Libertad de expresión
en la Red
Por LI YAHONG
A medida que se incrementa la presencia de opiniones no gubernamentales
en la Red, ésta última se va transformando
en una fuerza propiciatoria del cambio, una fuerza que resalta
los temas sociales y una fuerza que cada vez tiene mayor peso
en el proceso de toma de decisiones, afirmó He Jiazheng,
presidente del sitio web www.people.com.cn, y agregó que
Internet acelera la maduración de la sociedad civil.
Protección de los derechos legales
 |
Los padres de Sun Zhigang,
en el Aeropuerto Tianhe, Wuhan, a su regreso al pueblo natal,
el 12 de junio de 2003, con los restos de su hijo. |
El 25 de abril de 2003, el Periódico Metropolitano Nanfang
de China publicó un reportaje sobre el caso de Sun Zhigang,
un universitario de la provincia de Hubei, quien salió
del campo pobre para ir a buscar trabajo en la económicamente
desarrollada provincia de Guangdong. Como no fue inmediatamente
a registrarse para cumplir los trámites de residencia temporal
local, según exigen los reglamentos correspondientes, fue
enviado al Asilo de Vagabundos por la comisaría del área.
Tres días después se anunció la muerte del
joven y el resultado de la autopsia demostró que había
sido torturado y que las lesiones le habían causado la
muerte.
En un principio, la noticia del incidente no llamó la
atención de los departamentos correspondientes. Pero poco
después, www.people.com.cn publicó un artículo
firmado por Jin Xiuwen, titulado Caso de Sun Zhigang, ¿quién
se hizo el disimulado? Los cibernautas comenzaron a exigir
la sanción severa del asesino y un tratamiento transparente
de los hechos. Se generó una gran ola de expresión
en la prensa y la influencia de la opinión pública
aumentó la determinación de investigar y esclarecer
lo sucedido.
La gran presión de los ciudadanos en Internet logró
que los departamentos e instituciones correspondientes no menospreciasen
el asunto, expresó Min Dahong, investigador del Instituto
de Internet de la Academia de Ciencias Sociales de China.
El 18 de junio de 2003, el premier Wen Jiabao presidió
la reunión regular del Consejo de Estado, en la que se
examinó y aprobó en principio el Método para
la Asistencia a Mendigos y Personas sin Hogar en las Ciudades
(Proyecto), aboliendo al mismo tiempo el Método de Asilo
y Devolución a sus Lugares de Orígenes de las Personas
sin Hogar en las Ciudades, promulgado en mayo de 1982 por la propia
institución. El nuevo reglamento ha resuelto en lo
fundamental el problema de los vagabundos y mendigos desamparados
en las ciudades, comentó Yuan Shuhong, profesor del
Instituto de Administración Estatal.
Algunos departamentos de administración urbana señalan
que entre las personas errantes se esconde la mayoría de
los criminales. La abolición del viejo reglamento no favorece
la administración urbana. He Bing, doctor en derecho, expresó
en Internet que, pese a las inconveniencias de la abolición
del viejo reglamento, la libertad no puede ser dañada de
ninguna manera.
Las características de apertura, anonimia e interactividad
de Internet proporcionan al público un espacio más
libre, rápido y completo para la expresión de opiniones.
En los últimos años, los gobiernos de diversos
niveles del país han invitado siempre al debate en Internet
antes de tomar decisiones sobre asuntos importantes. Los cibernautas
se han convertido de una fuerza confusa a otra capaz de discutir
de manera racional los asuntos políticos del Estado y también
una fuerza que impulsa el desarrollo social.
Surge una clase social
El informe de 2008 sobre las opiniones públicas en Internet
del país, realizado por la Academia de Ciencias Sociales
de China, ha definido a los cibernautas que siguen con mucho interés
las noticias y acontecimientos de actualidad y expresan sus puntos
de vista de manera franca en Internet como la nueva clase social
de opinión. Los líderes políticos acceden
frecuentemente a Internet, lo cual ha permitido que los comentarios
públicos en línea repercutan en la posición
del Gobierno y ejerzan influencias visibles para la toma de decisiones
gubernamentales. Esas repercusiones han venido pasando del mundo
virtual al mundo real.
 |
Residentes de
Xiamen se opusieron a la ejecución próxima a
la ciudad de un proyecto de p-xileno, denunciado en Internte,
lo que provocó su traslado a un área más
alejada. |
Un proyecto de la ciudad de Xiamen, Fujian, valorado en más
de 10.000 millones de yuanes y que posiblemente reportará
80.000 millones de yuanes al PIB (equivalente a un cuarto del
PIB local total), fue trasladado a otro lugar ante la presión
de los cibernautas, porque se trata de un proyecto de PX, un producto
químico de xileno.
Esta es una sustancia carcinógena de alto nivel, y la
fábrica que se proyectaba quedaría a solo 7 Km.
del centro de la ciudad, lo cual constituía un peligro
muy grande para la urbe, por lo que había que trasladarla.
Entonces, más de un centenar de miembros del Comité
Nacional de la CCPPCh, entregaron a las autoridades una moción
proponiendo el aplazamiento de la construcción, para estudiar
de nuevo la valoración de la obra y la selección
del lugar.
En aquel momento el tema relacionado con el PX en Internet se
volvió sumamente candente. Después, el sitio web
del gobierno municipal organizó una votación pública
en línea sobre la construcción del proyecto en Xiamen
y resultó que el 90% de los votos estaban en contra. El
20 de enero de 2009, el Ministerio de Protección Ambiental
respondió al gobierno municipal, autorizando que, conforme
con la práctica internacional, la industria se establecería
en la península de Gulei, en Zhangzhou, a casi 100 Km.
de Xiamen.
Los medios informativos en línea se han convertido en
nuevas plataformas para la movilización social. Yang Fei,
subdirector del Instituto de Internet de la Universidad de Comunicación
de China, indicó que las elites sociales desempeñan
el papel de movilización de las masas populares, mientras
que cada estrato social e individuo puede opinar en Internet.
Mercado libre de opiniones
El mercado libre de opiniones es la base teórica
del periodismo libre. La aparición de los foros en Internet
y los blogs permiten que las opiniones públicas encuentren
un espacio de expresión para explorar la verdad de los
hechos.
Tras los disturbios ocurridos el 14 de marzo de 2008 en Lhasa,
capital de la Región Autónoma del Tíbet,
algunos medios informativos occidentales, incluida la cadena de
televisión CNN, de Estados Unidos, estuvieron saturados
de reportajes que decían que el Gobierno chino aplasta
a los tibetanos. La citada televisora insertó fotos
de policías extranjeros en las informaciones de incidentes
de Lhasa. Los reportajes realizados por los corresponsales extranjeros
en China, según la verdad de los hechos, fueron omitidos
o modificados por sus medios, mientras que se publicaron de manera
amplia rumores de cientos de tibetanos muertos, e
imágenes horrorosas de actos violentos contra el
pueblo plebeyo tibetano por parte de la policía china.
Frente a esa situación, Rao Jin, graduado de la Universidad
Tsinghua, abrió el sitio www.anti-CNN.com, en el que colecciona
informaciones irreales contra China divulgadas por medios occidentales
y hace oír la voz del pueblo chino.
Cientos de voluntarios participaron en los trabajos relacionados
y diariamente la página registró hasta medio millón
de visitas. En el sitio se reveló que una foto empleada
por CNN había sido trucada. En ella se ve un camión
militar que avanza en la calle y delante de él algunas
personas corriendo. Pero la instantánea original muestra
a un grupo de vándalos a la derecha, que apedrean el vehículo.
Min Dahong expresó que no hay fuerza gubernamental o medios
informativos poderosos, capaces de acallar la verdad cuando la
enarbolan los cibernautas. Internet está transformando
la sabiduría individual en una sabiduría mayor.
En octubre de 2007, Zhou Zhenglong, campesino de la provincia
de Shaanxi, mostró en Internet una foto de un tigre Huanan,
especie al borde de la extinción, de la que no se reportan
avistamientos desde 1964. Entonces los internautas sospecharon
de la autenticidad de la imagen y en un momento el asunto llamó
la atención en todo el ámbito nacional. El 15 de
noviembre, un artículo publicado en www.tianya.cn afirmó
que la instantánea se parecía mucho a una pintura
de su casa.
 |
Hu Huijian indica que la
foto del tigre de Huanan, hecha por Zhou Zhenglong, es falsa. |
Sin embargo, el Departamento de Silvicultura local respaldó
a Zhou, demostrando que la foto era auténtica y empezó
a solicitar el establecimiento de una base de reserva nacional
del tigre Huanan. Tras meses de investigación, se llegó
a la conclusión de que la foto era falsa y que el Departamento
de Silvicultura local buscaba fondos gubernamentales para el establecimiento
de reservas nacionales y la promoción del turismo. Al revelarse
la verdad, Zhou fue detenido y 13 cargos del gobierno provincial
fueron despedidos o sancionados por el Partido.
La historia deja de ser de biografías de los personajes
grandiosos. La población cibernauta está escribiendo
la historia y cambiando el mundo. El semanario Time, de
Estados Unidos, calificó a millones de cibernautas como
los personajes del mundo en 2006.
Según el investigador Min, la sociedad china se encuentra
en una etapa de transformación, en la que los valores de
los ciudadanos se diversifican y los diferentes grupos y estratos
sociales desean pronunciar sus criterios. Sin embargo, la posibilidad
de que Internet se convierta en un sector público aún
es sólo una expectativa optimista. Qiu Feng, investigador
del Instituto de Asuntos Públicos Jiuding, opina que la
característica de anonimia de Internet también permite
que los cibernautas pronuncien criterios irresponsables.
|