Incrementar la influencia
por medio de Internet
 |
Expo por
la red es el nuevo modelo para presentar el evento al público.
|
En determinados momentos de la historia, las exposiciones mundiales
despertaron mucho mayor interés a nivel global que los
Juegos Olímpicos, que debido a la poca repercusión
que tuvieron en Atenas 1896, llevaron al barón Pierre de
Coubertin, padre de los juegos modernos, a hacer coincidir las
tres ediciones deportivas siguientes con la Expo Mundial y aprovechar
así sus ventajas.
"En mi opinión, el elemento más importante
por el que la cita atlética ganó una mayor popularidad
fue que encontró el modelo para cooperar con los medios
modernos de comunicación. La participación de la
televisión en los juegos de Los Ángeles 1984 resolvió
la cuestión del lucro y la transmisión, al tiempo
que creó un modo de exploración comercial.
"Una deficiencia de la Expo Mundial en nuestros días
es la insuficiente colaboración con los medios modernos"
agregó Zhu Yonglei, cuya experiencia laboral nunca había
salido del círculo de prensa hasta que asumió su
actual cargo de subdirector general de la Oficina de Coordinación
de la Exposición Mundial de Shanghai 2010. Sin embargo,
a él no le parece que la cooperación con la televisión
sea el modo adecuado.
"La TV puede unirse exitosamente con los eventos deportivos,
porque en primer lugar cumple exactamente con la demanda del público
por una experiencia común y repartible. Pero la visita
a la exposición tiene más que ver con el interés
personal. La atención de cada visitante es variada aún
para un mismo pabellón, y en ese sentido es poca la contribución
que puede hacer la televisión, lo que representa una buena
oportunidad para Internet.
"La red es más adecuada para la Expo Mundial, porque
es capaz de ofrecer la experiencia totalmente personal y la selección
según el interés privado y fuera de las limitaciones
de horario y modo de visitas", aseveró el director.
Como resultado, desde julio de 2006 se declaró el concepto
de la Expo Mundial en la Red.
Hannover (Alemania) 2000 fue la primera en establecer su sitio
web oficial, pero Shanghai 2010 brindará muchas oportunidades
gracias a este soporte. A decir de Zhu, en la página principal
del sitio, el internauta puede hacer una visita tridimensional
al recinto y entrar en cualquier pabellón que le guste,
con el sencillo movimiento del ratón, y disfrutará
incluso de informaciones más ricas que al visitar personalmente
la exposición.
Se calcula que los visitantes extranjeros a esta edición
del evento no superen los 10 millones de personas. Para los que
no puedan acudir personalmente, las ferias en la red son una ocasión
para conocer el pabellón de su país; mientras para
los que acudan a Shanghai, entrar previamente a la página
les permitirá comprender mejor los proyectos en los que
estén más interesados. Incluso, cuando termine el
evento, la gente todavía podrá seguir recorriendo
los pabellones y obtener noticias. Durante el período de
la exhibición también habrá novedades que
serán trasmitidas en tiempo real por Internet.
Sobre la preocupación por la disminución de visitantes,
debido a la Expo en la Red, Zhu cree que existe de todos modos
una diferencia entre la experiencia real y la que se puede vivir
a través del ordenador. El sitio web de Disney está
espléndidamente diseñado, pero no afecta en nada
el número real de turistas que acuden a sus parques.
|