éxito para las empresas chinas de altas tecnologías que quieren cotizar en el MEC. Microsoft, Yahoo e Intel se convirtieron en empresas de alcance mundial después de cotizar en el índice Nasdaq, tipo MEC de EE.UU., situación que se repitió en los casos de las empresas chinas Sina, Sohu, Baidu y Ctrip, ubicadas a la cabeza de su sector.

“La promoción del MEC es una lluvia oportuna para la mayoría de las pymes”, afirmó Liu Ju, profesora de la Universidad Central de Economía y Finanzas. La crisis financiera global afectó en cierto sentido la existencia y desarrollo de las pequeñas y medianas empresas de China. Debido a la escasez de capital, algunas afrontan la amenaza de quiebra, y a largo plazo, las dificultades en la financiación constituyen un cuello de botella para el desarrollo del sector.

“Debido a las insuficiencias de las pymes en cuanto a calidad y competitividad, y en medio del actual desbarajuste económico mundial, los bancos se muestran renuentes a concederles suficientes créditos”, señaló Liu. “En China, la mayoría de estas empresas emergentes no son de gran envergadura ni muestran éxitos sobresalientes, pero sí poseen un gran potencial de crecimiento y mucha sed de capital. Al respecto, la función de recolectar capital del mercado de valores podría satisfacer esta necesidad e introducir el mecanismo de competición, eliminando así las entidades que no tienen porvenir mercantil”. Según la experta, muchos países han tomado el MEC como una plataforma importante de apoyo a las empresas en crecimiento a partir de la década del 70 del siglo pasado.

Para Liu, la promoción del MEC beneficia el establecimiento de un sistema sano, que ofrezca apoyo financiero a las pequeñas y medianas empresas. Las inversiones populares coleccionadas por el MEC se convertirán en la fuerza principal para ampliar la demanda interna y garantizar el crecimiento económico. Además, contribuye a la creación de empleos, porque las pymes ofrecen ahora el 75 por ciento de los puestos laborales urbanos.

El umbral de MEC sigue siendo alto

Algunos consejeros de inversión creen que el umbral del MEC sigue siendo alto. Liu Jipeng, profesor del Centro de Estudios de Economía y Derecho de la Universidad de Ciencias Políticas y Derecho de China, subrayó que “el MEC está orientado a aquellas pymes que cuentan con su propio registro de propiedad intelectual y gran potencialidad de crecimiento. Los estrictos requisitos en el período inicial no sólo son buenos para producir efectos ejemplares, sino que también benefician el desarrollo a largo plazo del mercado mismo. Es una actitud responsable para los accionistas”.

Sin embargo, el catedrático cree que eso significa una verdadera “inversión de riesgo” para los numerosos pequeños y medianos inversionistas. Por un lado, el umbral del MEC es bajo en comparación con el mercado principal y, como consecuencia, las empresas que cotizan en el MEC podrían variar mucho en cuanto a la calidad. Por otro, hay que evitar la especulación que procura exagerar las potencialidades de las empresas. Y un último elemento a considerar es el potencial de los ejecutivos de retirar el capital que puede causar la fluctuación de los precios de las acciones. El “umbral alto” del MEC protegerá mejor los intereses de los inversores.

Sin embargo, el denominado “alto umbral” no frena el paso de las empresas para cotizar en el mercado. Los datos publicados en el sitio web oficial de las pequeñas y medianas empresas de Shanghai muestran que cerca de 600 compañías de esa ciudad tienen el deseo de cambiar su régimen para cumplir los requisitos que le permitan cotizar en el mercado accionista. El Departamento de Comercio e Industria de Shenzhen también reveló que el MEC abre una vía importante de financiación para las pymes y existen cerca de 1.100 empresas que cumplen básicamente los requisitos.

Respecto de las empresas de reserva, Cao Fengqi, director del Centro de Estudios de Finanzas y Valores de la Universidad de Beijing, indicó que en China nunca faltan las compañías y precisó que es el mercado de capital el que no puede satisfacer las necesidades de estas.

Pero el mismo día en que se publicaron las Medidas, Yao Gang, vicepresidente de la CRVC, expresó que aún hay mucho trabajo por hacer en la promoción del MEC. Se calcula que en agosto se realizará la primera cotización en el MEC. Además, en su opinión se necesitan más o menos tres meses para auditar a una empresa, según experiencias del mercado bursátil principal, y en el caso del MEC se exigirá más prudencia, porque las pymes son menos estables y más riesgosas.

Dirección : 24, calle Baiwanzhuang, Beijing, 100037, China
Fax : 86-10-68328338
Sitio Web : http://www.chinatoday.com.cn
E-mail: chinahoy@chinatoday.com.cn
Todos los derechos reservados: China hoy