 |
 |
 |
Sistema Político
y Organismos del Estado
|
Constitución
La República Popular China, luego de su fundación,
en 1949, ha elaborado cuatro versiones de la Constitución
(1954, 1975, 1978 y 1982). La Constitución vigente consta
de 138 artículos y ha sido modificada en cuatro ocasiones,
la última en 2004. La Carta Magna establece que los ciudadanos
son iguales ante la ley; el Estado respeta y garantiza los derechos
humanos. Además asegura los derechos básicos de
todos los ciudadanos, abarcando el derecho a elegir y ser elegidos,
y la libertad de expresión, publicación, reunión,
agrupación y manifestación, la libertad de creencia
religiosa, así como que la libertad física, dignidad
personal, domicilio y bienes legítimos no sean agredidos.
La Constitución contempla también la libertad de
correspondencia y los secretos de correspondencia reciben la protección
legal; derecho a formular críticas, sugerencias y ejercer
la supervisión sobre cualquier órgano estatal y
empleado estatal; derecho a trabajar, descansar, recibir del Estado
y la sociedad ayuda material en caso de enfermedad y bajo circunstancias
de pérdida de la capacidad laboral; derechos a la educación
y libertad para efectuar investigaciones científicas, creaciones
literarias y otras actividades culturales.
Sistema político
La
estructura básica del sistema político de China
es, bajo la dirección unificada del Partido Comunista de
China, practicar el sistema de asambleas populares, el sistema
de cooperación multipartidista y consulta política
y el sistema de autonomía de zonas étnicas.
Sistema de asambleas populares
En China los órganos mediante los cuales los ciudadanos
ejercen el poder estatal son la Asamblea Popular Nacional y las
asambleas populares locales de los diversos niveles. Por eso,
el sistema de asambleas populares constituye el sistema político
fundamental del país. Sus características básicas
son: llevar a cabo el principio del centralismo democrático,
garantizar al pueblo el disfrute de amplia democracia y derechos
por un lado, y asegurar el centralismo y la unificación
del ejercicio de poderes estatales por el otro; bajo el prerrequisito
del ejercicio unificado de poderes estatales por las asambleas
populares, demarcar con claridad los poderes administrativo, jurídico,
fiscal y directivo sobre las fuerzas armadas, posibilitar que
los órganos de poder estatal, administrativo, jurídico,
fiscal y demás órganos del Estado puedan trabajar
de modo coordinado y con unanimidad.
Los diputados a las asambleas populares de los diversos niveles,
elegidos democráticamente, incluyen a personalidades representativas
de los diferentes sectores sociales, distintas zonas, etnias,
clases y estratos. En ocasión de la celebración
de sesiones de las asambleas populares, los diputados están
facultados para expresar a plenitud sus opiniones e interrogar
a los gobiernos del presente nivel y sus departamentos laborales,
los cuales tienen que ofrecer respuestas responsables. Los electores
o entidades electoras originales tienen derecho a destituir, conforme
al procedimiento establecido por la ley, a los diputados por ellos
elegidos.
Sistema de cooperación multipartidista
y consulta política
China es un país pluripartidista. Cuando el Estado adopta
importantes medidas o decide importantes problemas relacionados
con el plan nacional y la vida del pueblo, el PCCh, partido político
gobernante, realiza consultas previas con otros partidos y personalidades
sin afiliación política, estudiando repetidamente
las opiniones para luego formular sus decisiones. Este es el sistema
de cooperación multipartidista y consulta política
dirigido por el PCCh, que a su vez representa un sistema político
básico.
La
cooperación multipartidista y consulta política
adoptan dos formas principales. La primera radica en la Conferencia
Consultiva Política del Pueblo Chino (CCPPCh); la segunda,
reuniones de consulta y foros convocados por el PCCh con los partidos
democráticos y personalidades sin afiliación política.
El Comité Nacional de la CCPPCh, que se renueva cada cinco
años, está compuesto por representantes del PCCh,
los diversos partidos democráticos, personalidades sin
afiliación política, organizaciones populares, minorías
étnicas y diferentes sectores sociales, así como
personalidades especialmente invitadas. Los miembros del Comité
Nacional, cuando asisten a la Sesión Plenaria que se celebra
cada año, también asisten (aunque a modo de observadores)
en la Sesión de la Asamblea Popular Nacional, cumpliendo
con sus funciones de consulta política, supervisión
democrática, participación y deliberación
de asuntos estatales. Las reuniones de consulta a que los dirigentes
del Comité Central del PCCh invitan a los dirigentes de
los partidos democráticos y personalidades sin afiliación
política se celebra, por regla general, una vez al año;
los foros, a grandes rasgos, se realizan una vez cada dos meses.
Las reuniones de consultas políticas tratan, principalmente,
importantes políticas y principios del Estado, mientras
que los foros se ocupan, mayormente, de divulgar informaciones
e intercambiar circunstancias, escuchar sugerencias, propuestas
de carácter político o discutir temas especiales.
Sistema de autonomía de zonas
étnicas
China ejecuta el sistema de autonomía de zonas étnicas,
según el cual, bajo la dirección unificada del Estado,
en las zonas donde viven las minorías se fundan órganos
autonómicos correspondientes para ejercer los derechos
autonómicos. Eso permite a las comunidades ser dueñas
de sí mismas y administrar los asuntos locales internos.
El Gobierno Central brinda un gran apoyo a las zonas de autonomía
étnica en recursos financieros y materiales, para promover
el desarrollo de la economía y la cultura de esas localidades.
La Ley de Autonomía de Zonas Étnicas, aprobada en
la II Sesión de VI Asamblea Popular Nacional, celebrada
en 1984, es el documento básico para garantizar concretamente
la aplicación del sistema de autonomía de las zonas
de minorías étnicas. En el país hay cinco
regiones autónomas: Mongolia Interior, ligur de Xinjiang,
zhuang de Guangxi, hui de Ningxia y el Tíbet; 30 prefecturas
autónomas (meng) y 120 distritos autónomos (banderas).
Además, se han establecido más de 1.100 cantones
étnicos. Los órganos de autonomía de las
zonas de autonomía étnica son las asambleas populares
y gobiernos populares de las diversas regiones autónomas,
prefecturas autónomas (meng) y distritos autónomos
(banderas), así como el de presidente de los gobiernos
populares de las regiones autónomas, jefes de las prefecturas
autónomas (meng) y alcaldes de los distritos autónomos
(banderas), asumidos por ciudadanos locales que practican la autonomía
zonal.
Los órganos autonómicos de las localidades de autonomía
étnica, además de ejercer las funciones y poderes
de órganos estatales locales del mismo nivel, disfrutan
de derechos, que abarcan: elaboración de reglamentos de
autonomía y de aplicación independiente, según
las características política, económica y
cultural de la localidad, administrar con autodecisión
el uso de los ingresos financieros pertenecientes a la zona de
autonomía étnica, arreglar y administrar de modo
autonómico las obras de construcción económica
de carácter zonal, administrar de modo autonómico
la educación, ciencias, cultura, salubridad, cultura física
y deportes propios de la localidad, proteger y ordenar los bienes
de patrimonio cultural étnico, y desarrollar y hacer prosperar
la cultura étnica.
Partidos políticos y organizaciones sociales
PCCh
El PCCh se fundó en julio de 1921 y cuenta con 73.360.000
miembros.
De 1921 a 1949, el PCCh dirigió al pueblo chino en arduas
y destacadas luchas, expulsando a los invasores japoneses, terminando
con el caos bélico y proclamando la República Popular
China. Luego de la fundación de la República Popular
se emprendió la construcción económica de
modo planificado y a gran escala. Debido a la falta de experiencias,
el PCCh cometió algunos errores en el curso de la administración
del país. De 1966 a 1976 tuvo lugar la Revolución
Cultural periodo en el que se cometieron graves errores,
de carácter general.
Tras fin de esta etapa, en octubre de 1976, China entró
en una nueva fase de desarrollo histórico. Gracias a la
III Sesión Plenaria del XI Comité Central del PCCh,
a finales de 1978 se realizó el gran viraje que supuso
importantes resultados a largo plazo desde la proclamación
de la Nueva China; la economía nacional y el desarrollo
social han logrado éxitos significativos.
El órgano supremo directivo del PCCh es el Congreso Nacional,
que se celebra cada cinco años. Entre cada Congreso Nacional,
el Comité Central ejecuta las resoluciones tomadas en el
Congreso Nacional y dirige todas las labores del Partido. Del
15 al 21 de octubre de 2007, el PCCh celebró su XVII Congreso
Nacional, el cual echó una mirada retrospectiva al curso
de la Reforma y Apertura de China, resumió las valiosas
experiencias concernientes y planteó importantes políticas,
principios y metas concretas para el nuevo periodo. Además,
aprobó modificaciones a los Estatutos del Partido y eligió
el nuevo Comité Central. El actual secretario general del
Comité Central del PCCh es Hu Jintao.
Partidos democráticos
En China, además del PCCh, existen ocho partidos políticos,
reconocidos con el término genérico de partidos
democráticos. Las diversas formaciones democráticas
apoyan en lo político la dirección del PCCh, mientras
disfrutan de libertad política, independencia organizativa
e igualdad de posición jurídica dentro de los marcos
estipulados por la Constitución. El principio básico
de la cooperación entre el PCCh y los partidos democráticos
radica en la coexistencia duradera, supervisión recíproca,
trato mutuo con el corazón en la mano y estrecha compañía,
tanto en las glorias como en las desgracias.
 |
En
la actualidad, en los comités permanentes de las asambleas
populares, comités de la Conferencia Consultiva Política
del Pueblo Chino y organismos gubernamentales de diversos niveles,
así como los departamentos de economía, cultura,
ecuación, ciencias, tecnologías y otros, numerosos
miembros de los partidos democráticos ocupan cargos dirigentes.
Por ejemplo, los presidentes de los actuales comités centrales
de los ocho partidos democráticos ocupan, respectivamente,
cargos de vicepresidentes del Comité Permanente de la Asamblea
Popular Nacional o vicepresidentes del Comité Nacional
de la CCPPCh. Los partidos democráticos cuentan con un
total de 700.000 miembros, y tienen organizaciones locales y organizaciones
de base establecidas en las diversas provincias, regiones autónomas
y municipios bajo jurisdicción central, así como
en las diversas ciudades grandes y medianas.
Organizaciones sociales y ONG
Las organizaciones sociales de China despliegan actividades basándose
en la Constitución y las leyes, pero de modo independiente.
Estas agrupaciones tienen sucursales distribuidas en las ciudades
y el campo, participan en la vida política del Estado y
las localidades, coordinan asuntos públicos y sociales
y defienden los derechos e intereses de las masas populares, desempeñando
un importante papel.
Conforme
a estadísticas del Ministerio de Asuntos Civiles, en 1989
funcionaban 4.446 organizaciones no gubernamentales (ONG) en el
país, cifra que hasta fines de 2007 ascendió a 381.000.
De ellas, 207.000 eran sociales, 172.000 no empresariales y 1.369
fundaciones.
Entre las ONG se cuentan las de índoles principales: de
ciencias y tecnologías, educación, cultura, sanidad,
deporte, protección medioambiental, servicio jurídico
y servicio de intermediarios sociales. Estas instituciones se
unen al Gobierno para promover la protección del medio
ambiente, lo que se ha convertido en una importante característica
y nueva tendencia en el área de la protección medioambiental
de China. Las ONG nacionales dedicadas al medio ambiente se han
convertido en importantes fuerzas para generalizar la educación
medioambiental y promover la participación del público
en la protección del entorno.
Los ocho partidos democráticos
Comité Revolucionario
del Guomindang de China |
Liga
Democrática de China |
Asociación para la Construcción
Nacional democrática de China
|
Asociación China
para el Fomento de la Democracia |
Principales componentes:
Ex-guomindanistas y personalidades relacionadas históricamente
con el Guomindang
Fecha de fundación:
Enero de 1948
Presidente: Zhou Tienong
|
Principales componentes:
Intelectuales de nivel superior y medio
Fecha de fundación:
Octubre de 1941
Presidente: Jiang Shusheng
|
Principales componentes:
Personalidades de los círculos económicos
y eruditos y expertos relacionados
Fecha de fundación:
Diciembre de 1945
Presidente: Chen Changzhi
|
Principales componentes:
Intelectuales dedicados a la enseñanza, cultura,
ciencias, publicaciones y demás trabajos
Fecha de fundación:
Diciembre de 1945
Presidente: Yan Juanqi (f.)
|
Partido Democrático de
los Campesinos y Obreros de China
|
Zhigongdang de China |
Sociedad 3 de Septiembre
|
Liga para la Democracia y la Autonomía
de Taiwán
|
Principales componentes:
Intelectuales de nivel superior y medio de los círculos
médicos y sanitarios, científicos, tecnológicos,
culturales y educativos
Fecha de fundación:
Agosto de 1930
Presidente: Sang Guowei
|
Principales componentes:
Chinos de ultramar regresados a la patria, sus familiares,
así como eruditos y expertos relacionados con el
exterior
Fecha de fundación:
Octubre de 1925
Presidente: Wan Gang
|
Principales componentes:
Intelectuales de nivel superior y medio de los círculos
científico, tecnológico, cultural, educativo,
Médico y sanitario
Fecha de fundación: Diciembre de 1944
Presidente: Han Qide
|
Principales componentes:
Personas oriundas de Taiwán que residen en la parte
continental de China
Fecha de fundación:
Noviembre de 1947
Presidente: Lin Wenyi (f.)
|
Principales organizaciones sociales
Federación Nacional
de Sindicatos de China |
Jóvenes de China
|
Federación Nacional
de Mujeres de China |
Federación Nacional
de Industriales Comerciantes de China |
Integrantes:
Empelados y obreros
Fecha de fundación:
Mayo de 1925
Presidente:
Wang Zhaoguo
|
Integrantes:
Jóvenes de los diversos círculos sociales
Fecha de fundación:
Mayo de 1949
Presidente:
Yang Yue
|
Integrantes:
Mujeres de todos los círculos sociales
Fecha de fundación:
Abril de 1949
Presidente:
Gu Xiulian (f.)
|
Fecha de fundación:
Octubre de 1953
Integrantes:
Personalidades de entidades económicas de propiedad
no estatal
Presidente:
Huang Mengfu
|
|