Deng Xiaoping, altibajos de una carrera política
Por ZHAO YAYUAN
EN la noche del 30 de julio de 1977, Deng Xiaoping asistió
a la ceremonia de clausura de un torneo amistoso de fútbol,
que se celebró en el Estadio de los Trabajadores, en la
ciudad de Beijing. Esta constituyó su primera aparición
en público, luego de que por tercera ocasión fuera
restituido en el Gobierno.
|
Deng Xiaoping (derecha) y
Chen Yun, en la III Sesión Plenaria del XI Comité
Central del PCCh, celebrada del 18 al 22 de diciembre de 1978.
|
El dirigente, a quien le gustaba mucho el fútbol, presenciaba
el partido fumando y parecía muy a gusto. Según
una información de la Agencia de Noticias Xinhua, Cuando
el vicepresidente Deng subió a la tribuna presidencial,
junto a otros dirigentes, 80.000 espectadores le aplaudieron calurosamente
durante largo tiempo.
Deng es una figura legendaria en la escena política china,
que experimentó muchos altibajos en su carrera política.
A principios de los años treinta, en la época del
Ejército Rojo, fue destituido por primera vez del cargo,
por apoyar a Mao Zedong. Poco después volvió a ocupar
una posición de liderazgo, al asumir un alto cargo militar,
lo que le permitió contribuir a la victoria en la Guerra
de Resistencia Antijaponesa y la Guerra Popular de Liberación.
Tras la fundación de la República Popular China,
en 1949, ocupó un puesto en la zona suroeste del país
y realizó importantes trabajos en la reconstrucción
económica y estabilidad social. En 1952 fue trasladado
al Gobierno Central y cuatro años más tarde elegido
miembro del Comité Permanente del Buró Político
del Comité Central del Partido Comunista de China (PCCh)
y secretario general del Comité Central de la propia formación
política, convirtiéndose en una de las principales
personalidades de la primera generación de liderazgo central
colectivo del PCCh, con Mao a la cabeza.
1966 marcó el inicio de la Gran Revolución Cultural
y Deng fue criticado, destituido y destinado a trabajar en una
fábrica en la provincia de Jiangxi, hasta que en 1973 asumió
de nuevo el cargo de viceprimer ministro del Consejo de Estado
y al año siguiente participó en la VI Sesión
Especial de la Asamblea General de la ONU, en representación
del Gobierno chino, y expuso sistemáticamente la teoría
de la división de Tres Mundos de Mao Zedong.
Corría 1975 cuando fue promovido al puesto de vicepresidente
del Comité Central del PCCh, viceprimer ministro del Consejo
de Estado, vicepresidente de la Comisión Militar Central
del PCCh y jefe del Estado Mayor General del Ejército Popular
de Liberación de China.
Cuando el entonces primer ministro, Zhou Enlai, cayó gravemente
enfermo, Deng, con el apoyo de Mao, dirigió los trabajos
ordinarios del Comité Central del PCCh, el Consejo del
Estado y el Ejército Popular de Liberación de China,
y llevó a cabo una rectificación general sobre la
situación caótica causada por la Gran Revolución
Cultural, que consiguió un éxito notable. Pero en
abril del año 1976, debido a las falsas acusaciones de
la denominada Banda de los Cuatro, fue removido por tercera vez
de sus funciones.
Con la caída de la Banda de los Cuatro, Deng recuperó
en julio de 1977sus puestos de liderazgo dentro del Partido, Gobierno
y Ejército, y en agosto de ese año fue elegido vicepresidente
del Comité Central del PCCh, responsabilidades a las que
siguieron, entre otras, las de presidente del V Comité
Nacional de la Conferencia Consultiva Política del Pueblo
Chino y presidente de la Comisión Militar Central del PCCh.
La III Sesión Plenaria del XI Comité Central del
PCCh, celebrada en diciembre de 1978, inició una nueva
era para el país, con la puesta en marcha de la política
de Reforma y Apertura al Exterior y la construcción de
la modernización socialista. En esta reunión Deng
jugó un papel decisivo para la transformación histórica
de la política del PCCh y después de la celebración
de la sesión, pasó a formar la parte del núcleo
de la segunda generación de liderazgo colectivo del Partido.
Deng Xiaoping es el arquitecto general de la política
de Reforma y Apertura al Exterior, formuló la teoría
que lleva su nombre y lanzó la idea de Un país,
dos sistemas, basada en la realidad, que propició
el retorno de Hong Kong y Macao a la soberanía del país,
en 1997 y 1999, respectivamente.
|