 |
Mar de
nubes en las montañas.
|
Acabo de visitar el distrito de Tiandong, en la región
autónoma Zhuang de Guangxi, para comprobar la existencia
de tres cosas relacionadas con este lugar: una fotografía,
una canción y un poema.
La fotografía de la portada de la revista norteamericana
Ciencia mostraba un hacha de piedra de 800.000 años de
antigüedad, correspondiente al Paleolítico, desenterrada
en Tiandong. Este descubrimiento acalló las voces de los
expertos occidentales que sostenían que, durante los períodos
antiguos, Asia había quedado atrasada en cuanto al progreso
cultural.
En un encuentro entre amigos escuché decir que la típica
canción de los zhuang es tan brillante como la luz del
sol penetrando en corazón. Dicen que a partir del período
de los Tres Reinos (220-280), la etnia minoritaria Zhuang dejó
huellas en los registros históricos por sus canciones particulares,
escuchando las cuales han crecido sus integrantes de generación
en generación.
 |
Flores de loto de Tiandong. |
El poema que suscitó mi viaje a esta tierra es el publicado
en la revista Literatura Étnica: Tiandong, encantadora
tierra, viene con milenaria belleza.
En el oeste de Guangxi se localiza el distrito de Tiandong, a
una hora en coche del aeropuerto de Nanning. En el mapa el territorio
tiene la misma forma que un mango, coincidiendo con su sobrenombre
de cuna del mango en China.
Esta zona siempre ha sido un lugar de importancia geográfica.
En la dinastía Tang (618-907) fue el eje de comunicación
que enlazó el comercio entre el suroeste y el sur del país,
y más tarde, durante el dominio Song (960-1279), fungió
como importante puerto comercial y base para la recolección
de caballos para el ejército. Todavía hoy resultan
apreciables sus ventajas para el transporte, con el funcionamiento
del ferrocarril Nanning-Kunming, la autopista Nanning-Kunming,
la Carretera Nacional no.324 y la vía fluvial del río
Youjiang.
Milenaria aldea de Hengshan
Llegamos al distrito de Tiandong con el crepúsculo y nos
dirigimos de inmediato a la zona turística de la aldea
de Hengshan, donde Wang Xiji, subjefe del distrito, comenzó
a contarnos anécdotas fascinantes sobre la historia local.
La administración del distrito fue establecida en el año
622, durante la dinastía Tang, cuyo centro de poder estaba
en Hengshan. En 1126 cayó la dinastía Song del Norte
y su único príncipe heredero, Zhao Gou, logró
escapar del cerco y subir al trono en Hangzhou, ciudad de la ribera
sureña del río Yangtsé, donde estableció
la dinastía Song del Sur. Como enemigo del reino Jin, que
ocupaba el norte de China y controlaba la tradicional Ruta de
la Seda, el nuevo reinado no podía obtener ya en Mongolia
y el noroeste del país los caballos que necesitaba para
su ejército, de modo que tuvo que recurrir al suroeste
en busca de los equinos.
 |
Playas en forma de tablero. |
Hengshan empezó a adquirir importancia. Según los
registros, cada año la dinastía Song del Sur compraba
aquí de 1.500 a 3.500 caballos para reforzar su poder militar.
La mayoría de estos animales venían de Dali y Luodian,
reinados subordinados al emperador Zhao Guo, a quien suministraban
caballos a cambio de té, sal, porcelana y seda. Los productos
del sur del Yangtsé pasaban por Hengshan y llegaban hasta
Kunming, Dali, Lijiang, Myanmar, la India e incluso el oeste de
Asia. Era otra Ruta de la Seda en el suroeste de China.
Durante el reinado Song del Sur, la aldea de Hengshan no sólo
fue un gran mercado de té y caballos, sino también
un importante centro comercial de libros, que contribuyó
a la difusión de la cultura ortodoxa de China desde aquí
hasta lugares lejanos del suroeste del país, así
como hasta Vietnam, Tailandia y Myanmar. Las similitudes de la
lengua de estos países con el habla de Guangxi tal vez
se deba a aquellos frecuentes intercambios culturales.
 |
Al pie del Monte de Lotos. |
Mientras el dominio Song del Sur combatía con su jurado
enemigo, el reino de Jin, en la pradera norteña se encontraban
los mongoles preparando potentes tropas de jinetes, que bajaron
al sur para atacar a las fuerzas de Song. Un gran incendio borró
de la tierra la aldea de Hengshan, dejando apenas unas pocas ruinas.
Estos vestigios son ahora preciosos recursos que aprovechan los
lugareños para desarrollar el turismo. En julio de 2007,
el gobierno local calificó la región como un destino
del turismo de automóvil en Guangxi; en 2008 fue nombrada
Sitio Turístico de Demostración de la Agricultura
de la Región Autónoma; y en diciembre del mismo
año, Lugar Paisajístico AAA de Nivel Nacional.
Los lotos que se aprecian en el río de 5 Km. constituyen
otro paisaje admirable de la aldea. Dicen que en tiempos remotos
los soldados tenían la costumbre de sembrar esta planta
a lo largo del afluente protector de Hengshan, costumbre preservada
durante mil años.
Tiandong es también un lugar de significado especial en
la historia moderna de China. El distrito alberga un gran número
de sitios conmemorativos, como muelles, barcos, escuelas y la
sede de la antigua fábrica, relacionados todos con el Ejército
Rojo. En el pueblo de Baigu, 131 miembros de 85 de sus 86 familias
se enrolaron en esa fuerza armada y 16 sacrificaron su vida por
la causa de la revolución. El teniente general Zhu Heyun,
del Ejército Popular de Liberación, era oriundo
de esta localidad.
Además del turismo, los residentes del distrito se dedican
al cultivo del arroz y las verduras. Por supuesto, la vida de
los campesinos es mucho mejor que antes. Casi todas las familias
viven en edificios y poseen electrodomésticos, como televisores,
neveras, aires acondicionados y teléfonos móviles.
Playas en forma de tablero de ajedrez
 |
Práctica de deportes
acuáticos en el Río Longxu. |
A 45 Km. al noreste de Tiandong se encuentran lindas playas al
pie del monte de los Lotos. Existe una playa alta y otra baja,
que albergan cada una muchas piedras negras de 1 y 2 metros cuadrados,
como partes de un tablero de ajedrez. Las pequeñas y suaves
corrientes de agua pasan lentamente entre ellas y se juntan abajo,
en un profundo valle.
Un amigo me preguntó si jugaba ajedrez. No juego,
le respondí. Me propuso entonces que anduviese sobre las
rocas. De repente comprendí que me había convertido
en un peón sobre el tablero.
¿Cómo se formó este gran tablero de 210
m de largo y 150 m de ancho? Algunos afirman que se debe a la
propia corriente del agua, mientras otros creen que responde a
la lava de la erupción volcánica.
Al lado de las lindas playas, se admira en lo alto el monte de
Lotos, el pico más elevado de Tiandong, donde además
de los frutales de durazno, toronja y naranja, se puede ver bambúes
de forma triangular y cuadrada, muy singulares en el mundo, que
se cree pertenecen a una antigua especie de la época en
que la Tierra estuvo habitada por los dinosaurios.
No lejos de aquí se encuentra un valle de 50 m de longitud
y de 5 a 10 m de ancho, un lugar maravilloso para pasear, con
arroyos cuya corriente fluye suavemente y exuberante vegetación
en ambas orillas.
Río Longxu (barba de dragón)
Siete kilómetros separan al distrito de Tiandong de este
río, que pasando un profundo valle con bambúes empinados
a ambos lados, recibe una jaspeada luz solar y muestra entonces
un color entre verde y azul.
 |
Río Longxu. |
Navegando corriente abajo en una balsa de bambú, vimos
verdes bambúes, lindas flores, ágiles monos y casas
típicas de la etnia yao. Nos parecía que era el
paraíso terrenal, pero nos percatamos de que sólo
se trataba del comienzo del paisaje y la mejor parte estaba en
el tramo comprendido entre la calle Zuodeng y la desembocadura,
un trayecto de cerca de 20 Km., donde se ven la tierra de karst
y la cascada con una caída de 20 m.
Me marché impresionado por esta experiencia única.
En Tiandong hay muchos lugares igualmente atractivos como éste,
pero desgraciadamente mi tiempo no me permitía sino postergar
la visita a ellos para la próxima oportunidad.
Según Wei Xiaodong, el jefe del distrito, en 2008 se recibieron
350.000 visitantes, que generaron un beneficio de más de
5 millones de yuanes. Este año, las cifras deberán
aumentar sin duda alguna. Con su paisaje natural intacto y el
potencial del turismo, Tiandong será reconocido por un
mayor número de personas en el futuro.
|