Industria financiera de Shanghai en la tempestad
Por LIU QIONG
 |
Centro financiero de Lujiazui,
Pudong, Shanghai. |
En China se transmite una frase antigua: Los hombres temen
meterse en un trabajo equivocado, y las mujeres temen casarse
con la persona inadecuada. Pero lo que preocupa a la señorita
Li Sha es si ella se incorporó imprudentemente a un sector
malo por impulso, luego que atraída por el elevado salario
de sus colegas en el sector financiero, abandonó su puesto
de funcionario en el gobierno de Shanghai a principios de 2008
y, con la recomendación de un amigo empezó a trabajar
en la venta de la Bolsa de Xingye, en la propia ciudad.
Aunque el mercado accionista de China venía decayendo
desde aquel momento, Li, quien estaba trabajando en el edificio
frente al mencionado mercado de valores, en la zona comercial
y financiera shanghainesa, tenía plena confianza en el
precio de su inversión y creía que iba a subir rápidamente.
Sin embargo, tras medio año de espera apareció el
maremoto financiero de EE.UU. y un gélido invierno para
la economía global.
Sin ataques directos
Guo Linkai, estudioso de la Bolsa de Xingye, con muchos años
de trabajo en el sector financiero, dijo a Li Sha que esta agitación
financiera, causada por la crisis de las hipotecas estadounidenses,
no ha afectado directamente al sector financiero de nuestro país.
Las compañías de acciones de China casi no
tienen inversión en el extranjero, por lo que no existen
en nuestro escenario los motivos que conducen a los bancos extranjeros
a hundirse en la crisis.
 |
La Bolsa Hualin de Shanghai
en una jornada muy concurrida. |
La zona comercial y financiera de Lujiazui, en la dinámica
Nueva Área de Pudong, es el lugar donde compiten por entrar
las diferentes instituciones financieras. Aparte de numerosas
bolsas y compañías comerciales chinas y foráneas,
también se han establecido aquí el Banco de China,
HSBC y Citibank. La crisis afecta menos a los bancos comerciales,
cuyo principal negocio son los depósitos y préstamos
tradicionales, abundó Guo. Su punto de vista se ha
comprobado en el informe del tercer trimestre de 2008 del Banco
Industrial Xingye, que revela que hasta el 30 de septiembre los
ingresos del negocio llegaron a los 22.268 millones de yuanes,
con un beneficio neto de 9.427 millones de yuanes, para un incremento
de 39,32 y 56,49 por ciento, respectivamente, en comparación
con el mismo periodo del año pasado.
Otro motivo por el que los bancos comerciales de China se mantienen
estables reside en su baja proporción de propiedad de divisas,
según Wang Songqi, subdirector del Instituto de Investigación
Financiera, de la Academia de Ciencias Sociales de China. El ingreso
más importante de los bancos comerciales del país
lo genera la diferencia de la tasa de interés entre el
depósito y el préstamo, la cual se mantenía
alta en 2008. Las ganancias netas de estas instituciones financieras
se incrementaron, como promedio, más del 60 por ciento
durante la primera mitad del año pasado.
Por su parte, la industria de seguros, como las compañías
domésticas, tiene pocas inversiones en el extranjero, por
lo que no se ha visto afectada por la crisis mundial. Debido a
que las empresas de otras naciones ocupan una cuota inferior al
10 por ciento del mercado chino, cualquier temblor que pudieran
sentir de sus representaciones en otros lugares no afectará
gravemente el mercado asegurador de China.
El sector financiero de nuestro país no ha sufrido
muchas pérdidas por la crisis de EE.UU. y el sistema se
mantiene estable. Merece nuestra confianza, señaló
Ding Zhijie, vicepresidente del Instituto de Finanzas de la Universidad
de Economía y Comercio Exterior.
 |
Agentes de la bolsa de Shanghai
ocupados con los intercambios a futuro. |
Las reformas en el sector financiero de China, como la participación
de acciones en los bancos comerciales estatales y la mejor administración
en instituciones financieras de envergadura media y pequeña,
han avanzado en los últimos años y amortiguan el
riesgo del ramo.
Los departamentos de administración y supervisión
de bancos han alertado sobre los riesgos del mercado desde hace
dos años, lo que conllevó a una subida del porcentaje
del primer pago de los préstamos hipotecarios de la vivienda
por un buen tiempo. Y como los bancos comerciales chinos son tradicionalmente
cautelosos en ofrecer préstamos, evitan el peligro de las
hipotecas subprime de EE.UU.
El Banco de Industria y Comercio de China, el mayor banco comercial
del país, sólo tiene un insignificante porcentaje
del 1,84 por ciento en préstamos nocivos a los bienes raíces,
y un 0,74 por ciento al comprador individual de viviendas, de
acuerdo con las estadísticas.
El sector financiero de Shanghai, con 850 instituciones establecidas,
incluyendo 375 de capital extranjero o joint ventures, con una
propiedad total de 5 billones de yuanes, mantiene una perspectiva
optimista. El volumen comercial en el mercado financiero doméstico
de enero a noviembre de 2008, alcanzó los 144,2 billones
de yuanes, un 26,5 por ciento de incremento en relación
con el mismo período del año pasado, según
la Oficina de Servicios Financieros del gobierno municipal. Y
durante los primeros tres trimestres de 2008, la industria bancaria
de la propia metrópoli registró beneficios por 62.050
millones de yuanes, 1,1 veces los de 2007.
Pérdidas indirectas: oportunidades y desafíos
Estos análisis optimistas, sin embargo, no significan
que China es inmune a la crisis que actualmente asola a la economía
mundial. Indirectamente el país se está viendo afectado.
El reajuste profundo del mercado global de acciones y la fluctuación
de la tasa de cambio entre el yuan y el dólar representan
grandes amenazas, particularmente para la economía real
de china.
La desaceleración económica mundial está
tomando su peaje en las exportaciones de China y, en consecuencia,
perjudica a toda la economía nacional, incluyendo el sector
financiero, manifestó Li Sha. Dada la fuerte dependencia
de las exportaciones en su rápido crecimiento económico
durante los últimos 30 años, el gigante asiático
no va a evitar la influencia negativa, porque Europa y EE.UU.
son sus importadores más importantes y están en
plena recesión.
Una deflación del 70 por ciento que sufrió el mercado
de acciones de China en 2008, lo enlistó como uno de los
peores de todo el mundo. Li y sus colegas tienen pocas expectativas
en relación con sus empresas sobre la bonificación
final del año.
Según Wang Songbo, investigador de la Compañía
Limitada de Capital Internacional de China, para 2009 los ingresos
de operaciones y los beneficios netos del sector de valores seguirán
registrando un crecimiento negativo del 13% y 16%, respectivamente,
sobre la base de una caída del 55 por ciento y el 63 por
ciento, en ese orden, en 2008. La tasa de rentabilidad de capital
neto también se esperaba que buceara más allá
del 13 por ciento en 2008 y llegue al 10 por ciento en 2009. El
sector de valores finalmente encuentra su invierno de descontento,
después de una primavera suave en 2006 y un floreciente
verano en 2007, cuando se establecieron nuevos topes de ingresos
y beneficios.
Pero, como cada moneda tiene dos caras diferentes, el reto y
la oportunidad coexisten al mismo tiempo. Fang Xinghai, de la
Oficina de Servicios Financieros del Gobierno Municipal de Shanghai,
apuntó que el centro financiero mundial está trasladando
su foco hacia Asia, luego de la crisis hipotecaria de EE.UU. El
fracaso de los bancos de inversión internacionales abre
el camino para que las empresas de valores avancen al mercado
mundial, donde los jugadores chinos pueden compensar su falta
de experiencia y conocimientos administrativos mediante la compra
de acciones de sus homólogos internacionales.
El regimiento de profesionales despedidos de Wall Street también
es una lluvia de oro para China. En diciembre de 2008, el gobierno
municipal de Shanghai envió una delegación de representantes
de más de 20 bancos, compañías de seguros
y valores al Reino Unido y EE.UU., con el propósito de
reclutar altos directivos de distintos ámbitos financieros.
Hubo informes de una enorme cantidad de solicitantes en cada parada.
La delegación regresó con una carga de 150 Kg. de
currículum vitae.
Más capacitación para los Cuellos Blancos
La afluencia de cerebros internacionales podría beneficiar
la industria financiera de China, pero no es un buen augurio para
los que ya están trabajando en ella.
Zhang Ruijun, un amigo de Li Sha, que este año va a recibir
su doctorado en economía de la conocida Universidad del
Pueblo, escribió recientemente la siniestra leyenda en
el MSN: Nacido en un mal momento, y disgustado toda la vida.
Su enojo es comprensible. Los trabajadores de bachillerato o maestría
en el sector de valores ganaron en 2006 y 2007 sueldos anuales
de seis o siete dígitos.
 |
Los grandes almancenes mantuvieron
su fuerte atmósfera navideña, pero la gente
no gastó tanto como antes, debido a la crisis financiera
mundial. |
Zhang, por lo tanto, tenía buenas razones para creer que
alguien como él, con un doctorado, podría tener
un porvenir brillante. Pero sus ambiciones quedaron destrozadas
pocos meses antes de su graduación, por la recesión
que se extendió por todo el mundo, dejando un alto índice
de desempleo en su sector.
Una noticia acerca de posibles reducciones de puestos de trabajo
en la Compañía Limitada de Capital Internacional
de China (China International Capital Co., Ltd., CICC), en octubre
de 2008, provocó el pánico en los círculos
de valores de la nación asiática, ya que planteaba
la posibilidad de una reacción en cadena en toda la industria.
CICC aclaró rápidamente el rumor: "Aunque el
mercado es débil, sigue siendo importante mantener una
reserva de talentos. No vamos a dejar ir a las personas con habilidades".
Pero las garantías de un solo empleado, no importa cuán
grande sean, no pueden rescatar el pabellón general del
mercado laboral. En el segundo semestre de 2008, el trabajo de
publicidad del sitio Web 51job.com registró una caída
del 12 por ciento de los puestos ofrecidos por las empresas financieras,
y una baja del 6 por ciento en las empresas de bienes raíces.
Los empleados en medio de la presente recesión económica
deben aferrar sus aves en la mano en lugar de buscar nuevos puestos
de trabajo, recomendó el profesor Wang Fanghua, rector
del Colegio Antai de Economía y Gestión, de la Universidad
Jiaotong de Shanghai. Tal vez valdría la pena volver a
la escuela a aprender nuevas habilidades y conocimientos. "Nuestra
universidad ha experimentado un aumento de solicitantes para la
carrera de MBA en este año, lo que confirma la regla general
de que en momentos de prosperidad económica la gente se
centra en ganar dinero, y cuando las cosas están tranquilas
en el frente económico, la gente busca refugio en la educación
superior, tales como un curso de MBA".
|