Cultura de jade
Por WU BING
 |
Una pieza de jade Hetian
de corada con motivos de dragón. |
En China siempre ha existido un dicho que reza que el oro tiene
precio pero el jade no, lo que significa que el valor del segundo
es inestimable.
 |
Dragón de jade. |
Oro incrustado en jade, el diseño de las medallas de los
Juegos Olímpicos de Beijing 2008, tiene un significado
especial. En la cultura china, el oro es símbolo de riqueza,
y el jade de la elegancia. La combinación de ambos materiales
representa el conjunto de la riqueza y la elegancia, además
de la buena suerte. El proyecto del diseño olímpico
demuestra la celebración del pueblo chino hacia el espíritu
olímpico y el premio a los deportistas.
Jade: vale un Potosí
Debido a la reducción constante del material y el aumento
brusco de la demanda del mercado, el precio del jade ha venido
subiendo de manera asombrosa en los últimos años.
Según datos correspondientes, el jade Hetian de primera
categoría valía 100 yuanes por kilo en la década
del 70 del siglo pasado, precio que aumentó a 6.000 en
1995, a 10.000 en 2000 y en la actualidad ha sobrepasado el millón
de yuanes, lo que representa un incremento de 10.000 veces en
30 años, y la cifra aún está en aumento.
En comparación con el jade blanco del país, la jadeíta
de Byanmar es más valiosa, superando en 10 e incluso 100
veces el precio del primero.
 |
Pieza de jade
Hetian. |
China es un país que produce mucho jade, por lo que posee
una cultura original de más de 7.000 años en la
explotación de esta piedra. Un artesano llamado Bian He,
del reino Chu del Período de Primavera y Otoño (770
a.n.e.-476 a.n.e.), encontró un fénix parado en
una gran roca. Como se creía en la deidad de que el ave
nunca se paraba en piedras normales, Bian determinó que
se trataba de una pieza preciosa de jade. Entonces la ofreció
al rey, quien mandó a un artífice de jade a revisarla.
Pero resultó que este último lo que encontró
fue una piedra común. El rey, muy enfadado, ordenó
cortarle el pie izquierdo a Bian por el crimen de engaño.
Al morir el soberano, su hijo heredó el trono imperial.
El artesano llevó de nuevo la piedra de jade ante el nuevo
monarca y éste también pidió la opinión
del artífice, quien mantuvo su criterio sobre la piedra.
Bian perdió así su pie derecho.
Cuando murió el segundo rey, su hijo Wenwang ocupó
su lugar y el artesano lloró durante tres días y
tres noches al pie de la montaña donde se encontraba la
piedra de jade. Al enterarse del asunto, el nuevo gobernante envió
gente a preguntarle la causa. Bian explicó que no lloraba
por sus pies, sino porque el jade fue tratado como piedra y la
gente fiel fue considerada estafadora y castigada sin razón.
Su majestad mandó a abrir la piedra y encontró jade
precioso. La pieza elaborada con el material, con un orificio
en el centro, fue bautizada con el nombre de Heshibi, un raro
tesoro que fue trasladado de un lugar a otro, hasta que al final
llegó al reino Zhao.
En el año 283 a.n.e., el reino Qin se enteró de
la existencia del valioso objeto y lo pidió a cambio de
15 ciudades. Como el dominio Qin era más poderoso que el
Zhao, la pieza quedó en manos del primero. El trueque del
jade por 15 ciudades dio origen al modismo Jiazhiliancheng, para
expresar que algo tiene un valor inestimable.
Tras pasar al reino Qin, Heshibi se convirtió en sello
imperial y se heredó de generación en generación.
El último monarca de esa dinastía, al ser conquistado,
ofreció el sello al primer emperador de la dinastía
Han del Oeste, llamado Liu Bang. A finales de la dinastía
Han del Oeste (206 a.n.e.-8), el sello imperial, símbolo
del poder real, perdió un pedazo. Los artesanos de la época
lo arreglaron con oro y de esa manera surgió el oficio
de incrustar oro en jade, el mismo que se empleó en las
medallas de los Juegos Olímpicos de Beijing 2008.
Cinco morales del jade
En nuestro planeta existen miles de especies de rocas, pero de
ellas, apenas un centenar pueden ser consideradas jade. Según
el libro Shuowenjiezi, de Xu Shen, de la dinastía Han del
Este, jade son aquellas piedras preciosas que poseen cinco
morales. De hecho, su carácter se detecta de acuerdo
con diversos factores que varían según las etapas
históricas, como la cultura, producción, nivel de
desarrollo científico y tecnológico, ideología,
estética y demanda social. Además, con el desarrollo
social, las piedras que no son jade pueden ser consideradas jade.
Por ejemplo, los jades Lirio, Coral y Dieceng, que originalmente
se empleaban como piedras para hacer cal, pavimentar y construir
casas, ahora son tratadas como jade, debido a sus características
especiales de fósil biológico, vetas bonitas y significados
históricos.
 |
 |
Animal mitológico
hecho de jade blanco verdoso. |
Jadeíta
de mejor calidad, de alto grado de transparencia. |
El jade natural puede ser optimizado si su calidad no es buena,
de allí sus diversas categorías. En el caso de la
jadeíta, la categoría A se refiere a las piezas
naturales que además de ser cortadas, esculpidas y pulidas,
no han recibido otro tipo de tratamiento. Los objetos de este
rango mantienen su estado original, tanto en el color como en
la estructura del material. Si se aplica el lavado con ácido
y álcali y el tratamiento de relleno de resina en los poros,
la jadeíta ya pertenece a la categoría B, conocida
en el mercado como jadeíta lavada, y que debe llevar en
el certificado una nota que dice tratamiento de lavado y
rellenado. Las piezas de categoría C son aquellas
que han sido teñidas o vestidas. El color, transparencia,
estructura, pureza, elaboración del corte y peso constituyen
los seis aspectos que se examinan al valorar la calidad de una
pieza de jadeíta.
La cultura china, con el confucianismo como escuela predominante,
valora el jade como algo supremo y considera que el mismo tiene
cinco morales, cualidades que una persona debe adquirir para poder
ser noble y alcanzar su meta máxima.
Al referirse a las cinco morales del jade, Xu Shen afirmó
que son, en realidad, una comparación de las cinco características
mecánicas y ópticas del jade con las cinco cualidades
éticas del ser humano. El brillo del jade simboliza la
bondad del hombre; la transparencia, la justicia; el sonido, la
inteligencia; la flexibilidad y dureza, el coraje; y el borde
del corte no afilado, la honestidad y la auto restricción.
Las personas que quieren jade siempre usan la metáfora
para exigirse y alejarse del comportamiento no moral.
El jade y la vida
En la antigüedad, el jade jugaba un papel muy importante
en la vida de los chinos. Los objetos elaborados con él
incluyen joyas, elementos decorativos, antigüedades, recipientes
y obras religiosas.
El jade se usa mucho como ornamento en las ropas. Antaño,
la gente lo tomaba como normas de cultivo físico y espiritual
propio, y también consideraba que tenía la función
de evitar el mal y proteger la salud. Por lo tanto, los chinos
siempre han llevado consigo piezas de este material como adornos.
Hasta las dinastías Ming y Qing, lucir adornos de jade
era una moda social. En la dinastía Ming era indispensable
en la vestimenta imperial y también requería ser
llevado por los miembros de la familia imperial y funcionarios
de diversas categorías.
Los ornamentos que se conservan hasta hoy día son en su
mayoría cintas y broches de jade. Los adornos de la dinastía
Qing se volvieron más variados, al punto que existía
un tipo de aro que se ponía en el dedo para tirar las flechas.
Los colgantes siempre llevaban motivos de buen agüero. En
la actualidad, la gente exhibe la piedra principalmente en forma
de colgantes y pulseras, mucho más simples que antes.
 |
Nueva variedad de jadeíta,
la jadeíta negra. |
Las variedades de jade mejor acogidas en el mercado son la Hetian
y la jadeíta. Además, hay otras como Xiuyu, Dushanyu,
lapislázuli y turquesa.
El nombre del jade Hetian se debe a que se produce principalmente
en Hetian, Xinjiang, aunque también se obtiene en Qinghai,
Sichuan y Liaoning. Además en Rusia, Polonia, Alemania,
Estados Unidos, Canadá y Nueva Zelanda se produce igualmente
jade Hetian, y el proveniente del territorio ruso es considerado
de mejor calidad.
El jade Hetian se puede dividir en diversas categorías,
según su color y vetas. Por ejemplo, existen el blanco,
gris, verdoso, verde, negro, amarillo, azúcar y multicolor.
De ellos, el primero, de alto nivel de transparencia y suavidad,
llamado Blancura de manteca de oveja, es de la categoría
más alta de la variedad Hetian. El jade Hetian siempre
ha sido el predominante en el mercado. Debido a la explotación
excesiva del material en los últimos años se están
agotando los recursos en Xinjiang.
La palabra jadeíta (Fei Cui en chino) se origina del pájaro
alción, de plumas de color hermoso. El macho de esta especie,
llamado Fei, tiene plumas rojas, mientras las de la hembra, Cui,
son verdes. La jadeíta natural es en general de esos dos
colores, de ahí su nombre. La historia de utilización
de la jadeíta en China es corta y su descubrimiento data
de finales de la dinastía Ming y principios de la Qing.
Se volvió popular poco a poco, después de la dinastía
Qing, como una nueva especie de jade prometedor, de categoría
superior a cualquier otra variedad conocida en la historia moderna.
En la antigüedad, la gente llevaba jadeíta como talismán,
para protegerse de los males. Ello demuestra la búsqueda
del pueblo por una vida buena y la petición de la longevidad.
Esa tradición ha permanecido hasta hoy día.
En la actualidad, los expertos han hecho cuantiosas investigaciones
sobre la jadeíta desde el punto de vista de la salud, y
han llegado a la conclusión de que es verdad que el material
influye en cierto grado en la salud de las personas, porque sus
elementos químicos tonifican el cuerpo humano, fortalecen
la inmunidad, mejoran las funciones del metabolismo y de esa manera
benefician el estado físico y espiritual. Su funcionamiento
es parecido al de los aparatos de tratamiento magnético,
los relojes de conservación de la salud y bolas de salud,
entre otros aparatos similares.
|