Minhang es un nombre que no se puede borrar de la historia de
Shanghai, porque fue allí que nació la moderna ciudad,
por lo que conocer la historia de la populosa metrópoli
china requiere visitar primero la zona de su génesis, donde
hace un recodo el río Huangpu. Si a Xujiahui se le considera
la perla de Shanghai, podemos decir que Minhang representa la
sonrisa de la ciudad.
Historia de Minhang
Hace más de 6.000 años, en el centro-oeste de Shanghai
se extendía una franja natural (cuya anchura variaba de
1 a 6 Km.), formada por tierra arenosa y restos de conchas. Por
entonces, la costa estaba allí, pero más tarde la
línea del litoral se fue ampliando progresivamente hacia
el este, formando un nuevo terreno. Esta evolución explica
la topografía de Shanghai, que consta de tierras bajas
en el oeste y altas en el este, divididas por una franja arenosa,
la que precisamente ocupa el distrito de Minhang.
¿Desde cuándo empezó a aparecer en esta
parte la actividad humana? La respuesta se encuentra en los asentamientos
de la antigua cultura de Maqiao, en el pueblo de Yutang, en el
cantón de Maqiao, distrito de Minhang. En diciembre de
1959, cuando los campesinos cavaron un estanque de excremento,
a 1,5 m de profundidad descubrieron cuernos de ciervos y fragmentos
de alfarería con rayas rojas. En consecuencia, en 1960
y 1966 la Administración Municipal de Reliquias Culturales
organizó dos excavaciones arqueológicas que permitieron
el hallazgo de herramientas de piedra, huesos y alfarerías,
así como esqueletos de animales, piezas en bronce y semillas
de plantas. Los 500 objetos antiguos desenterrados probaron la
existencia de seres humanos en estos parajes hace 4.000 años,
por lo que la historia de la civilización humana en la
región de Shanghai fue recalculada en 2.000 años
más de antigüedad.
 |
Buen ambiente para vivir. |
Los vestigios encontrados de la antigua cultura de Maqiao están
formados por cinco capas. Al remontar el tiempo, la primera capa
corresponde a las dinastías Ming y Qing, yendo de 1368
a 1911; la segunda a las dinastías Tang y Song, de 618
a 1279; la tercera al período de Primavera y Otoño
y de los Reinos Combatientes, de 770 a.n.e. a 221 a.n.e; la cuarta
al dominio Shang y Zhou, de 1600 a.n.e. a 771 a.n.e; y la quinta
al neolítico. Más abajo, a 180 cm por debajo del
suelo actual, se encuentra la aldea, que ocupó una superficie
de 150.000 m2, y cuyo descubrimiento es considerado una casualidad
en el trabajo de la arqueología. Según la práctica,
en 1982 los arqueólogos la nombraron, Cultura de
Maqiao, que al igual que la Cultura de Songze,
del distrito de Qingpu, pertenece a las culturas originarias de
la región de Shanghai.
Los objetos de alfarerías descubiertos en Maqiao son finos
y muy diferentes a otros más gruesos de- senterrados en
el interior del país. No obstante, en esa época
ya se hacían piezas moldeadas en bronce en el interior
del país, mientras que en los alrededores de Minhang se
veían extensiones arenosas y desérticas, y se utilizaban
sólo los objetos cerámicos. La cultura de Maqiao
no tenía nada de espléndida, sino que estaba relativamente
atrasada. Para conocer la historia de Minhang es mejor ir al antiguo
cantón de Qibao.
Antiguo cantón de Qibao
El antiguo cantón de Qibao (Siete Tesoros) se remonta
a la dinastía Song del Norte (960-1127) y alcanzó
su mayor esplendor en las etapas Ming y Qing. Desde la antigüedad
se concentraban aquí comerciantes, literatos y artistas,
lo que contribuyó a la formación de un profundo
sedimento cultural.
 |
La red de carreteras está
muy desarrollada. |
Según los anales históricos, Qibao debe su nombre
al templo homónimo. No obstante, los habitantes locales
prefieren asignar su origen a los siete tesoros, que es el Buda
Feilai (Buda cayendo del cielo), la campana Cuanlai (campana que
llegó flotando), la taja en jade, el gallo de oro, el sutra
de loto, el árbol divino y los palillos de jade. A seis
de ellos se les asocia con una leyenda, excepto la sutra de loto,
cuya historia es real. En la época las Cinco Dinastías
(907-960), una concubina de Qian Chu, rey del Estado de Wuyue,
pasó cinco años copiando la sutra sobre seda azul.
Las escrituras regulares se adornaban con lotos pintados en oro,
lo que le valió a la obra el título de tesoro.
El rey del Estado de Wuyue regaló la sutra al convento
búdico Lubao, que después se convirtió en
el templo Qibao. La sutra de loto es el tesoro más precioso
del templo. La original poseía 31 páginas, pero
al final de la dinastía Qing sólo se habían
conservado 24. Ahora se ven apenas 19 páginas, que se guardan
en el museo de Shanghai, mientras en la sala de exposiciones del
distrito Minhang se expone la fotocopia de ella.
 |
 |
El ambiente ecológico
de la ciudad es fácilmente apreciable. |
Jardín
de la cultura del agua. |
Las calles y callejuelas del cantón de Qibao datan de
la dinastía Song del Norte, y las terrazas, pabellones
y edificios son del estilo de las Ming y Qing. Los puentes típicos,
muros blancos y tejas grises representan el tipismo de la cultura
local.
Parado sobre el puente Tangqiao, construido hace 400 años,
escuchando el sonido de la campana y probando los bocadillos locales,
se experimenta una sensación muy grata. En el museo de
las esculturas en miniatura, se puede ver el ejemplar más
pequeño de la novela Sueño de Pabellón Rojo.
En el museo del escultor Zhang Chongyun, ubicado en la ribera
del río Puxi, se exhibe una combinación armoniosa
entre el arte popular, la cultura clásica china y la cultura
occidental, lo que prueba el espíritu de apertura de la
región, capaz de asimilar otras culturas.
Parque de la cultura de agua del río Huangpu
En una esquina de Minhang, se ve el Parque de la cultura de agua
del río Huangpu, un nuevo milagro que alberga diversos
puentes antiguos, dispersos en otras épocas por distintas
regiones. Wu Quanmin, jefe de la aldea local, es presidente del
Consejo del proyecto.
Situado en la calle Jiangchuan-xilu, en el distrito de Minhang,
este parque fue uno de los proyectos turísticos clave de
Shanghai. Ocupa una superficie de 2.100 mu (15 mu equivale a 1
hectárea), de los cuales 400 mu corresponden a la zona
ecológica antigua, 800 mu a la parte de la vieja cultura
y 900 mu a la zona de la cultural rural. El jardín tiene
como propósito proteger la fuente de agua y el río
Huangpu y exponer la historia local, así como la añeja
cultura de Maqiao. Es un área ecológica de gran
envergadura, basada en la presentación de la cultura, la
muestra de la ecología, el turismo y el ocio, además
de la educación de la ciencia.
La zona de la ecología antigua cuenta con curso de agua,
vetustos puentes y grandes árboles, aproximadamente 600
de los cuales tienen ciento de años, mientras las estructuras
de 25 antiguos puentes fueron desplazadas de otros lugares.
 |
 |
Área científica
y tecnológica de Zizhu. |
Zona residencial
ecológica. |
El área de la cultura rural se basa en la muestra de la
agricultura moderna, la vida rural y la cultura local a orillas
del río Huangpu, así como el ocio y entretenimiento
rurales. La visita al lugar incluye ocho tipos de contenidos:
exposición ecológica agrícola, muestra de
las viviendas a orillas del río Huangpu, agricultura acuática,
plantación frutal, pesca, compra y descanso, visita a los
hogares campesinos y exposición de las ciencias y técnicas
agrícolas.
En la parte dedicada a la ecología antigua se encuentran
muchos árboles centenarios, en particular el ginkgo y el
alcanforero, acompañados por piedras gigantes que pesan
de una decena a un centenar de toneladas, cuyas formas son diferentes,
ahuecadas en su centro, como las piedras del lago Taihu, estalactitas,
volcánicas y Lingbi, entre otras.
Lo más sorprendente es que en esta zona se concentran
cerca de 50 puentes antiguos o reproducidos, que presentan diversas
formas, de un sólo arco, de tres arcos, de cinco arcos,
en forma redonda, rectos e incluso de galerías. Cada uno
de estos cruces está vinculado a una historia o leyenda.
Mencionamos entre otros el puente Xingshi, que procede de la ribera
del Gran Canal Beijing-Hangzhou, en el pueblo de Xindian, del
cantón Lianshi, en la ciudad de Huzhou, sobre el cual había
caminado el emperador Qianlong, de la dinastía Qing.
El jardín no es ni moderno ni tradicional ni una imitación.
La adaptación, que parece ser espontánea, enmascara
una concepción lista y un estilo propio. Simplicidad, ecología
natural y encanto campestre caracterizan su diseño. Impregnarse
allí de autenticidad es algo apreciado por los residentes
urbanos que quieren relajarse.
También hay otros sitios interesantes que visitar, como
el Parque de Atracciones Jinjiang, el primero de su tipo en Shanghai
que introdujo desde el extranjero equipos de entretenimiento,
el Parque Acuático Tormenta Tropical, el Parque Deportivo
de Minhang y el Centro de Tenis Qizhong.
Ambiente poético y ecológico para vivir
¿Es posible que un lugar cuyo desarrollo dependa principalmente
de las industrias se convierta en una zona ecológicamente
urbanizada; y cómo puede a su vez una zona ecológicamente
urbanizada mantener su desarrollo económico? Ante este
dilema, Minhang ha dado la respuesta con las medallas selladas
que le han sido concedidas como Zona Urbana de Jardín
a Nivel Nacional, Modelo Nacional de Repoblación
Forestal y Zona Ecológica Estatal.
La calle del alcanforero de China, cubierta de verdor, es una
de las 12 arterias representativas de Shangai. Forest Manor, escondida
bajo la sombra de esos árboles, es un barrio de residencias
de lujo; en tanto el Rancho Santa Fe, lo forman un grupo de chalés
de estilo diferente. El primero representa la elegancia y el estilo
occidental urbano, mientras el segundo personifica la vuelta a
la naturaleza.
Los esfuerzos hechos en favor de la protección del medio
ambiente muestran sus resultados: cielo azul, agua límpida
y aire fresco. Cada vez más gente viene a establecerse
e invertir en este lugar.
Buen ambiente económico para las empresas
El buen ambiente económico puede atraer a las empresas.
Ahora en Minhang hay diez parques industriales, seis de ellos
de categoría estatal. El Parque Industrial Xinzhuang es
el más cercano al centro de la ciudad y el único
con acceso al metro y al tren ligero. En un área de 10
Km2 concentran seis instituciones docentes superiores y científicas.
Desde su fundación, en agosto de 1995, ha acogido inversiones
foráneas por un valor de 5.840 millones de dólares
estadounidenses. Ahora cuenta con 405 empresas, de las cuales
302 son extranjeras, 42 pertenecen a las 500 más potentes
del mundo y 33 son profesionales en la investigación tecnológica.
Sin embargo, la Zona de Tecnología Aeroespacial es el punto
brillante del recinto.
 |
Gimnasio de Minhang. |
Establecida en 1983, la Zona de Desarrollo Económico y
Tecnológico de Minhang fue una de las dos primeras de su
tipo en Shanghai, ratificada en agosto de 1986 por el Consejo
de Estado y denominada Zona de Desarrollo Económico
y Tecnológico de Categoría Estatal. Ahora
esa área ostenta las certificaciones de las normas ISO14000
e ISO9000 sobre control del medio ambiente y la calidad, respectivamente,
además de habérsele otorgado el título de
Zona Excelente en el Control de la Calidad y el Medio Ambiente
por la municipalidad. La proporción entre el tributo que
entregó al Estado y la inversión de éste
a la zona es de cerca de 28 veces.
Sun Chao, vicealcalde de Minhang, declaró que son
dinámicas las ciudades que pueden encantar y atraer a sus
habitantes. La suya cautiva no sólo a sus 800.000
de residentes, sino también a 1,2 millones de forasteros
que la visitan. Su encanto es grande.
En un futuro cercano se alzarán conjuntamente en Minhang
el Museo de Tecnología Aeroespacial y la Base Estatal Industrial
de Tecnología Aeroespacial. Todos creemos que el porvenir
de la ciudad será más brillante.
|