Reajuste más acelerado del mercado lácteo
chino
Por ETHEL LU
Para el grupo Sanlu, fabricante de los primeros productos lácteos
del país en los que se detectó la presencia de melamina,
el incidente supuso un ataque mortal, mientras que para el mercado
lácteo chino es una oportunidad de barajar de nuevo los
naipes entre las empresas del sector.
Repartir nuevamente el mercado nacional
La marca Sanyuan es sin duda una de las beneficiadas directas
de este caso, debido a la detección de pequeñas
cantidades de la sustancia tóxica en productos de grandes
productoras lácteas, como Mengniu y Yili, no así
en los suyos, que pasaron satisfactoriamente todos los exámenes
que se les practicaron y muy pronto se convirtieron en los favoritos
de los consumidores. En corto tiempo la demanda del mercado superó
en 8 veces la capacidad productiva de la empresa y mientras las
acciones de sus competidores cayeron hasta el límite de
suspensión, las de Sanyuan subieron seis límites
de suspensión desde el 18 de septiembre y la cotización
se incrementó de 3,4 a 5,59 yuanes por acción, un
alza del 64,4%.
 |
En Wuhan, capital de la provincia
de Hubei, vertieron toda la leche líquida adulterada. |
Al principio, Sanyuan era una empresa beijinesa, cuyas ventas
sólo cubrían la capital y su zona periférica,
con una influencia mínima ante las marcas famosas nacionales
como Sanlu, Mengniu, Yili y Guangming. Sin embargo, el caso de
la melamina dio a la compañía local la oportunidad
de extender su influencia a nivel nacional. Una situación
similar vivió otra productora láctea del sur de
China, con una capacidad de producción de apenas 80 toneladas
al día, que se vio obligada a poner a trabajar a plena
capacidad sus cuatro líneas y consiguió exitosamente
el pedido de la cadena de café Starbucks.
La comparación notable es que grandes empresas como Mengniu
y Yili perdieron más del 80% de su pedido habitual en los
10 días posteriores al 11 de septiembre, cuando la contaminación
de los lácteos fue de conocimiento público. En los
análisis siguientes, aún cuando los resultados revelaron
que los productos de Mengniu y otros conglomerados no contenían
melamina, la crisis de confianza ya se había expandido
y muchos consumidores excluyeron esas marcas de su lista de compras.
 |
La ciudad de
Shijiazhuang, capital provincial de Hebei, se deshizo de la
leche en polvo con problemas de calidad de la marca Sanlu. |
El consumo lácteo de China data de hace poco tiempo. Apenas
10 años atrás se limitaba a la leche en polvo, que
comprendía un 10% de leche para las personas mayores y
el resto para los bebés y niños. A partir de 1999,
durante cinco años consecutivos, las ventas de la leche
UHT aumentaron a una velocidad del 89%. Hasta el momento, la estructura
del consumo lácteo en las zonas urbanas ha experimentado
una transición de la leche en polvo a la líquida.
Según el dato de 2006, entre los 22,54 Kg. anuales de lácteos
que consumen los habitantes urbanos, la leche líquida (18,32
Kg. de leche fresca y 3,72 Kg. de yogur) totalizan 22,04 Kg.,
mientras la leche en polvo representa sólo 0,5 Kg.
Aun así, China sigue constituyendo el mayor mercado de
leche en polvo, con un consumo anual superior al millón
de toneladas.
Antes de este incidente, el grupo Sanlu, fundado en 1956, dominó
a lo largo de 15 años el mercado de la leche en polvo,
la que en 2007 sobrepasó el 18%. También en ese
año este gigante lácteo, que empezó con 32
vacas lecheras y 170 corderos lecheros, contaba ya con decenas
de fábricas a nivel nacional y obtuvo el respaldo financiero
del Grupo Fonterra Cooperative, de Nueva Zelanda, para una producción
conjunta.
Sin embargo, afectado gravemente por el caso de la contaminación,
Sanlu se convirtió en un objetivo del que trataron de disponer
varios exponentes fuertes del gremio. Uno de los que participó
en la pugna por la adquisición de la empresa fue Sanyuan,
que intentaba hacerse con sus 7 fábricas. La primera totalizó
en 2007 ventas en el entorno de los 10.000 millones de yuanes,
mientras la firma beijinesa registró 1.100 millones. Por
eso, el sector describe esta acción comercial como la
serpiente devoró al elefante.
¿Será Sanyuan, dedicada principalmente a la producción
de leche líquida, capaz de adaptarse al grupo Sanlu, importante
fabricante de leche en polvo? Sus directivos no están preocupados
por ello, porque por un lado tienen el apoyo del Gobierno, deseoso
de sacar a Sanlu del apuro, y por el otro cuentan con el respaldo
financiero del Grupo CITIC, de ahí que se sientan muy seguros
del éxito de la compra.
Oportunidad para las marcas extranjeras
Mientras empresas lácteas como Mengniu y Yili se empeñan
en recuperar sus productos y la confianza de los consumidores,
Asahibeer, una embotelladora japonesa de cerveza, lanzó
oportunamente al mercado sus primeros lácteos. Desde su
salida, a partir del 21 de septiembre de 2008, esta leche, que
destaca por su calidad "segura", no tardó mucho
en vender todo el inventario.

|
|
 |
En la ciudad
de Chongqing, después de retirarse la leche en polvo
en mal estado, muchos clientes compraron leche importada. |
|
Después
del incidente con la melamina, varios gigantes lácteos
nacionales, como Mengniu e Pili, se vieron muy afectados. |
Aunque Asahibeer reiteró varias veces que no intentaba
aprovecharse de la actual coyuntura, sin duda seleccionó
la mejor oportunidad para la salida de su nueva oferta. En abril
pasado apenas estableció la fábrica láctea
y cuatro meses después consiguió el permiso de producción.
Hasta ahora, su marca Weipin también es la leche fresca
más cara en el mercado chino. Su precio de 2,1 a 2,5 yuanes
por 100 ml salió 1,5 o 2 veces más caro que los
productos normales, suponiendo también un nivel que no
había abordado ninguna otra leche antes, ni siquiera de
conglomerados como Mengniu y Yili.
Sin embargo, la actual capacidad productiva de Asahibeer se limita
a 3 toneladas diarias, que provee principalmente a los centros
comerciales, hoteles y supermercados de grandes ciudades como
Beijing, Shanghai o Qingdao.
En 2007 las ventas de leche líquida y otros productos
lácteos superaron los 130.000 millones de yuanes. Solo
Mengniu, Yili y Guangming acapararon más del 80% del mercado
de leche líquida, estructura que seguramente cambiará
muy pronto, dada la ambición de Sanyuan de incursionar
en la comercialización de este segmento.
En el consumo de la leche en polvo, antes del incidente de la
melamina, el grupo Sanlu mantenía una hegemonía
incomparable, con ventas de 10.000 millones en 2007. No obstante,
su dominio se concentraba sólo el mercado de media y baja
categoría, las altas categorías siempre fueron territorio
de las marcas extranjeras, entre las cuales, Meadjohnson, de EE.UU,
ocupa el primer lugar con una porción del 25%, y le siguen
su coterránea Wyeth, con el 20%, y Dumex, del grupo francés
Danone, con el 12%.
Frente al vacío de mercado que dejaron los productos nacionales,
debido a la crisis de confianza, todas las marcas extranjeras
se volcaron en garantizar el suministro de la demanda. Wyeth plantea
invertir 2.000 millones de yuanes en su nueva fábrica de
leche en polvo en Suzhou, la mayor del mundo, que se dedicará
a producir para el mercado chino de alta categoría. Según
Xi Qing, director de Relaciones Públicas de la empresa,
los pedidos recibidos por las grandes cadenas de supermercados
del país, después del caso de la melamina, se han
triplicado.
Danone, segundo fabricante lácteo del mundo, compró
en febrero de 2008 una empresa privada china y mantiene al mismo
tiempo contacto con otras fábricas locales para negociar
la transferencia.
La demanda de leche en polvo de alta calidad importada también
registró un notable incremento. Según estadísticas
de la aduana, en el primer semestre de 2008 China importó
31.000 toneladas del leche en polvo, valoradas en 140 millones
de dólares, suponiendo un aumento de 5,5% y 95,9%, respectivamente,
en comparación con la misma etapa del año anterior.
Enorme potencial del mercado
"Actualmente el consumo per cápita de productos lácteos
es de 27 Kg. por año en las zonas urbanas del país,
mientras la suma media a nivel mundial es de alrededor de 80 Kg.
y en las naciones desarrolladas llega a los 200 Kg. En Estados
Unidos, en especial, la cifra se eleva hasta los 260 Kg., casi
diez veces más que en China", indicó Huang
Yang, investigador de mercado de la Compañía Consultora
y de Estudios de Beijing. El sector lácteo chino muestra
un cuantioso potencial de crecimiento, toda vez que de los 1.300
millones de habitantes que tiene el gigante asiático, apenas
300 millones consumen leche.
Para la mejor nutrición de la población, el Ministerio
de la Agricultura chino adoptó un conjunto de medidas que
promueven el consumo de productos lácteos. El "Proyecto
de leche para los alumnos" arrancó a partir de 2006
bajo el lema "La leche refuerza a la población".
El anuncio de la marca Mengniu de "Medio kilo del leche al
día hace a los chinos más fuertes" también
ha impresionado profundamente a los consumidores, tanto como la
promoción que regala leche a 500 escuelas primarias rurales.
Desde 2008 China se ha encontrado con una nueva oleada de nacimientos,
por lo que el mercado de la leche en polvo para los bebés
mantiene una tendencia optimista de auge. Sin embargo, la seguridad
láctea constituye siempre la mayor preocupación
de los consumidores. Meng Fanjin, mamá de una bebita de
tres meses, insiste en alimentar a su hija con la leche en polvo
que le traen sus amigos del exterior, aún antes de que
estallase el escándalo por la melamina. "Tengo miedo
a los ingredientes o sustancias químicas en los productos
de las marcas nacionales", explicó la joven madre.
El provecho que ha sacado Sanyuan en este incidente se debe a
su modelo de establecer pastizales propios, con lo que es capaz
de asegurar la calidad de la leche fresca desde el principio.
Actualmente la empresa cuenta con un total de 27 ranchos de gran
magnitud y 35.000 vacas lecheras, lo que garantiza un suministro
de 160 millones de Kg. de leche de alta calidad.
Pese a su alto costo, después de la crisis de la melamina,
más empresas lácteas empezaron a aceptar e imitar
ese modelo. Mengniu agrupó los centros pequeños
de recolección de leche y empezó a incluir la administración
de las estaciones de leche bajo su control. Mientras, el grupo
Guangming abandonó la compra de leche de fuera, que representaba
el 5% de su producción, y respaldó la participación
de los criadores particulares de vacas lecheras en sus propios
ranchos estándares.
Conforme a Kong Xiangzhi, profesor del Instituto de Desarrollo
de las Zonas Rurales y la Agricultura de la Universidad del Pueblo
China, quizá la industria láctea china necesite
de 2 a 3 años para recuperarse de los daños ocasionados
por este incidente. Para los grandes productores, como Mengniu
y Yili, lo más apremiante es disponer de nuevo de la confianza
de los consumidores, a quienes no les importa si las marcas son
nacionales o extranjeras. Sólo las seguras conquistarán
suficiente mercado.
|