 |
Monte nevado
Yulong y la antigua ciudad de Lijiang.
|
Las famosas montañas nevadas de China se encuentran principalmente
en el noroeste y suroeste del país, incluyendo los montes
Daxue, en la provincia de Sichuan, Geladaindong, en la provincia
de Qinghai, Tianshan, en la región autónoma Uigur
de Xinjiang, Qomolangma (también conocido como Everest),
Nyainqentanglha y Kangrinboqe, en la región autónoma
del Tíbet, así como Meili y Yulong, en la provincia
de Yunnan.
En este trabajo, sin embargo, nos referiremos solamente a las
elevaciones que permanecen cubiertas de nieve a lo largo de todo
el año. Estas misteriosas, peligrosas y espléndidas
cumbres se encuentran en apartados parajes, pero atraen anualmente
a gran cantidad de peregrinos y aventureros.
Montes Meili
Los montes nevados Meili se ubican en el distrito de Deqen, dentro
de la jurisdicción de la prefectura autónoma tibetana
de Deqen, en el noroeste de la provincia de Yunnan. Su cima está
en el pico Kawagebo (también conocido como la Colina del
Príncipe), a 6.740 m sobre el nivel de mar, que lo convierten
en el punto más alto de la región. Alrededor de
él hay 13 cumbres con más de 6.000 m de altura,
formando el grupo de montañas más imponente del
país, que se extiende sobre un área de varios centenares
de kilómetros. En los años treinta del siglo pasado,
un investigador estadounidense los definió como Los
montes más bonitos del mundo.
 |
 |
Pico Wagebo,
en los montes Meili. |
. Peregrinos
tibetanos. |
Cabe mencionar que, debido a su complicada estructura geológica
y el clima cambiante, el pico Kawagebo todavía no ha sido
conquistado por el ser humano. Desde principios del siglo XX hasta
1996, algunos grupos de alpinistas intentaron alcanzar su cima,
pero todos fallaron. En ese último año el Gobierno
prohibió la práctica del alpinismo en la región.
 |
. Montes nevados Meili. |
El templo Lianhua (Flor de loto), al pie del Kawagebo, es el
mejor lugar y el punto más cercano para contemplar el paisaje
de los montes Meili. En la parte meridional de la cumbre hay una
cascada con una caída de 1.000 m que regala un espectáculo
magnífico durante el verano. Su agua proviene del deshielo
de las nieves de la montaña, de modo que es muy pura y
limpia. Los peregrinos la consideran sagrada y se rocían
con ellas para tener felicidad. En los bosques y lagos se pueden
ver los grupos de estos fieles caminando en silencio, para no
ofender a los dioses. En efecto, en el espíritu de los
budistas tibetanos, la floresta bien conservada es la mejor consagración
búdica.
Los glaciares del lugar son también muy famosos. Muchos
se encuentran al pie del pico Kawagebo y debido a las fuertes
precipitaciones y las elevadas temperaturas, registran movimientos
muy activos. Durante la temporada de lluvias se extienden hasta
los bosques en cotas más bajas, a 2.600 m de altitud, y
a lo largo del período de seca se funden de nuevo y se
retiran hasta los 4.000 m. Son glaciares marítimos modernos
de monzón, que a esta latitud y altitud forman un fenómeno
raramente visto en el mundo. Entre ellos el de Mingyong es el
más espléndido. Tiene 8 Km. de longitud, 500 m de
ancho y abarca una superficie de 73,5 Km2, que va de los 5.500
m de altitud hasta una zona forestal a 2.700 m. Cuando el sol
incide con mayor intensidad, los hielos se funden y centenares
o incluso miles de pedazos caen desde alturas considerables, haciendo
grandes estruendos.
Al pie de la montaña se localiza la bien preservada aldea
tibetana Yubeng, pequeña, poco poblada y rodeada por varias
elevaciones, que posee un paisaje espléndido y es popularmente
conocida como Tierra de las maravillas.
Los montes Meili son un lugar sagrado. En lengua tibetana, Kawagebo
significa Dios del monte nevado, que según
una leyenda era un demonio de nueve cabezas y 18 brazos, que venía
a menudo para matar a la gente y beber su sangre. Más tarde,
un maestro budista capturó a la bestia y la convirtió
a su religión, por lo que se le considera un protector
valiente de la religión y los montes Meili, lugar sagrado
del budismo, clasificado como el primero entre los ocho montes
sagrados de la zona tibetana, con una categoría superior
al Qomolangma, en la cordillera del Himalaya.
Al final de cada otoño y al principio de cada invierno,
un gran número de peregrinos provenientes del Tíbet,
Qinghai, Sichuan y Gansu acuden a los montes Meili, una tradición
que según los registros tiene una historia de 700 años.
Montes Daxue
Conocidos como una presa natural, los montes Daxue
se sitúan en el oeste de la provincia de Sichuan. El Konggar,
su pico principal, con 7.556 m de altitud, es el punto más
elevado del territorio y se le conoce también como Rey
de los montes de Sichuan.
Estas altas colinas son muy diferentes a las de otros lugares
del país. En la cumbre del monte Konggar, se puede lograr
una vista panorámica sobre las cumbres nevadas, pero resulta
más difícil de remontar que el Qomolangma. En 1980,
al igual que otros siete montes, fue abierto a los equipos extranjeros
de alpinismo. Desde entonces atrae a un gran número de
escaladores profesionales de todo el mundo y ha alcanzado una
reputación universal entre los alpinistas y aventureros.
No obstante, es muy difícil de conquistar y sólo
hay pocas personas que han logrado alcanzar su cúspide.
 |
 |
 |
Lago Mugecuo. |
Glaciar Hailuogou. |
Con 7.556 m de
altura, el Konggar es la montaña más elevada
de Sichuan. |
La zona turística de los montes Daxue se concentra en
el monte Konggar, abarca el parque Hailuogou, la ladera suroeste
de Konggar y los lagos Mugecuo y Wuxuhai y tiene una superficie
total de 10.000 Km2. Su categoría es de nivel nacional.
Hailuogou es un parque glaciar muy conocido por su paisaje espectacular
de hielo y nieve. Los montes Daxue son famosos por sus 159 glaciares
modernos, que cubren una superficie de 390 Km2, y por tratarse
de uno de los primeros lugares donde nacieron los glaciares marítimos,
cuya capa helada tiene de 150 a 300 m de grosor. Entre los cinco
glaciares de la región del monte Konggar, el de Hailuogou
es el más grande y a más baja altitud. Los turistas
pueden llegar fácilmente para contemplarlo. En su parte
superior se ve una cascada congelada con una caída de 1.080
m y una anchura de 1.100 m, la más elevada y vasta descubierta
en China.
Durante el proceso de fundición de los glaciares se formaron
los estanques helados, cuevas de hielo, puentes de hielo y arroyos
de hielo. A lo largo del año, en esta región ocurren
frecuentes deslizamientos de hielo, que en algunos casos arrastran
millones de metros cúbicos de nieve, provocando un estruendo
que se puede escuchar a uno o dos kilómetros de distancia.
Aunque resulta extraño, muy próximo al glaciar hay
una fuente termal con una temperatura de 79 grados centígrados
y en Hailuogou se encuentran un gran número de estos manantiales
calientes y fríos, en los que los turistas pueden tomar
baños. La temperatura del agua va de los 40 a los 80 grados
centígrados, pero en una de esas termas alcanza los 90
grados.
Mugecuo y Wuxuhai son dos famosos lagos de meseta, de aguas limpias
y transparentes, que mantienen su estado natural y original.
La zona turística de la ladera suroeste del monte Konggar
se encuentra en el distrito de Kangding e incluye la terraza calcárea
del arroyo Yulong, las fuentes termales, el templo Konggar, el
glaciar Bawang y un bosque virgen.
Ribujiao y el arroyo Yulong son dos lugares pintorescos, en los
que se pueden ver los estanques calcáreos distribuidos
en las terrazas a desnivel. En verano y otoño, el prado
es verde y las flores salvajes son brillantes.
El templo Konggar es un santuario antiguo del budismo tibetano,
el más cercano al monte homónimo, que constituye
el mejor lugar para contemplar la aurora y el mar de nubes. Esta
zona es ideal para efectuar investigaciones científicas
sobre geografía, biología y climatología
y representa la única vía de acceso a la cima de
Konggar por la ladera occidental. Allí se puede contemplar
un desfile interminable de peregrinos transitando hacia el templo.
Además, los hábitos populares de los tibetanos
de ambos lados del monte son diferentes. Los que viven en la ladera
oriental llevan una vida moderna, mientras que los habitantes
del lado oeste siguen más apegados a sus tradiciones.
Namjagbarwa
Una de las razones más importantes para visitar el Tíbet
en invierno es ver el Namjagbarwa, uno de los montes más
bonitos de China, localizado en la prefectura de Nyingchi, región
de alta humedad, lo que le permite a la elevación esconderse
a menudo dentro de la niebla y las nubes. Sólo cuando llega
la temporada seca del invierno se presenta ante el público
con todo su esplendor.
Sus 7.782 m de altitud, lo convierten en el punto más
elevado de la parte oriental del Himalaya y el decimoquinto del
mundo. Se le conoce como el Padre de los montes nevados
y su gran cañón de Yarlung Zangbo, en el distrito
de Medog, es el más grande de la Tierra. Un elevado monte
y el barranco más profundo forman la zona pintoresca de
Namjagbarwa, sin dudas un buen lugar para el turismo, el alpinismo,
la exploración e investigaciones científicas sobre
geología y biología.
La región a lo largo del río Yarlung Zangbo se
caracteriza por una estructura geológica compleja, que
registra frecuentes movimientos telúricos y avalanchas
de nieve, haciendo más difícil el ascenso al Namjagbarwa.
Antes de 1992, año en que un equipo conjunto de alpinismo
de China y Japón alcanzó su cumbre, no había
podido ser conquistado.
 |
Sus 7.782 m de altitud hacen
al Namjagbarwa el punto más alto de la parte oriental
de la cordillera del Himalaya. |
En lengua tibetana, Namjagbarwa tiene varios significados. Uno
es larga lanza que apunta el cielo, y otro trueno
y rayo ardiente. Por estas expresiones, se puede comprender
mejor el fuerte carácter del monte, alrededor del cual
existen muchas leyendas, como la que asegura que su cúspide
es el sitio de reunión para los dioses del cielo y existe
en ella un camino que conduce al palacio celestial. Por estos
motivos, los habitantes locales vienen a admirarlo y venerarlo.
Bajando por la ladera sur de la montaña se puede experimentar
el paso del clima helado al tropical en una franja de 200 Km.
y observar plantas de diferentes zonas climáticas, como
las hierbas de la zona fría, coníferas de las regiones
moderadamente frías, árboles de amplias hojas y
coníferas de las áreas moderadamente cálidas,
así como el bosque tropical húmedo.
Datos de referencia:
La temporada ideal para visitar la región es de octubre
a mayo, en especial el propio mes de octubre, durante el cual
hace sol y la excelente visibilidad permite divisar la colina
principal.
Varios lugares resultan ideales para contemplar el paisaje de
los montes nevados. El primero es el tramo del monte nevado Baimang,
en la carretera nacional no. 214, donde los visitantes pueden
tener una vista panorámica de las elevaciones, pero esta
vía es estrecha y la gente no puede permanecer por mucho
tiempo en ella. El segundo sitio es la terraza mirador Wunongding,
donde se encuentran 13 pagodas blancas, a 15 Km. de distancia
de la ciudad de Deqen. El tercer punto es la terraza Shaoxiangtai
(para quemar incienso) del templo Feilai, a 11 Km. de la citada
localidad. Los tibetanos y visitantes foráneos se detienen
a quemar incienso y pedir la felicidad. Es un buen lugar para
ver la salida y puesta del sol, además de constituir un
destino turístico con varias instalaciones, como restaurantes,
bares y alojamientos. La mayoría de los turistas esperan
la noche para ver el crepúsculo. Es fácil ir desde
aquí al pueblo de Yubeng y al glaciar Mingyong.
Datos de referencia:
El mejor período para escalar los montes Daxue es de mayo
a junio, intervalo entre las temporadas seca y de lluvias, cuando
las temperaturas son elevadas y las precipitaciones no son fuertes.
Datos de referencia:
El otoño es la mejor temporada para visitar y tomar fotos
en el Nam-jagbarwa. En esa época el aire es seco y el cielo
es claro. Dos lugares son buenos para contemplar el monte: uno
es la garganta Sejila, en el tramo entre Bomi y Bayi, de la carretera
Sichuan-Tíbet; el otro es la entrada al barranco. Además,
varios pueblos, como Daduka, Zhibai y Gega, resultan ideales también
para fotografiar la majestuosa montaña, especialmente a
la entrada del pueblo de Zhibai, a 10 Km. de distancia, haciendo
ver tan accesible el pico nevado del Namjag-barwa, que da un especial
sentido a los turistas.
|