Caridad en línea
Por LI YAHONG
Mao Lihui, maestro rural de una zona remota y montañosa,
logró cambiar la vida de sus alumnos aprovechando las oportunidades
que ofrece Internet, al publicar en su página personal
ocho fotos de sus discípulos mal calzados y dejar unas
palabras como pies de fotos. La página provocó la
simpatía de los cibernautas, quienes enviaron después
grandes cantidades de ropas para los niños pobres.
 |
Mao Lihui visitó
con sus alumnos a algunos donantes en Beijing, el 17 de diciembre
de 2007. |
La caridad en línea, una forma de ayuda social completamente
nueva, ha entrado en la vida del público a través
de Internet. Según Liu Guolin, secretario general de la
Federación de Caridad de China, la mayor organización
de su tipo en el país, las actividades caritativas en línea
son cada vez más numerosas.
Plataforma amplia
Mao es profesor de la Escuela Primaria Wafang, de la aldea de
Huangjing, en el poblado de Jili, distrito de Daguan, de la provincia
de Yunnan. El centro sólo tiene 32 alumnos y dos profesores.
La localidad, en tanto, es una de las zonas más pobres
de Yunnan y no tiene acceso a Internet, pues las montañas
la separan del resto del mundo. El profesor tiene que caminar
una hora y media para llegar desde la aldea hasta el distrito,
donde accede a Internet y abre así un nuevo tema o renueva
su blog.
De acuerdo con informaciones de la página web del gobierno
del distrito de Daguan, en 2006 los habitantes locales sólo
dispusieron 368,87 kilos de cereales per cápita, con un
ingreso neto anual de 604 yuanes. Debido a la pobreza, los niños
no tienen abrigos y sólo pueden vestir ropas sin forro,
incluso en invierno.
El artículo de Mao, apoyado con muchas fotos, revela cómo
los alumnos poseían un calzado pobre. En el campo de deportes
de la escuela, lleno de fango, Li Defeng hace ejercicios con un
par de botas de caucho rotas, de las que se le salen los dedos;
Chen Gongmin, sin calcetines, lleva un par de zapatos sin talones
y mojados, que dejan ver por detrás los pies morados por
el frío; y Fang Kaiming, exhibe un par de escarpines supergrandes,
porque los zapatos de talla grande también me servirán
cuando sea mayor, dijo el chico.
Mi objetivo era obtener la ayuda de la gente que pudiera
ver ese artículo, confesó el educador. Su
trabajo ha sido reproducido en varios sitios web, como www.tianya.cn
y www.xici.net, y algunos blogs personales. En poco más
de 10 días se registraron 150.000 visitas y muchas personas
afirmaron estar dispuestas a ayudar.
 |
 |
Foto
publicada en el blog de Mao Lihui. |
Vista
del campo de deportes de la escuela, colgada en el blog de
Mao Lihui. |
Tres días después de la publicación del
artículo, Mao recibió el primer paquete: 33 pares
de calcetines y la misma cantidad de zapatos. Hasta el momento,
la escuela Wafang ha recibido más de 7.000 paquetes de
ropas y objetos, incluidos algunos provenientes de Estados Unidos
y Canadá. Y las donaciones siguen llegando. Hubo momentos
en que los envíos sobrepasaron la capacidad del correo
local y lo paralizaron.
Internet es una plataforma abierta y amplia, estrechamente relacionada
con la vida del pueblo, que también sirve como un método
nuevo y rápido para las obras de beneficencia. El 12 de
mayo de 2008, tuvo lugar en la provincia de Sichuan, un terremoto
de 8 grados en la escala de Richter, el cual paralizó las
telecomunicaciones y transporte. Sin embargo, un mensaje en línea
logró salvar a más de 3.000 personas.
El 17 de mayo, BBS de Baidu (famoso buscador de China) publicó
un sms: Soy profesor de la Escuela Secundaria del Poblado
de Gengda. La mayoría de sus alumnos y profesores quedaron
atrapados y los heridos sufren infecciones. Los sobrevivientes
necesitan agua, alimentos y medicinas
¡Extremadamente
urgente!
El mensaje fue inmediatamente reproducido en Internet e informado
al gobierno de la prefectura de Abei. Un total de 3.000 personas
recibieron enseguida suministros de ropas, alimentos y medicamentos.
 |
Más de 80 cibernautas
de Xi´an organizaron un viaje de caridad a una escuela
rural del distrito de Lantian, para llevar a los niños
papel y artículos de uso diario. |
Durante el proceso de rescate y reconstrucción, Internet
de China, junto con la Cruz Roja de China y la Federación
de Caridad de China, abrieron una página en Internet para
las donaciones, que en una hora recibió entregas por 1,5
millones de yuanes, y alcanzaó un valor de 150.000 yuanes
por minuto.
En China, la mayor parte de las instituciones filantrópicas
tienen canales o formas de donaciones incompletos, lo cual reduce
de cierta manera el entusiasmo público de realizar gestos
humanitarios. En 2007, la Federación de Caridad de China
estableció un centro de rescate en línea, www.goosand.com,
para la construcción de una plataforma profesional
de socorro por la red, con el fin de abrir un canal más
conveniente de donaciones para la causa de la beneficencia china,
explicó Liu Guolin.
Tras el terremoto de Wenchuan, diversos sitios web de gran alcance
abrieron sucesivamente canales de servicios de bienestar y las
organizaciones convencionales de auxilio también empezaron
a recibir donativos en línea.
Problemas existentes
En los últimos años, con el aumento de las actividades
caritativas en línea, cada vez más sitios web abrieron
accesos especiales, para recibir donaciones con el objetivo de
ayudar a los necesitados a superar las dificultades.
 |
Hasta el 2 de
marzo de 2009, el valor de los donativos para la zona damnificada
por el terremoto de Wenchuan, recibidos a través del
sitio web de Tencent, había ascendido a 23 millones
de yuanes. |
Sin embargo, según estipulaciones de la Ley sobre Donaciones
para Bienestar Público, sólo las organizaciones
sociales de carácter de bienestar público pueden
admitir este tipo de entregas. Las actividades de caridad organizadas
por los cibernautas no son iguales que las organizaciones convencionales
benéficas.
Además, la filantropía en línea es más
floja en cuanto a su estructura y tiene carácter virtual,
cosa que facilita el engaño por parte de personas inescrupulosas.
Si suceden una o dos disputas, el público podrá
volverse indiferente al encontrar más casos que requieran
ayuda social, advirtió Min Dahong, investigador del
Instituto de Internet de la Academia de Ciencias Sociales de China.
 |
Cada vez más gente
hace donativos a través de Internet. |
En mayo de 2007, Guo Xiaojuan, una chica de Shanxi que padecía
un tumor cerebral, recibió 150.000 yuanes en donaciones
de cibernautas. Al curarse y salir del hospital, no cumplió
con la promesa de donar el dinero sobrante a los demás,
sino que regresó a su pueblo natal con 100.000 yuanes.
Inmediatamente aparecieron en la red acusaciones contra ella por
haber robado las donaciones.
Según Pang Chenmin, subdirector del Departamento de Rescate
del Ministerio de Asuntos Civiles, en la actualidad aún
faltan el apoyo y la supervisión legal para las fuerzas
de rescate sociales, sobre todo el rescate emergente en línea.
El problema es que no se sabe si las informaciones son verídicas
o falsas, apuntó Min Dahong. Sólo con la estricta
normalización de la caridad en línea, el sector
podrá lograr su desarrollo.
 |
Ding
Lei: Nació en los años 70 del siglo
pasado. En 1997 creó la página web NetEase (www.163.com),
de la que es director ejecutivo en jefe. Su fortuna personal
en 2003 sobrepasó los 7.500 millones de yuanes a precio
del mercado. |
 |
Chen
Tianqiao: Creó una leyenda sobre la obtención
de fabulosas ganancias con los juegos en Internet. En 1999
fundó la Compañía Limitada de Desarrollo
Shanda, en Shanghai. A principios de 2001, con una inversión
inicial de 300.000 dólares y una oferta del 27 por
ciento de las ganancias de venta a la parte coreana, ganó
el derecho de gestión en China del juego coreano en
la red, Leyenda de Mir, de Actoz. Reportó grandes beneficios
a la compañía y se convirtió pronto en
billonario. |
 |
Zhang
Chaoyang: Representante de China en Internet. Doctorado
en el Instituto de Tecnología de Massachusetts (Massachusetts
Institute of Technology) de EE.UU. Gracias a la inversión
de Nicholas Negroponte, creó la página web Sohu
(www.sohu.com) y más tarde salió con éxito
al cotizar la compañía en Nasdaq. |
 |
Ma
Huateng: Es el creador de la maravilla de QQ. En
1998 fundó la Compañía de Sistema de
Computación Tencent, que desarrolló por sí
misma al año siguiente un software para el intercambio
de mensajes instantáneos en Internet, QQ. En la actualidad
el 80 por ciento de los internautas chinos tiene su cuenta
personal en QQ. |
 |
Shao
Yibo: Es el representante del comercio electrónico
C2C. En 1999, a sus 26 años de edad, fundó el
sitio web eachnet (www.eachnet.com), gracias al cual se comunican
los negocios entre las medianas y pequeñas empresas
y los comerciantes individuales. |
 |
Ma
Yun: Representante del comercio electrónico
B2B. Fue maestro de inglés, pero abrió en 1999
la página web Alibaba (www.china.alibaba.com) en Hangzhou,
suministrando una plataforma de comunicación a las
empresas comerciales. |
 |
Wang
Yan: Dueño de la empresa número uno
de Internet de China. Fundó con sus colegas la Compañía
Limitada de Tecnología Informática Sitonglifang,
en 1996, y asumió el cargo de director del Departamento
Internacional de Internet. El mismo año dio vida a
la página LiFang en línea (www.srsnet.com).
Más tarde asumió la gerencia general de la región
china de SINA (www.sina.com) y en 2003 paso a ser CEO y presidente
de SINA. |
 |
Ding
Jian: Participó en la fundación de
la Sociedad Anónima AsiaINFO, en 1994, y asumió
el cargo de director ejecutivo en jefe de la compañía,
de la que ahora es presidente. |
 |
Qian
Hualin: Es funcionario de Internet en China. En
2003 fue miembro del Consejo de Directores de ICANN (Internet
Corporation for Assigned Names and Numbers). Ocupa el puesto
de enlace de tecnología del dominio del país
en la red, que simultanea con el de funcionario de enlace
ejecutivo. |
Qian Tianbai:
Fue quien accedió por primera vez a Internet desde
China por medio de conexión telefónica, en 1986,
y mandó el primer e-mail en la historia del país.
En nombre de China registró CN como dominio de la nación
en Internet en SRI-NIC (predecesor de InterNIC) y estableció
en el extranjero el primer servidor de esfera de China, dándole
a su patria su propio dominio en el mundo electrónico
y el símbolo de la net china. El señor Qian
falleció en 1998. |
|