Crean Cámara de Comercio y Tecnología
MéxicoChina
Por XI WEN
 |
Acto de inauguración. |
Con el objetivo de promover y potenciar las posibilidades de
negocios e interacción entre China y México, se
creó la Cámara de Comercio y Tecnología México-China,
en una ceremonia llevada a cabo el 29 de enero reciente, en la
capital del país latinoamericano, prestigiada por la presencia
del embajador chino, Yin Hengmin, y otras personalidades de diversos
sectores.
La nueva institución es una organización empresarial
que operará en ambas naciones, a través de su cámara
hermana, la Cámara de Comercio de México en China,
así como en toda la república mexicana por medio
de delegaciones vinculadas a las necesidades y oportunidades de
cada región. Su fin será fortalecer la relación
bilateral, en materia económica y financiera, apoyando
y complementando las actividades de promoción de los gobiernos
de los dos estados, así como de diversas instituciones
y organismos públicos y privados.
 |
Yin Hengmin, embajador de
China en México, participó en el acto. |
En el momento de su fundación, la Cámara cuenta
con unos 30 miembros plenos y otros 20 miembros en su Consejo
Consultivo.
La institución nació como iniciativa para desarrollar
todo el potencial de intercambio bilateral en el comercio, industria,
turismo, servicios, tecnología, financiamiento e inversiones
directas entre China y México, creando una amplia autopista
de oportunidades que permite aprovechar los recursos y coyunturas
que ambos países ofrecen y están aún sin
explorar.
El presidente de la Cámara, Héctor Cuellar, afirmó
en el acto de constitución que la filosofía principal
del organismo es y será siempre la de unir para ganar mercados
y lograr asociaciones que beneficien a los dos países,
más que competir. La cámara brindará además
servicios de representación, promoción y defensa
de los intereses de sus asociados en el comercio de bienes y servicios,
industria, inversiones y turismo.
|