Recorrido por las montañas sagradas del budismo

Por XI WEN

Templo de la montaña Jiuhua durante el invierno.

EL budismo, la religión con mayor número de creyentes y más expandida del país, se originó a mediados del siglo I, en la India, y después fue introducida en China. Hasta hoy día ya tiene alrededor de dos mil años de historia en el país. Según las distintas zonas geográficas e idiomas, el budismo en China se divide en el budismo mandarín (Han), el budismo tibetano y el budismo pali. El primero se profesa entre los creyentes de la etnia Han, mayoritaria en el país, el segundo en el Tíbet, Mongolia Interior y las provincias de Qinghai y Gansu, y el tercero principalmente entre los habitantes de la etnia Dai, de la provincia de Yunnan, en extremo suroeste del país.

En China hay cuatro montañas sagradas del budismo, localizadas en igual número de provincias, Wutai, en Shanxi, Emei, en Sichuan, Putuo, en Zhejiang y Jiuhua, en Anhui, en correspondencia con los lugares de la iluminación de Bodhisattvas Wenshu (Manjusri), Puxian (Samantabhadra), Guanyin (Avalokiteshvara) y Dizang (Ksitigarbha), respectivamente.

En las cuatro elevaciones se pueden ver sutras búdicas, reliquias históricas y espléndidas construcciones, además de hermosos paisajes, características que las han convertido en zonas turísticas, a la vez que sitios sagrados adonde los creyentes suelen ir y hacer sus ritos.

Montaña Wutai

Templo Xiantong.

Situada en el noreste de la provincia de Shanxi, la montaña Wutai es uno de los cinco sitios búdicos sagrados del mundo (según las obras canónicas antiguas del budismo, los otros cuatro son el jardín Lumbini, en Nepal, y Kusinagara, Mrgadava y Buddhagaya, en la India). Los numerosos templos de la montaña se dedican principalmente al bodhisattva Manjusri.

La montaña se convirtió en sitio sagrado búdico alrededor del año 67 de n.e. Tiene más de 50 templos, y los más destacados son Xiantong, Tayuan, Pusading y Foguang.

Xiantong, uno de los templos búdicos más antiguos del país, conocido como el “Templo ancestral”, es el primer destino para los peregrinos. Dentro de él se encuentran más de 400 habitaciones, la mayoría construidas durante las dinastías Ming (1368-1644) y Qing (1616-1911). Las reliquias más famosas son la estatua en bronce de Manjusri, esculpida en el periodo Ming, y un pabellón homónimo de bronce, que contiene casi 10.000 estatuillas de Buda del mismo metal, las cuales cubren las cuatro paredes del recinto. En la torre de la campana, delante de la puerta principal del templo, hay una campana de bronce hecha en la misma época, que pesa 5 toneladas y cuyo repique se puede escuchar en toda la montaña.

Montaña Wutai.

El templo Tayuan es famoso por la torre blanca de Daciyanshou, considerada el monumento de la montaña Wutai. Según la leyenda, después que Sakyamuni alcanzó el nirvana, su cuerpo se pulverizó en 84.000 sariras (pequeños cristales). Entonces el rey Ashoka, de la India, ordenó construir 84.000 pagodas búdicas por todo el mundo, para repartir las sariras, entre ellas la torre blanca de la montaña Wutai, que es una de las 19 pagodas de China que albergan en su interior esta pieza sagrada. La torre, de 56,4 metros de alto, tiene además otro objeto de igual divinidad, la estela de la pisada de Sakyamuni, que atrae a innumerables creyentes y no creyentes.

Pusading es el templo lamaísta más completo y de mayor escala en Wutai. Fue construido en la época Wei del Norte (386-534) y en la dinastía Ming se convirtió en sede permanente de los lamas tibetanos y mongoles de la secta Gelugpa. En la dinastía Qing fue como un monasterio propio para la familia imperial. Según datos históricos, los emperadores lo visitaban frecuentemente para cumplir allí los ritos budistas. Las tejas amarillas vidriadas y el portal de cuatro columnas son símbolos de la realeza. La edificación deja ver también las inscripciones que son manuscritos de Kangxi (1662-1723) y Qianlong (1736-1796), dos emperadores famosos por la prosperidad social que distinguió a sus reinados.

En el templo Foguang se ven las esculturas arquitectónicas hechas desde el año 386 al 1279, el fresco y las caligrafías de la dinastía Tang (618-907), además de una torre de estilo indio, construida hace 1.400 años.

Aurora en la montaña Emei. Estatua de Samantabhadra.

Montaña Emei

160 Km. al suroeste de Chengdu, capital de la provincia de Sichuan, aparece esta elevación, incluida en 1996 en la lista de Patrimonio Mundial Cultural y Natural de la Humanidad que confecciona la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), junto con la gigantesca estatua búdica de Leshan, no muy lejos de allí.

A partir del siglo II comenzaron a erigirse monasterios y templos en Emei, etapa que registró su apogeo en el siglo XV. Actualmente existen allí cerca de 15 construcciones de este tipo y las más famosas son los templos Baoguo y Wannian y el pabellón Qingyin.

Baoguo es la casa religiosa más grande de este lugar, que tiene tres tesoros, una estatua de buda en porcelana de 2,4 metros de altura, una campana gigante de bronce de 2,3 metros de alto y 25 toneladas de peso y una pagoda hecha de bronce, que alcanza los 14 pisos y mide 7 metros de alto, decorada con 4.700 figuritas búdicas.

El pabellón Qingyin es reconocido como el sitio más hermoso de Emei, donde la abundancia de agua y el verdor de las plantas forman un ambiente agradable, mientras que Wannian es uno de los principales templos de la zona. Fue construido en el año 420 y guarda una preciosa estatua de Samantabhadra sobre un elefante. Esta obra data del período de la dinastía Song (960-1279). La estructura en ladrillo es también un milagro de la arquitectura de la época, ya que según registros históricos había resistido 18 sismos durante 400 años.

Además de los templos, la cumbre Jinding (cumbre de oro), a 3.079,3 metros sobre el nivel del mar, es digna de una visita por sus cuatro atracciones: el alba, el mar de nubes, el halo búdico y la linterna sagrada.

Montaña Putuo

En una isla del archipiélago Zhoushan, 100 millas al Este de la bahía de Hangzhou (provincia Zhejiang), aparece la montaña Putuo, el único sitio sagrado búdico rodeado por el mar.

Estatua de Bodhisattva Guangyin, en Putuo.

Puji, Fayu y Huiji son los tres templos más famosos del lugar. En el primero se encuentra la pagoda Duobao, construida en la dinastía Yuan (1206-1368), que es la edificación más antigua de la montaña. El tesoro del Fayu es una estela del retrato de Bodhisattva Guanyin que sostiene un ramo de sauce en la mano. Fue hecha en el reinado Wanli de la dinastía Ming (1573-1620). Además, es también famoso el pabellón de los Nueve Dragones, cuyo techo artesonado de madera fue exquisitamente tallado y ágilmente revestido. Este salón es una réplica del que existe en el Palacio Imperial de Ming, en Nanjing.

La estatua en bronce de Bodhisattva Guanyin, moldeada e instalada en la isla en 1997, es el nuevo emblema del Putuo. Este buda tiene una gran reputación entre el pueblo chino, porque se cree que ayuda a los pobres y a los que deseen tener descendientes.

Montaña Jiuhua.

Además de las construcciones búdicas, el paisaje de la montaña Putuo también es muy lindo. Está muy cerca del mar y en sus alrededores se concentra una vegetación exuberante, que le valió el nombre de “Jardín botánico de la isla”. Cuenta con 1.221 árboles centenarios pertenecientes a 66 especies. Además, existen alcanforeros milenarios y algunas especies al borde de la extinción. Alrededor de la isla se aprecian franjas de arenas doradas que forman una escena muy agradable a la vista en su contacto con las olas.

Montaña Jiuhua

Situada en la ciudad de Chizhou (provincia de Anhui), sobre la orilla meridional del río Yangtsé, la montaña Jiuhua tiene más de 70 picos, 30 de los cuales alcanzan los 1.000 o más metros de altura, y el más alto, 1.342 metros. Los valles, barrancos, estanques y cascadas constituyen un agradable paisaje natural y la forma de la elevación es similar a la de una flor de loto, lo que la valió la reputación de “Montaña más bonita del sureste”.

Por lo general el viaje a Jiuhua comienza en la calle Jiuhua, a una altitud de más 600 metros sobre el nivel del mar, como centro de toda la montaña, donde se concentran los templos. La calle consiste en una aldea encima de la montaña. Además de templos, hay tiendas, escuelas, hoteles y otros alojamientos. Los visitantes pueden pasar la noche allí antes de visitar la montaña.

El templo Huacheng, construido en la dinastía Jin (265-420), es el más antiguo de la montaña, también el principal. Al este de él se encuentra el Palacio Baisui, edificado en el borde de un precipicio, según el estilo sureño de Anhui y similar a un castillo antiguo. El templo Diyuan se caracteriza por su ágil diseño arquitectónico y pabellones de múltiples pisos superpuestos, que le proporcionan un aire imponente. El templo Dongya también se construyó próximo a un precipicio, mientras el templo Ganlu se esconde en un lugar aislado y apacible y es ahora la sede de la Academia de Budismo de Anhui.

Dirección : 24, calle Baiwanzhuang, Beijing, 100037, China
Fax : 86-10-68328338
Sitio Web : http://www.chinatoday.com.cn
E-mail: chinahoy@chinatoday.com.cn
Todos los derechos reservados: China hoy