 |
 |
 |
Protección
del Medio Ambiente
|
Sistema legal y régimen de protección medioambiental
La Constitución estipula con la claridad: El Estado
protege y mejora el medio de la vida y medio ecológico,
previene y controla la contaminación y otros males sociales.
Ya en la década de los años 80, el Gobierno chino
definió la protección del medio ambiente como una
política nacional básica. En 1989 se promulgó
oficialmente la Ley de Protección del Medio Ambiente, primera
de su tipo en el país y hasta la fecha, la Asamblea Popular
Nacional y el Consejo de Estado han emitido nueve estatutos referentes
a la protección del entorno, 15 leyes relacionadas con
la preservación de los recursos naturales y más
de 50 reglamentos jurídicos sobre el resguardo del medio
ambiente. Los departamentos correspondientes del Consejo de Estado
han divulgado más de 100 títulos de ordenanzas acerca
de la protección del medio ambiente, las asambleas populares
locales y los gobiernos locales han elaborado más de mil
reglamentos jurídicos de carácter local respecto
de la protección medioambiental, mientras se perfecciona
a diario el sistema jurídico sobre el medio ambiente. Además,
China ha establecido sistemas de estándares sobre la protección
del medio ambiente a los niveles nacional y local.
El país practica el régimen de control del medio
ambiente, según el cual las autoridades locales a los diversos
niveles son responsables de la calidad medioambiental de cada
región, los departamentos administrativos encargados de
la protección del medio ambiente supervisan y controlan
unificadamente, las instituciones concernientes inspeccionan y
revisan al respecto conforme a la ley. El Estado ha establecido
el sistema nacional de reuniones entre los departamentos de protección
medioambiental y ha fundado organismos delegados regionales para
la observación del entorno con el propósito de reforzar
la coordinación y colaboración entre departamentos
y entre zonas.
Control del la contaminación del agua
El XI Plan Quinquenal Estatal sobre la Protección del
Medio Ambiente formula permitir el descanso de los ríos
y lagos cuyas cargas son insoportables, tomando como tarea primordial
garantizar la seguridad del pueblo en el suministro de agua potable
de las ciudades y el campo. En 2007, el Estado invirtió
varios miles de millones de yuanes para iniciar el proyecto Control
y tratamiento de la contaminación en los cuerpos acuáticos,
destacando tres importantes puntos, la seguridad del agua potable,
el tratamiento del medio ambiente en las cuencas de agua y el
tratamiento de la contaminación del agua en las ciudades;
intensificó la construcción de obras para la seguridad
del agua potable en las zonas rurales, esforzándose por
dar cuanto antes solución al problema de la inseguridad
en el agua potable existente en la población de 300 millones
de habitantes rurales.
Desde
2003, la Administración Nacional de Protección Medioambiental
publica informaciones sobre el progreso anual del trabajo de prevención
y tratamiento de la contaminación del agua de importantes
ríos y mares. Gracias al procesamiento eficaz de varios
años, el ambiente acuático de algunos valles fluviales
importantes ha mejorado notablemente; no se interrumpió
la corriente del río Huanghe en seis años consecutivos.
A fin de garantizar la seguridad del ambiente acuático
de la zona del embalse de las Tres Gargantas, sobre el río
Changjiang, el Gobierno planea invertir de 2001 a 2010 un total
de 40.000 millones de yuanes, para prevenir y eliminar la contaminación
del agua en dicha zona y el curso superior a ella, del río
Changjiang.
Control de la desertización
Los 4.380.000 Km2 de tierras desertizadas superan por mucho el
total de tierras cultivadas de China, representando el 45% del
territorio nacional. Gracias a los esfuerzos de varios años
consecutivos, el control de la desertización y arenización
ha logrado notables éxitos. De noviembre de 2003 a abril
de 2005 la Administración Estatal de Silvicultura efectuó
el 3er Monitoreo Nacional sobre la Desertización y la Arenización.
El resultado evidencia que por primera vez desde la fundación
de la Nueva China, en 1949, se reducen tanto la superficie de
tierras desertizadas como la de arenizadas y para el año
2010 la tendencia de expansión del primero de los dos fenómenos
será básicamente contenida.
Reservas naturales
La primera reserva natural de China fue la de Dinghushan en Zhaoqing
de Guangdong, demarcada en 1956. A finales de 2007, el país
contaba con 2.531 reservas naturales de diversos tipos y niveles,
303 de ellas de categoría nacional, con una superficie
total que representa el 15% del territorio nacional. Estas áreas
permiten el amparo efectivo del 88% de los sistemas ecológicos
terrestres, el 87% de la fauna silvestre, el 65% de las colonias
de botánica superior, cerca del 20% de los bosques naturales
y el 50% de los pantanos y humedales, así como los principales
hábitat de más de 300 especies de animales salvajes
exóticos y preciosos en peligro de extinción y los
principales lugares de distribución de más de 130
especies de árboles preciosos.
La reserva natural Fuente de los Tres Ríos, establecida
en agosto de 2000, es la de mayor extensión en China por
sus 31,6 millones de ha, la de mayor altitud por sus 4.000 metros
s.n.m. como promedio y la de mayor concentración de biodiversidad.
Este espacio natural se encuentra en zonas centrales de la meseta
Qinghai-Tíbet, donder nacen los ríos Changjiang,
Huanghe y Lancang (de ahí el nombre de Fuente de los Tres
Ríos).
 |
 |
El Proyecto de Protección de la Fuente de los Tres Ríos,
iniciado en 2003, está valorado en unos 220 millones de
yuanes, aportados en su totalidad por el Estado. Guangdong es
la zona de más reservas naturales a nivel provincial, con
299, cuya extensión total alcanza las 3.440.000 hectárea.
Un total de 27 reservas naturales de China han sido catalogadas
como Reserva Mundial de la Biosfera por la UNESCO,
entre ellas las ubicadas en Wolong y Jiuzhaigou, en la provincia
de Sichuan, Changbaishan, en la provincia de Jinlin, Dinghushan,
en la provincia de Guangdong, y Beishujiang, en la provincia de
Gansu.
Preservación de los animales y plantas en peligro de
extinción
China tiene abundantes recursos de flora y fauna, cuenta con
la mayor cantidad de especies de aves del mundo, ocupa el primer
lugar en especies de gimnosperma y es unos de los países
más ricos en cuanto a la biodiversidad , que no obstante
enfrenta una grave situación, pues el 15% de sus plantas
superiores son especies en peligro de extinción y la subsistencia
de 40.000 especies biológicas relacionadas sufre una seria
amenaza.
Como uno de los primeros países signatarios de la Convención
sobre la Biodiversidad, la nación asiática siempre
participa activamente en los asuntos internacionales concernientes
y formula opiniones sobre importantes problemas en el curso del
cumplimiento internacional del referido acuerdo, del cual China
es uno de los pocos países que cumple los planes de acción.
El Plan de Acción de Protección de la Biodiversidad
de China permite que gran cantidad de actividades dirigidas a
proteger el ecosistema tengan reglamentos a observar. Conforme
a la Ley de Protección de la Fauna Silvestre, todos los
actos criminales que sabotean los recursos de la fauna silvestre
son seriamente castigados.
Los departamentos gubernamentales correspondientes prestan atención
a la protección eficaz de los recursos biológicos.
En todo el país se han establecido más de 400 centros
de reserva de preservación y cultivo o reserva de genes
de especies botánicos silvestre, permitiendo que millares
de especies de la flora silvestre tengan poblaciones artificiales
estables. El proyecto de salvación de la fauna salvaje
en peligro exhibe ya resultados preliminares. En todo el país
se han construido 250 centros de reproducción de animales
salvajes y se ponen en práctica siete proyectos de salvación
de especies zoológicas por temas especiales, entre ellos
el referente al panda y a la ibis roja (Nipón nippon).
Ahorro de energía
De 2006 a 2010, el Estado planea reducir en un 20% el consumo
de energía por unidad del PIB y la emisión
total de contaminantes principales en un 10%. Estos índices
poseen eficiencia jurídica. Para tal caso, el Estado
aceleró el reajuste estructural de la industria en
2007, conteniendo el aumento excesivamente acelerado de
las ramas de alto consumo de energías y alta emisión
de contaminantes, aceleró la ejecución de
10 grandes obras ahorradoras de energía y desplegó
la acción de ahorro de energía de mil empresas.
En 2007, se emprendió la Acción de
Todo el Pueblo para Ahorrar Energía y Reducir la
Emisión de Contaminantes a nivel nacional,
abogando por la participación de todo el pueblo en
el ahorro de energía y la reducción de emisiones
contaminantes. En esta acción, los órganos
gubernamentales de los diversos lugares fueron ejemplares,
ejecutando despacho verde de asuntos de oficina,
partiendo del uso de vehículos un día menos,
una hoja de papel menos, ahorro de un kilovatio hora y otras
pequeñas iniciativas, dirigiendo al pueblo a cumplir
concienzudamente los deberes del ahorro enérgico.
|
Cooperación internacional en medio ambiente
Como país grande en materia medioambiental, China participa
con permanente entrega en las actividades relacionadas con el
medio ambiente y despliega un papel contractivo en los asuntos
internacionales sobre el tema. Hasta la actualidad, se ha incorporado
a más de 50 tratados internacionales relacionados con la
protección medioambiental y cumple con entusiasmo las obligaciones
establecidas en esos pactos. El Gobierno ha promulgado sucesivamente
más de 100 políticas y medidas referentes a la salvaguarda
de la capa de ozono y ha coronado con éxito los índices
de reducción fásica estipulados en el Protocolo
de Montreal sobre el Consumo de Materiales Ozónicos.
China ha sido el primero en la comunidad internacional en crear
la modalidad de Comisión de Cooperación Internacional
de Medio Ambiente Y Desarrollo, que como organismo de asesoramiento
de alto rango del Gobierno, está integrada por más
de 40 personalidades y expertos de renombre mundial y ha formulado
numerosas propuestas constructivas, por lo que representa un ejemplo
en la cooperación medioambiental mundial para la comunidad
internacional.
El país participa activamente en la cooperación
regional sobre medio ambiente y la impulsa con dinamismo, formando
preliminarmente el marco de cooperación regional con los
países vecinos como puntos importantes. La Reunión
de Ministros de Medio Ambiente China-Japón-República
de Corea, el Diálogo de Nivel de Ministros de la Política
de Medio Ambiente China-Europa, la Cooperación China-Asia
en Medio Ambiente, la Conferencia de Ministros de Medio Ambiente
Asia-Europa, la Cooperación en Medio Ambiente China-Países
Árabes, así como el mecanismo de cooperación
en medio ambiente bajo el marco de la Cooperación de Shanghai,
han logrado positivos avances.
Resumen de informaciones
Volumen global de recursos acuáticos
2.469.600 millones de m3
Uso del agua anual per cápita
439 m3
Recursos acuáticos anuales per
cápita 1.873 m3
Tasa de tratamiento de agua usada en
la ciudad 59%
Tasa de tratamiento inocuo de la basura
en la vida cotidiana 52,15%
Terreno verde de parque per cápita
8,3 m2
Cobertura forestal 18,21%
Humedal de todo el país 36.2000
mil ha.
Bosques de todo el país 174,91
millones de ha.
Reservas naturales 151,88 millones de
ha.
|
Existen buenas relaciones de cooperación con el Programa
de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, el Programa de
las Naciones Unidas para el Desarrollo, el Fondo del Medio Ambiente
Global, el Banco Mundial, el Banco de Desarrollo de Asia y demás
organizaciones internacionales y se ha desplegado una fructífera
colaboración con ellos. Se han firmado acuerdos bilaterales
sobre cooperación para la protección del medio ambiente
o memorandos de entendimiento con EE.UU., Japón, Rusia
y otros 39 países. También se desarrolla la cooperación
en varios dominios referentes a la protección medioambiental
bajo proyectos de ayuda gratuita bilateral con 13 pasíses
y organizaciones internacionales, entre ellos la Unión
Europea, Alemania y Canadá.
Las organizaciones populares para la protección del medio
ambiente de los diversos países del mundo, tales como la
Fundación Mundial de la Naturaleza y la Fundación
Internacional para la Protección de los Animales, han desplegado
una colaboración en múltiples áreas con los
departamentos y organizaciones populares de China, logrando resultados
positivos.
|