Ruta de la Reforma y
Apertura china
Por ZOU DONGTAO*
La Reforma y Apertura China ha pasado por cuatro grandes etapas.
De 1978 a 1984 se considera la fase inicial de este revolucionario
proceso, que en el plano económico se planteó duplicar
el Producto Interno Bruto (PIB) en sus primeros 10 años
de aplicación, con el propósito de resolver el problema
básico de alimentar y vestir al pueblo. Para la década
siguiente se proyectó doblar el Producto Nacional Bruto
(PNB), a fin de llevar al pueblo a un nivel de vida modestamente
acomodado. En aquel entonces la transformación se enfocó
hacia las zonas rurales, donde se aplicó el sistema de
responsabilidad en la producción mediante contrato familiar
con ingresos en función del rendimiento. En las ciudades,
en tanto, se establecieron cuatro zonas económicas especiales,
Shenzhen, Zhuhai, Shantou y Xiamen, y se abrieron 14 ciudades
costeras. También las empresas de propiedad estadal comenzaron
a ampliar su autonomía. El éxito en plena marcha
en las zonas rurales sentó cimientos sólidos para
la generalización de la Reforma y Apertura en todo el país.
 |
 |
El sistema de
responsabilidad en la producción mediante contrato
familiar con ingresos en function del rendimiento en Fengyang
alentó mucho el ritmo de desarrollo de la agricultura
china. |
La economía
de propiedad no pública de China se desarrolló
aceleradamente con las transformaciones. |
1984 -1992. Plena fase de expansión de la Reforma, que
trasladó su foco de las zonas rurales a las urbanas. En
el litoral sur este de China, las ciudades centrales comenzaron
a desempeñar un papel importante en el proceso de cambios.
Al tiempo que aumentaba la vitalidad de las grandes y medianas
empresas estatales, el sector privado logró un desarrollo
notable. El establecimiento de una economía planificada
de productos básicos, en 1984, se convirtió
en el nuevo objeto económico de la Reforma. En 1987 el
Partido Comunista de China (PCCh) presentó un modelo económico
que abogaba por un mercado, regulado por el país,
que guiara a las empresas.
 |
Cada año, millones
de campesinos van a las ciudades en busca de trabajo. |
1992 -2003. Etapa de innovación sistemática, cuyo
contenido básico era transitar hacia la meta de una reforma
del sistema socialista de economía mercantil.
En la primavera de 1992, el presidente chino, Deng Xiaoping, visitó
el sur del país, indicando que la economía
mercantil puede desarrollarse bajo el sistema socialista.
Ese mismo año el PCCh presentó por primera vez un
claro objetivo de la Reforma, establecer una economía
mercantil bajo el sistema socialista. Posteriormente, el
Comité Central de PCCh lanzó el Plan General sobre
el Desarrollo de la Economía Mercantil bajo el Sistema
Socialista y el Programa de Acciones sobre las Reformas del Sistema
Económico en la Década del 90, que orientó
a las empresas estatales establecer un sistema empresarial moderno,
impulsó las reformas sobre el sistema macroeconómico,
divisas y el comercio exterior, fortaleció la Apertura
al mundo exterior, acelerando el ritmo de incorporación
a la Organización Mundial del Comercio (OMC), para adelantar
las reformas sistemáticas de vivienda y del sistema de
bienestar social.
La iniciativa promovió igualmente las estrategias de gobernar
bajo la ley y revitalizar China mediante la ciencia
y la educación. En 2002 el PCCh planteó la
tarea histórica de construir una sociedad modestamente
acomodada y, al mismo tiempo, insistir en que la propiedad pública,
como pilar de la economía china, podría alentar,
apoyar y orientar el desarrollo económico de la propiedad
privada.
De 2003 a la fecha, así como los próximos 10 ó
15 años, constituye la etapa de superar dificultades. El
objetivo consiste en mejorar el sistema socialista de economía
mercantil, depurar los inconvenientes generados por el propio
proceso en estos 30 años y construir una sociedad socialista
armoniosa. En 2006 el gobernante PCCh decidió promover
la Reforma Institucional Económica en Todos los Aspectos
de la Vida Social.
 |
La reforma impulse mucho
la fuerza económica en las zonas rurales. |
La transformación china transitó de las zonas rurales
a las urbanas, de lo simple a lo complejo, y tiene tres aplicaciones
prácticas: de abajo hacia arriba, de arriba hacia abajo
y la combinación de ambas.
En las zonas rurales estuvo el punto de partida para la reforma
total del sistema económico, un ejemplo típico de
la reforma de abajo hacia arriba. En 1978 un grupo de agricultores
pobres inició espontáneamente el experimento secreto
de la contratación de parcelas, lo que posteriormente fue
elogiado por el Comité Central de PCCh, dando paso a la
promoción a nivel nacional del Sistema de Responsabilidad
en la Producción Mediante Contrato Familiar con Ingresos
en Función del Rendimiento. Puesto que los campesinos fueron
los principales promotores, se le considera un cambio de abajo
hacia arriba.
La Reforma de la Propiedad, especialmente el desarrollo de la
economía de propiedad no pública, es otro ejemplo
en dirección ascendente. En primer lugar, la metamorfosis
experimentada en los campos produjo una riqueza de mano de obra
y fondos suficientes para que las empresas cantonales pudieran
florecer. Al respecto un gran número de compañías
estatales se renovó a través de los contratos de
responsabilidad en la producción, las acciones o el arrendamiento
a pequeñas empresas.
 |
La Reforma y Apertura llevó
al pueblo a una vida modestamente acomodada. |
Como resultado de estas iniciativas, se desarrolló con
rapidez la economía de propiedad privada de China. Según
estadísticas de la Administración Estatal de Industria
y Comercio, los chinos propietarios de empresas individuales sumaban
100.700, en 1978, y en la actualidad ascienden a 27.590.900; y
los negocios particulares pasaron de 90.500, en 1989, a 6.238.700
en el presente. Dentro de estos 30 años, el sector ha mostrado
un crecimiento anual superior al 20% y su tasa en el PIB pasó
de menos del 1%, en 1979, a más de un tercio en nuestros
días, superando el 80% en algunos ramos específicos.
Se estima que para el 2010, la industria privada aportará
la mitad de los ingresos fiscales nacionales.
La Apertura China al mundo es una reforma de arriba hacia
abajo. Pese a que las autoridades locales siempre han querido
abrirse al escenario mundial y en ocasiones participaron en intercambios
económicos internacionales y plantearon políticas
preferentes para las zonas económicas especiales, fue el
Gobierno Central quien declaró posteriormente la fundación
de estas regiones específicas y de las ciudades costeras
abiertas, además de decidir la negociación de la
incorporación de China a la OMC.
Otro ejemplo típico de esta línea de desarrollo
es la Reforma sobre el Sistema de Examinación y Aprobación
por el Gobierno, sin cuya decisión nadie puede cancelar
los sistemas de evaluación y consentimiento que impedían
el desarrollo económico. En términos generales,
la transformación de este procedimiento no significó
su abolición, sino que se trabajó para modificarlo
constantemente dentro del proceso de Reforma y Apertura, una característica
importante en la innovación sistemática de la economía
china.
 |
 |
Shin Guangsheng,
ministro chino, y Charlene Barshefsdy, representante commercial
de EE.UU., se saludaron después de que China firmara
su incorporación a la OMC, el 15 de noviembre de 1999. |
China se ha
convertido en una fábrica global de juguetes. |
La reforma en las empresas de propiedad estatal es el clásico
ejemplo de la combinación de los dos esquemas mencionados.
Gracias a ella los empleados pueden abrigar esperanzas de incrementos
salariales y gratificaciones y los gobiernos locales confían
en que les reporten mayores ingresos.
Para las autoridades centrales del país la aprobación
de este procedimiento permite elevar la eficiencia de sus empresas
y mejora la fuerza nacional, el nivel de vida de los trabajadores
y el liderazgo de la clase obrera, así como lograr la estabilidad
social. Todo el mundo respalda con entusiasmo esta vía
y las compañías estatales que la aplican lo hacen
bajo las iniciativas del Comité Central y el Consejo de
Estado, supervisadas por los gobiernos locales o por decisión
propia. El resultado es compartido por las tres partes.
Zonas Económicas Especiales
de China
En agosto de 1980, el Gobierno chino aprobó oficialmente
la creación de la Zona Económica Especial
de Shenzhen y posteriormente dio luz verde al establecimiento
de este tipo de espacios en Zhuhai, Shantou, Xiamen y Hainan.
En el proceso de Reforma y Apertura del país, Shenzhen
siempre ha desempeñando un papel importante como
campo experimental.
Las principales características de estas zonas económicas
especiales son ofrecer medidas preferentes para reducir
o eliminar los aranceles y crear así un buen ambiente
para fomentar la inversión extranjera. Al mismo tiempo,
introducen tecnologías avanzadas y métodos
científicos de gestión que promueven el desarrollo
económico y tecnológico del país.
Desde 1980 hasta hoy, Shenzhen pasó de un pequeño
pueblo de pescadores con una población de 30.000
personas, a una metrópoli moderna de más de
diez millones de habitantes. La zona urbana también
creció de 3 Km2 a más de 700 Km2 y el Producto
Interno Bruto (PIB) se incrementó de 179 millones
de yuanes, en 1979, a más de 670.000 millones de
yuanes, en 2007, creando un milagro en la historia.
Actualmente, siendo una de las ciudades continentales más
desarrolladas de China, Shenzhen tiene la industria de alta
tecnología, la logística moderna, los servicios
financieros y la industria cultural como sus cuatro pilares
económicos fundamentales. Además, contando
con el principal puerto hacia el exterior, acumula un volumen
de importaciones y exportaciones que ha ocupado el primer
lugar entre las ciudades grandes del país durante
más de 10 años. En 2007, el PIB per cápita
local llegó a los 10.628 dólares, convirtiéndose
en la primera urbe continental de tal fuerza.
|
*Rector del Instituto de Desarrollo y Reforma China, de la Universidad
Central de Finanzas y Economía. |