Situación demográfica actual
China es el país más poblado del mundo. Hasta finales
de 2007, su total de habitantes ascendía a 1.321.290.000
(sin contabilizar las regiones administrativas especiales de Hong
Kong, y Macao y la provincia de Taiwán), que representan
alrededor de la quinta parte de la población del planeta.
El gogante asiático es una delas naciones con elevada
densidad poblacional del mundo, de 138 personas por km2 como promedio.
Su distribución es muy desequilibrada: en el litoral marítimo
del este la concentración es alta, superando las 400 personas
por Km2; y en las regiones centrales, más de 200 personas
por Km2; mientras las mesetas del oeste son poco pobladas, con
meno de 10 personas por Km2.
Crecimiento demográfico
Cuando se fundó la República Popular China, en
1949, la población nacional era de 541.670.000 personas.
Debido a la estabilidad de la sociedad, el desarrollo de la producción,
el mejoramiento de las condiciones médicas y sanitarias,
así como la falta de conciencia sobre la importancia del
control del crecimiento poblacional, la cifra de ciudadanos chinos
creció de modo acelerado, alcanzando en 1969 los 806.710.000
habitantes. Frente al serio problema demográfico, el país
comenzó a practicar en los 70 del siglo XX la planificación
familiar, controlando el crecimiento demográfico, lo que
condujo a la baja paulatina de la natalidad, hasta 12,10 por mil
para el año 2007. Actualmente, se han hecho realidad los
cambios de tipo reproductivo de la población con baja natalidad,
baja mortalidad y bajo crecimiento.
 |
 |
De acuerdo con la demanda de las Reseñas del XI Plan Quinquenal
de la Economía Nacional y el Desarrollo Social, ratificadas
en la IV Sesión de la X Asamblea Popular Nacional, celebrada
en marzo de 2006, en el periodo 2006-2010, el crecimiento vegetativo
promedio de la población china no sobrepasará el
8 por mil y para el año 2010 la población nacional
total será controlada dentro de la cifra de 1.360 millones
de individuos.
Etnias
China es un país unificado compuesto, por 56 etnias. Debido
a que la población de la etnia han ocupa el 91,6% del total
nacional, a los restantes 55 grupos se les conoce como minorías
étnicas. Conforme a los datos del Quinto Censo Demográfico
Nacional, realizado en 2000, de las 55 minorías, 18 cuentan
con una población superior al millón de individuos:
zhuang, man (manchú), hui, miao, ligur, yi, tujia, mongola,
tibetana, bouyei, dong, yao, conreana, bai, hai, li, kazaka y
dai, entre las cuales la primera es la más numerosa con
16.179.000 miembros. Otras 17 comunidades tienen una población
de 10.000 a 100.000 personas: blang, tadjik, primi, achang, un,
ewenki, gin, jino, deang, uzbeka, rusa, yugur, bonan, monba,
oroqen, derung, tatar, essen, gaoshan (sin inclur a los gaoshan
que viven en la provincia de Taiwán) y ihoba, esta última
la de menor población con sólo 2.965 miembros.
Dongba, única escritura sinográfica
La antigua escritura dongba pertenece a la etnia naxi y
tiene una historia de más de mil años. Primeramente
eran ilustraciones y señales pintadas en madera y
piedra, que más tarde pasaron al papel para convertirse
en escritura. Este tipo de trazos eran manejados por los
donaba (maestro de ofrendas), de ahí su nombre. Posee
unos 1.400 caracteres que se usan aún entre los donaba
de la etnia naxi. La referida escritura es considerada como
la única sinográfica viviente del mundo y
constituye un fósil viviente para estudiar
la sociedad humana, el origen y desarrollo de la escritura.
|
Días festivos chinos en el calendario gregoriano
Año Nuevo (1 de enero), Día Internacional
de la Mujer (8 de marzo), Día de la Plantación
de Árboles (12 de marzo), Día Internacional
del Trabajo (1 de mayo), Día de la Juventud de China
(4 de mayo), Día Internacional de los Niños
(1 de junio), Día de la Fundación del Ejército
Popular de Liberación de China (1 de agosto), Día
de los Docentes (10 de septiembre), Día Nacional
(1 de octubre).
|
|
Planificación familiar
La
planificación familiar es una política estatal
básica de China y se practica adoptando métodos
que combinan la orientación estatal y la voluntariedad
de las masas populares. La dirección central y los
gobiernos locales establecen leyes, reglamentos jurídicos
y planes de desarrollo del incremento demográfico,
la elevación de la calidad poblacional y el mejoramiento
de la composición demográfica. Además,
proporcionan asesoramiento, orientación y servicios
técnicos en lo referente a la protección de
la salud de la procreación, la anticoncepción
y el control de nacimientos, la eugenesia, así como
los mejores cuidados y educación para con el infante.
Guiados por las políticas, leyes y reglamentos concernientes
del Estado, los matrimonios en edad de procreación
escogen métodos anticonceptivos adecuados.
El contenido principal de la política de planificación
familiar actualmente vigente en China es el siguiente: pronunciarse
por el matrimonio y la procreación tardíos,
poco hijos y eugenesia; un matrimonio un vástago.
En las zonas rurales, aquellos matrimonios con verdaderas
dificultades pueden tener un segundo descendiente varios
años después del primero; en las zonas de
minorías étnicas, basándose en la voluntad
propia de las comunidades y las circunstancias concretas
expresadas en cuanto a población, recursos, economía,
cultura, usos y costumbres específicos correspondiente,
existen distintos reglamentos: en general un matrimonio
puede tener dos hijos; en algunos lugares, tres. No hay
en este aspecto limitación para con las minorías
étnicas con una población realmente escasa.
|
|