¿Qué hace
China ante la crisis financiera?
Por LU RUCAI
En
medio de la escalada de la crisis financiera global, libros sobre
el tema aparecen en los anaqueles más destacados de las
librerías. ¿Qué hace China cuando la crisis
hipotecaria cambia el mundo? no sólo analiza las causas
y efectos de la crisis, sino también las medidas que debe
tomar el país.
Antes de publicar su libro, Shi Hanbing, articulista del periódico
Noticias Bursátiles de Shanghai, ya había obtenido
cierta fama, y los criterios que ha expuesto en su blog han sido
objeto de elogios entre los intelectuales y cibernautas del país.
La llegada del maremoto financiero
 |
Shi Hanbing, articulista
del periódico Noticas Bursátiles de Shanghai. |
En enero de 2009, el monto total de las exportaciones e importaciones
de China fue de 90.450 millones y 51.340 millones de dólares
estadounidenses, respectivamente, lo que significó una
disminución de un 17,5 por ciento y un 43,1 por ciento
en cada caso. Al mismo tiempo, el comercio bilateral de China
con la Unión Europea, Estados Unidos y Japón se
redujo en un 18,7 por ciento, 15,2 por ciento y 28 por ciento,
en ese orden. En este momento, la situación del empleo
para los trabajadores de origen rural y los graduados universitarios
constituye el problema más urgente para el Gobierno.
¿Por qué la economía real de China está
tan gravemente afectada por esta crisis financiera? A juicio de
Shi Hanbing, las empresas nacionales orientadas a la exportación
fabrican generalmente productos con bajo valor añadido,
por lo que sus defensas ante la crisis son muy frágiles.
Sin embargo, cuando el Gobierno chino promulgó la nueva
política fiscal y monetaria, la economía real ya
se había visto afectada.
El autor también afirmó que los planes de rescate
de los países europeos y Estados Unidos han tenido un impacto
serio en la economía de China. Para financiar el paquete
de rescate de 800.000 millones de dólares presentado por
el presidente Barack Obama, Estados Unidos intenta emitir más
bonos de deuda estatal o imprimir más dólares. La
UE ha hecho lo mismo para cumplir su plan de rescate por valor
de 2,2 billones de euros. Shi afirma que las ganancias que las
economías occidentales han obtenido del señoreaje
o monedaje - ganancias derivadas de la emisión de moneda
han representado pérdidas para quienes no tienen
derecho de señoreaje y acumulan reservas, por lo que China
se ha visto afectada en este sentido.
 |
 |
El comercio exterior
de China sufrió una reducción del 29 por ciento
en enero de 2009, en compraración con el mismo período
del año pasado. |
El aumento de
la emisión de dinero en los países europeos
y Estados Unidos provocará una contracción de
las reservas de divisas de China. |
China tiene una gran cantidad de reservas de divisas en dólares
y euros. Hasta finales de 2008, el valor total de estas ascendía
a 1,95 billones de dólares estadounidenses, de ellos, el
depósito en dólares ocupa un 70 por ciento y el
de euro, cerca de la cuarta parte. Si EE.UU. y la Unión
Europea continúan imprimiendo dinero, el valor de las reservas
de China se contraerá rápidamente. Con el aumento
continuo de las arcas internacionales del país, existe
la posibilidad de invertirlas pasivamente en la deuda norteamericana.
Así el valor de los 700.000 millones de dólares
en bonos del tesoro estadounidense que posee el gigante asiático
experimentará un beneficio negativo bajo la tendencia de
la devaluación del billete verde.
Importancia de las reservas de recursos
El precio del petróleo crudo ha caído hasta los
30 y 40 dólares por barril, después de los 147 dólares
que llegó a registrar en julio de 2008. Por otra parte,
en enero de 2009 el Índice de Precios al Productor (IPP)
de China bajó en un 3,3 por ciento en comparación
con el mismo período del año pasado, mientras el
Índice de Precios al Consumidor (IPC) subió en un
1,0 por ciento.
Lo que preocupa ahora al Gobierno y al pueblo no es el aumento
del precio, sino cómo lograr la estabilidad y elevar el
crecimiento económico. Shi piensa que cuando se revele
la devaluación provocada por la inmensa suma de dinero
lanzado para el rescate, llegará el momento de la inflación
global. Para él la subida del precio del petróleo
y del mineral de hierro fue el resultado de la devaluación
del dólar. EE.UU. es el más beneficiado por esa
situación: por una parte, la debilidad de su moneda impulsa
sus exportaciones y el crecimiento económico; por otra,
se puede aliviar la presión de su deuda.
El plan de rescate de la Casa Blanca parece ayudar al dólar
a recuperar algo de su fuerza, pero no durará mucho. La
moneda estadounidense, apuntó el experto, continuará
devaluándose y el precio de las mercancías subirá,
porque se calcula generalmente en dólares. Además,
el dinero caliente podría animar la especulación
de mercancías e impulsar la subida del precio del petróleo
y el mineral de hierro. Para China esto conlleva al aumento del
costo de la importación de materias primas.
 |
Miles de personas acudieron
bajo la lluvia a la feria de empleo de Zhejiang, en la primavera
de 2009 |
Puesto que su sector de las exportaciones se basa principalmente
en la fabricación de productos de bajo valor añadido,
el país se ve obligado a sufrir más por la inflación
global, mientras Estados Unidos o, más exactamente, ciertos
grupos de intereses adquiridos en ese país, resultan los
únicos beneficiados por la devaluación del billete
verde.
Sobre la estrategia de aprovechar las oportunidades en los tiempos
de alta inflación, Shi piensa que China y otros países
en desarrollo deben mantener el control sobre los recursos limitados,
especialmente los minerales. Debemos mirar los recursos como la
vida y hacer todo lo que podamos para protegerlos.
Según el periodista, las autoridades chinas deben restringir
la exportación de recursos y aumentar la importación
de estos para sus reservas. Los recursos de minerales de tierras
raras de China equivalen al 70 por ciento de los de todo el mundo.
Desde 1990 hasta 2005 la exportación de este mineral aumentó
en diez veces, pero el precio promedio disminuyó al 64
por ciento de inicios del período. El Estado debió
tener toda la razón para guardar estos recursos preciosos
con poco dinero.
Quien tenga más recursos, más fortuna y poder
adquisitivo obtendrá, dijo Shi. Los productos de
recursos son la moneda" más confiable. Lo que
China ha hecho, prestar atención a la moneda sin guardar
recursos, provocó la disminución de su riqueza con
la devaluación del dólar estadounidense.
¿Cuál es la solución?
Cao Jianhai, director de la Oficina de Inversión y Mercado
del Instituto de Economía Industrial, subordinado a la
Academia de Ciencias Sociales de China, indicó en el prefacio
del libro ¿Qué hace China cuando la crisis hipotecaria
cambia el mundo?, que para expandir la demanda interna, el Gobierno
chino ha implementado medidas que buscan reactivar el mercado
inmobiliario y promover las exportaciones.
A juicio de Shi Hanbing, los altos precios de la vivienda perjudican
el poder adquisitivo del pueblo, algo que no favorece el crecimiento
del mercado doméstico.
Además, la política de bajo salario,
que se ha formado durante mucho tiempo en China, ha restringido
la capacidad de consumo del pueblo, pese a su papel en el incremento
de la competitividad de los productos chinos en el mercado mundial.
En el primer semestre de 2008, el ingreso del impuesto nacional
alcanzó los 3,26 billones de yuanes, representando un aumento
del 30,5 por ciento en comparación con el mismo período
del año pasado, tres veces la tasa de crecimiento del PIB
(Producto Interno Bruto) de la misma etapa. Aunque el ingreso
de impuestos nacional se redujo en el segundo semestre, la tasa
de incremento anual aún representa dos veces la del PIB.
Sin embargo, la tasa de crecimiento del ingreso de los pueblos
urbanos y rurales fue sólo del 8 por ciento.
Shi Hanbing sugirió que el Gobierno chino aprenda de la
estrategia aplicada por Japón en los años 60 del
siglo pasado respecto al proyecto de duplicación
del ingreso popular, cuyo contenido fue elevar el
ingreso real del pueblo, a través de la disminución
de los impuestos y la exención de impuestos repetidos.
Sobre la presión para las empresas exportadoras que ha
surgido con el aumento del valor de la moneda china, Shi considera
que sí hay solución. Según las cifras, las
pequeñas empresas tipo taller de las provincias Jiangsu
y Zhejiang tienen sólo un 5 ó 6 por ciento de beneficios,
por lo que el alza del valor del yuan provocó una gestión
de beneficio negativo o la bancarrota. Para solucionarlo se puede
emplear el yuan como moneda de liquidación. El Gobierno
chino siempre ha considerado que no ha llegado el momento oportuno
para el libre canje de su moneda. A su juicio, el dinero caliente
penetra de todos modos en el país, aunque no se aplica
el libre canje de yuanes. De esta forma es mejor promover el yuan
como moneda internacional, después de haber perfeccionado
la supervisión.
La formación de una unión monetaria regional con
los países potentes de Asia, como Japón, India y
Corea del Sur, podrá reforzar la defensa contra la crisis
financiera y promover el desarrollo económico de la región.
En su libro, Shi enfatiza que el protagonista de la guerra moderna
son ya las finanzas, en vez de las torpes armas, y quien destruya
la soberanía económica de un país no serán
las tropas, sino el personal financiero. Bajo la crisis económica
actual, el Gobierno chino y las empresas tienen consciencia sobre
esto.
Antes de la publicación del libro, los agentes y negociantes
recibieron muchos pedidos. Los lectores sugieren que tanto los
planificadores de la política estatal y las masas populares
deben leerlo.
|