China, ayer y siempre
Hace más o menos cuarenta años se decía
en China: Hay que aprender de Daqing en la industria y de
Dazhai en la agricultura. Daqing significaba el desarrollo
de la industria petrolera y Dazhai un ejemplo claro de lo que
se podía hacer abriendo grandes extensiones de territorio
inhóspito a la agricultura. En el caso de esta última,
mediante el arduo trabajo de labrar en rocas terrazas en las cuales
se depositó tierra fértil y sembraron productos
acordes con la región, pasó de ser un área
árida e improductiva a un vergel. Vistos desde su dimensión
simbólica, estos dos casos provocaron que para la explotación
adecuada de los grandes recursos del país fuera necesaria
la preparación de técnicos y científicos,
abriendo así, junto con otros derechos básicos,
la posibilidad de hacer de la educación la gran palanca
que el desarrollo humano exigía.
Actualmente en China todo es grandioso y espectacular, se construye
la presa de las Tres Gargantas, obra que evitará grandes
inundaciones recurrentes en áreas aledañas a uno
de los ríos más grandes del mundo, el Yangtsé,
produciendo además energía hidráulica en
grandes proporciones. En Shanghai se construyó sobre el
mar uno de los puertos más grandes del mundo con una infraestructura
proporcional, como un puente de 38 Km., por debajo del cual pasan
barcos mercantes que transportan millones de toneladas de todo
tipo de mercancías que llegan y salen del país.
Se han edificado aeropuertos modernos en todas las ciudades, así
como carreteras, puentes y caminos, unificando al país,
además de rascacielos que albergan oficinas y centros habitacionales.
En fin, no terminaría de documentar, por su gran extensión,
los progresos de la nueva China que ya todos conocen y sorprenden
al mundo, pese a las grandes dificultades naturales que han enfrentado,
como terremotos, heladas e inundaciones.
El mundo enfrenta la mayor crisis mundial de la historia, Estados
Unidos y Japón se encuentran en recesión. Los mitos
del neoliberalismo se vienen abajo uno tras otro, mientras que
el gobierno de China adopta las medidas para seguir creciendo
en forma razonable y científica, con una distribución
más equitativa, fruto del crecimiento armónico.
Con el rápido y creciente desarrollo, el medio ambiente
se deterioró, creando una contaminación en alto
grado, que necesariamente está obligando a las autoridades
a tomar medidas apropiadas para limpiar todo lo que el rápido
crecimiento ha causado.
No está de más señalar que en China ya está
en pleno la producción de energía eléctrica
por medios no contaminantes y actualmente es el mayor productor
de paneles solares, cuya demanda crece en forma exponencial cada
año. Otro aspecto de mayor relevancia es su programa espacial,
al emprender la exploración pacífica del cosmos
con los resultados que la prensa internacional ha informado y
que en esta publicación en forma detallada se han descrito.
La República Popular China obtuvo del Comité Olímpico
Internacional la sede para celebrar en la ciudad de Beijing los
XXIX Juegos Olímpicos. El mundo entero sabe del poder organizativo
del país, que cumpliendo con los requerimientos del COI
los superó presentando instalaciones de la más alta
calidad y arquitectura original, como el estadio principal, que
semeja un nido de pájaros, en donde China abrió
sus brazos a más de 200 delegaciones deportivas del mundo
en una ceremonia de forma novedosa a la nueva y ancestral China.
La amistad de todas las naciones del mundo con China se fortalece
cada día que pasa. En el caso específico de México,
altos funcionarios de ambos países emprenden visitas recíprocas
para conocernos mejor en todos los aspectos. La Sociedad de Amistad
Chino-Mexicana, bajo la presidencia del Antropólogo César
Herta, se suma al esfuerzo permanente de mantener vigente la relación
con nuestra contraparte china, para construir el puente que acerque
a nuestras dos naciones cada día más.
Dr. Helios Farell Murga
Vicepresidente de la Sociedad de Amistad Chino-Mexicana

|