División administrative
y Ciudades
División administrativa
China se divide en provincias, regiones autónomas y municipios
bajo jurisdicción central.
Las provincias y regiones autónomas se segmentan a su
vez en prefecturas autónomas, distritos y distritos autónomos
y municipios.
Los distritos y distritos autónomos, en tanto, se fraccionan
en cantones, cantones étnicos y poblados.
Los municipios bajo jurisdicción central y ciudades algo
grandes se dividen en distritos urbanos y distritos suburbanos,
y las prefecturas autónomas en distritos, distritos autónomos
y municipios.
Las regiones autónomas , prefecturas autónomas
y distritos autónomos son zonas de autonomía étnica.
En
caso necesario, el Estado establece regiones administrativas especiales.
El sistema aplicado dentro de ellas es decidido por la Asamblea
Popular Nacional basándose en las circunstancias concretas
y conforme a la ley.
China tiene 23 provincias, cinco regiones autónomas, cuatro
municipios bajo jurisdicción central, dos regiones administrativas
especiales.
Región Administrativa Especial de Hong Kong
La Región Administrativa Especial de Hong Kong se ubica
en la rivera oriental de la desembocadura del río Zhujiang.
Luego de la Guerra del Opio, en 1840, Hong Kong fue ocupada por
Inglaterra. De acuerdo con la Declaración Conjunta sobre
el Problema de Hong Kong, firmada en 1984 entre los gobiernos
de la República Popular China y el Reino Unido de Gran
Bretaña e Irlanda del Norte, el 1 de julio de 1997 el gigante
asiático recuperó el ejercicio de la soberanía
sobre Hong Kong, que adquirió así su estatus actual.
El Gobierno chino ejecuta en ese territorio la política
básica de Un país, dos sistemas, administración
de Hong Kong por los hongkoneses y alto grado de autonomía.
Un país, dos sistemas refiere que dentro del
país unificado China, la parte interior practica el sistema
socialista y Hong Kong conserva su sistema capitalista y modo
de vida originales sin modificarse en 50 años; administración
de Hong Kong por los hongkoneses indica que los habitantes
locales administran su región de forma independiente y
tienen un alto grado de autonomía. El enclave goza de poder
administrativo autónomo, poder legislativo, poder judicial
independiente y poder de fallo final. El actual jefe ejecutivo
de la Región Administrativa Especial de Hong Kong es Zeng
Yinquan (Donaldo Tsang Yam-kuen). En la bandera regional aparece
un esquema de la flor bauhinia próperamente abierta.
La economía de Hong Kong se basa en el comercio libre,
los bajos impuestos y la mínima intervención gubernamental.
En la secuencia de nombres del sistema comercial y económico
global ocupa el puesto 11. Su principal socio comercial es la
parte continental de China y el Índice Central Financiero
Global (Global Financial Centre Index-GFCI), cuya investigación
está a cargo de la London Financial City Co., demuestra
que el GFCI de Hong Kong de China ocupa el tercer puesto, únicamente
superado por Londres y Nueva York.
En 2007, el PNB urbano del territorio fue de 289.700 millones
de USD. Mientras, su PIB percápita alcanzó los 41.614
USD.
 |
 |
 |
De
la medianoche del 30 de junio a la madrugada del 1 de julio
de 1997 tuvo lugar el acto solemne de relevo de poderes de
Hong Kong entre los gobiernos chino y británico. |
|
Desde
la medianoche del 19 de diciembre a la madrugada del 20 del
mismo mes de 1999 se efectuó el traspaso solemne de
poderes de Macao entre las autoridades chinas y portuguesas. |
Región Administrativa Especial de Macao
La Región Administrativa Especial de Macao se localiza
en la ribera occidental de la desembocadura del río Zhujiang.
Luego de la Guerra del Opio, en 1840, Macao fue ocupada por Portugal.
De acuerdo con la Declaración Conjunta sobre el Problema
de Macao, firmada en 1987 entre los gobiernos de la República
Popular China y la República de Portugal, el 20 de diciembre
de 1999 China recuperó el ejercicio de la soberanía
sobre Macao, fundándose la Región Administrativa
Especial de Macao, donde el Gobierno chino ejecuta la política
básica de Un país, dos sistemas, administración
de Macao por los macaenses y alto grado de autonomía.
Un país, dos sistemas refiere que dentro del
territorio unificado de China, la parte interior practica el sistema
socialista y Macao conserva su sistema capitalista y modo de vida
originales sin modificarse en 50 años; administración
de Macao por los macaenses indica que sus habitantes administran
la región de modo independiente y tienen un alto grado
de autonomía. Macao goza de poder administrativo autónomo,
de poder legislativo, de poder judicial independiente y de poder
de fallo final. El actual jefe ejecutivo de la Región Administrativa
Especial de Macao es He Houhua (Edmundo Ho Hau-Wah). En la bandera
regional aparece un esquema de la flor de loto prósperamente
abierta.
Macao es uno de los dos puertos de libre comercio internacional
de China. Las mercancías, fondos, divisas y personal entran
y salen libremente. La industria turística y los juegos
de azar son los pilares económicos más importantes
del territorio, calificado como Montecarlo del Oriente, a donde
llegan 20 millones de turistas por año. En 2007, 27 millones
de personas visitaron la región, un aumento del 22,8% en
comparación con el ejercicio anterior.
Taiwán
 |
Lian Zhan, presidente honorario
del Guomingtang, y su esposa, visitaron el territorio continental
de China en 2006. |
Taiwán es una parte inalienable del territirio chino.
Gran cantidad de libros de historia y documentos registran cómo
los ancestros chinos desarrollaron la isla, donde China empezó
en el siglo XII a establecer órganos administrativos. En
la guerra de 1894, desatada por Japón, el gobierno de la
dinastía Qing se vio obligado a firmar en abril de 1895
el humillante tratado de Shimonoseki, por lo cual Taiwán
y las islas Penghu se convirtieron en colonia japonesa. En julio
de 1937, las autoridades niponas desataron una guerra de invasión
general contra China, que se levantó en pleno en una heroica
resistencia. En 15 de agosto de 1945, Japón, derrotado,
declaró su rendición incondicional. Con el triunfo
del pueblo chino, Taiwán y las islas Penghu retornaron
a los brazos de la patria. En 1949, el poder de Jiang Jieshi (Chiang
Kai-shek), que había fracasado en la guerra civil impopular
desencadenada por él mismo, se retiró a Taiwán
para atrincherarse y hacer frente al continente patrio. En 1950
estalló la Guerra de Corea y EE.UU. envió su VII
flota al estrecho de Taiwán, interviniendo con total desfachatez
en los asuntos internos de China e impidiendo que su pueblo liberara
la vecina isla. En 1971, el XXVI Periodo de Sesiones de la Asamblea
General de la ONU restituyó el puesto legítimo de
la RPCh dentro del máximo organismo internacional. El 1
de enero de 1979 se establecieron las relaciones diplomáticas
entre China y EE.UU. que reconoció así a las autoridades
de la RPCh como el único gobierno legítimo del país
y la existencia de una sola China, de la cual Taiwán es
parte. Pero poco después, el Washington aprobó la
llamada Ley de Relaciones con Taiwán, lo que suscitó
un enérgico rechazo por parte de Beijing. La parte estadounidense
fue comprendiendo lo importantes que son las relaciones con China
y sus dirigentes reiteraron en varias ocasiones que perseveran
en la política de una China, observan los tres comunicados
conjuntos y no apoyan la independencia de Taiwán.
Desde
el 1 de enero de 1979, cuando el Comité Permanente de la
APN publicó el Mensaje a los compatriotas de Taiwán,
el Gobierno Central, ejecutando con firmeza los principios básicos
de reunificación pacífica y un
país, dos sistemas, ha promovido activamente los
contratos de personal, el intercambio y la cooperación
en lo económico, lo cultural y otras áreas entre
las dos orillas del estrecho. En 1992, la Asociación para
las Relaciones entre las Dos Orillas del Estrecho, de la parte
continental, y la Funadación para los Intercambios del
Estrecho, de Taiwán, llegaron a un consenso para expresar
de modo verbal que ambas orillas del estrecho insisten en
el principio de una China. Las Conversaciones Wang-Koo
(Wang Daohan y Koo Chen Fu, presidente de las mencionadas Asociación
y Fundación, respectivamente) celebradas en 1993
marcaron un importante paso en las relaciones entre ambos lados.
No obstante, desde mediados de la década del 90 del siglo
XX, Li Denghui, entonces dirigente de las autoridades de Taiwán,
se fue deslizando por el camino de la secesión y en 1999
tuvo la desfachatez de calificar las relaciones entre ambas orillas
como las existentes entre país y país especiales,
lo que constituyó un serio sabotaje a los nexos. En 2000,
Chen Shuibian, del Partido de Progreso Popular, que abogaba por
la independencia de Taiwán, asumió el
poder en la isla, intensificó sus actividades encaminadas
a la independencia, lanzando sucesivamente la teoría
de un país a cada lado y la cronología
de la independencia de Taiwán; promovió la
reforma de la Constitución en procura de la
independencia legal y razonable de Taiwán y
la votación cívica a favor del ingreso en
la ONU bajo el nombre de Taiwán. El Gobierno y pueblo
de China libraron una resuelta lucha contra esas actividades separatistas.
En las elecciones de representantes de la voluntad cívica
de la región de Taiwán, el 12 de enero, y en las
de dirigentes, el 22 de marzo de 2008 el Partido de Progreso Popular
y la votación cívica a favor del ingreso en
las Naciones Unidas bajo el nombre de Taiwán, promovida
por esa organización política, sufrieron sendas
derrotas, lo cual demuestra que la independencia de Taiwán
no cuenta con la simpatía de su propia población.
 |
En 1993 representates de
ambos lados del estrecho de Taiwán celebraron las Negociaciones
Wang-Koo en Singapur. |
El PCCh y el Gobierno chino consideran siempre misión
sagrada solucionar el problema de Taiwán y hacer realidad
la reunificación completa de la patria. Partiendo de los
intereses fundamentales del Estado y la Nación, han formulado
los principios básicos de reunificación pacífica
y Un país, dos sistemas. El 30 de enero de
1995, Jiang Zemin, entonces secretario general del CC del PCCh
y presidente de la RPCh, pronunció su discurso Continuemos
luchando para coronar la gran empresa de la reunificación
de la patria, en el que planteó ocho puntos relacionados
con el desarrollo de las relaciones entre ambos lados del estrecho
y el fomento del proceso de la reunificación pacífica
de la nación en el presente. El 4 de marzo de 2005, Hu
Jintao, secretario general del CC del PCCh y presidente de la
RPCh, formuló cuatro propuestas acerca del desarrollo de
relaciones entre ambas orillas bajo la nueva situación,
en las que recomendó no abandonar en lo absoluto los esfuerzos
por la reunificación pacífica y luchar sin tregua
contra las actividades secesionistas por la independencia
de Taiwán. En marzo del mismo año, la III
Sesión de la X APN de la RPCh aprobó la Ley Antisecesión,
fijando de forma jurídica las importantes políticas
encaminadas a solucionar el problema de Taiwán, demostrando
con claridad que el pueblo de toda China está firme en
salvaguardar la soberanía nacional y la integridad territorial,
y no permite en absoluto separar con cualquier nombre y forma
a Taiwán de China. De abril a mayo del mismo año,
Hu Jintao sostuvo conversaciones oficiales con Lian Zhan, presidente
del Guomingdang de China, y Song Chuyu, presidente del Partido
Primero del Pueblo, planteando políticas dirigidas a estructurar
relaciones entre ambas márgenes, caracterizadas por la
paz, la estabilidad y el desarrollo. En abril de 2006, en un encuentro
con Lian Zhan, Hu Jintao señaló: La paz y
el desarrollo deben, con razón, ser el tema principal del
desarrollo de las relaciones entre ambas orillas y la meta común
de los compatriotas de ambas orillas. El 4 de marzo de 2008,
el mandatario añadió: es necesario procurar con
sinceridad la felicidad y bienestar de los compatriotas de ambos
lados y la paz en la zona del estrecho de Taiwán. Deseamos
realizar intercambios, diálogos, consultas y negociaciones
con cualquier partido político de Taiwán que reconozca
que ambas orillas pertenecen a una China. El estatus en las negociaciones
es de igualdad, los temas a referirse son abieros y se puede plantear
cualquier problema. El 29 de abril de 2008, Hu, al reunirse con
Lian Zhan, indicó que ambos lados deben esforzarse, establecer
la confianza mutua y procurar los puntos comunes y dejar a un
lado las discrepancias, creando ganancias compartidas. El presidente
chino sostuvo una conversación con Wu Boxiong, titular
del Guomintang de China, el 28 de mayo por la tarde, en Beijing,
destacando que gracias a los esfuerzos manconunados de los dos
partidos y los compatritas de ambas orillas, la situación
de Taiwán ha experimentado cambios positivos y las relaciones
bilaterales tienen ante sí oportunidades históricas
difícilmente encontradas. Semjante situación no
ha sido fácil y merece doble estima.
Hu mostró su esperanza en que los dos partidos y ambos
lados del estrecho se esforzasen en conjunto, establezciesen una
confianza mutua y procurasen los puntos comunes y dejen a un lado
las discrepancias, creasen ganancias compartidas, siguiesen y
pusiesen en práctica efectiva la perspectiva de deseo
común para el desarrollo pacífico de ambas orillas
y, con esfuerzos ricos en éxitos impulsasen con firmeza
las relaciones entre ambas orillas para conseguir constantes y
reales avances, con fines de aumentar la confianza de los compatriotas
de Taiwán respecto del desarrollo pacífico de las
relaciones entre ambas márgenes.
|