¿Porqué
China aplica la Reforma y
Apertura?
Por CHEN SI
 |
A finales de los años
70, la economía china se incrementó muy lentamente
y los artículos de consumo no fueron bien suministrados,
incluso en la ciudad. |
Después de la Revolución Cultural (1966-1976),
China quedó muy atrasada en comparación con otros
países, tanto por su fuerza económica como científica
y tecnológica. La Reforma y Apertura resultaron inevitables
para que el país pudiese salir de esa situación.
A finales de los años 70, el crecimiento económico
nacional fue muy lento y el nivel de la vida de la población
distaba mucho del de la media de la comunidad internacional. Los
ciudadanos vivían de su salario mensual, que prácticamente
se mantuvo invariable durante 20 años, de 1957 a 1976.
Muchos artículos de primera necesidad eran insuficientes
y la gente tenía que comprarlos mediante cupones de racionamiento.
Las bicicletas, relojes de pulsera, máquinas de coser,
radios y cámaras fotográficas eran objetos de lujo
para muchas familias en la década de los 80 del siglo pasado.
La vida en las zonas rurales, sin embargo, fue aún más
dura. Según las estadísticas del Ministerio de Agricultura,
el ingreso anual per cápita de los agricultores de todo
el país era de apenas 74,64 yuanes en 1978 y el salario
diario de 570 millones de campesinos ascendía a sólo
un mao (diez maos equivale a un yuan). Wan Li, entonces vicegobernador
de la provincia de Anhui, no pudo evitar suspirar durante una
visita de inspección al campo, luego de la Revolución
Rural. ¡No puedo creer que la vida de nuestros campesinos
sea de un nivel tan bajo! No pueden comer hasta hartarse, vestirse
hasta estar bien abrigados ni tampoco vivir en casas confortables.
Ya han pasado decenas años desde la fundación de
la Nueva China, pero el campo todavía es tan pobre.
A lo largo de la Revolución Cultural, la Asamblea Nacional
del Pueblo y la Conferencia Política Consultiva del Partido
Comunista de China, representantes del sistema democrático
de China, permanecieron paralizados y en estado anormal. Instituciones
como la policía, la fiscalía y justicia, así
como otros órganos encargados de preservar el orden social
no pudieron funcionar bien, por lo que la democracia y la legalidad
fueron gravemente atropelladas. A diferencia de la Revolución
de las Nuevas Tecnologías, que atravesaba por un vigoroso
desarrollo a nivel internacional, muchos intelectuales especializados
en cierto ámbito sufrieron persecuciones en la etapa de
la Revolución Cultural. En esa década China nunca
organizó oficialmente el examen de admisión para
la universidad.
 |
La vida de los campesinos
chinos en los años 70 fue muy dura. |
Deng Xiaoping, arquitecto de la Reforma y Apertura, reflexionó
en muchas ocasiones sobre las pérdidas que trajo a China
la línea de extrema izquierda. ¿Qué
es el socialismo? ¿En qué aspectos es más
bueno que el capitalismo? ¿Con muchos que no tienen suficiente
para comer y 23 millones de toneladas de acero producidas en 28
años, puede ser superior el socialismo? Los extranjeros
se cuestionan cuánto tiempo aguantarán los chinos.
Tenemos que prestar atención a esta frase. ¿Acaso
no tenemos que pensar qué hemos hecho a nuestro pueblo?
Somos demasiado pobres, demasiado atrasados. A decir verdad, defraudamos
las esperanzas del pueblo y si queremos demostrar las ventajas
del socialismo, ¿cómo podremos hacerlo así,
tan pobres, después de más de 20 años de
gobierno? Si fuera así, ¿para que necesitamos el
socialismo?
Mientras tanto, algunos países subdesarrollados estaban
experimentando la segunda era dorada. Entre ellos,
Japón fue el que más rápidamente se desarrolló.
De 1955 a 1970, su Producto Interno Bruto se incrementó
en 7,2 veces. Tomemos como ejemplo a Hong Kong, vecino del territorio
continental de China. Aunque su superficie es 10.000 veces menor
que la del resto del país, su volumen global de importación
y exportación en 1977 fue de 19.600 millones de dólares,
mientras que el de todo el Continente Interior ascendió
a 14.800 millones de dólares. La Nueva Revolución
Tecnológica, iniciada con el desarrollo de la energía
nuclear, la informática, la biología y el espacio,
cambió la configuración del escenario mundial y
afectó en gran medida el modo de pensamiento, conducción
y vida de la gente.
Después de la Revolución Cultural, los chinos desearon
mucho conocer el resto del mundo, por lo que los viajes fuera
del país para realizar investigaciones experimentaron un
auge notable. Wang Quanguo, entonces vicegobernador de la provincia
de Guangdong, habló de su primera visita al extranjero:
La experiencia de aquel mes nos amplió nuestros horizontes.
Lo que vimos y escuchamos hizo temblar el corazón de cada
uno de nosotros. ¡Se puede decir que nos afectó muchísimo!
Al permanecer cerrados durante tantos años, creímos
que éramos el país más fuerte del mundo y
por muy pocos motivos decidimos apoyar a las naciones del Tercer
Mundo. Creíamos que el capitalismo era decadente y moribundo.
Sin embargo, cuando salimos a ver, ¡fue totalmente diferente!
Nuestra China pertenecía a la dos terceras partes atrasadas
del mundo.
En 1978, cuando Deng Xiaoping se entrevistó con Jin Richeng,
presidente en aquel momento de la República Popular Democrática
de Corea, dijo: Tenemos que tomar la tecnología avanzada
internacional como el punto de partida de nuestra modernización.
Recientemente, nuestros camaradas salieron al extranjero a hacer
algunas visitas y sintieron que nos hemos quedado atrasados. ¿Qué
significa la modernización? La modernización de
los años 50 es diferente a la de los 60, y la de los 70
es más diferente.
A medida que se rompió el hielo sólido
de pensamientos, la Reforma y Apertura fueron incubándose
y gradualmente dándose a conocer. Li Xiannian, entonces
vicepresidente de China, en una reunión del Consejo de
Estado, en 1978, expresó: Hay que reformar con valor
todas las relaciones productivas que no se adecuen al desarrollo
de la productividad y las superestructuras que no concuerden con
la necesidad de la base económica (
) Para acelerar
en gran medida nuestro dominio de la tecnología avanzada
mundial, tenemos que importar del extranjero, con iniciativa,
equipos novedosos. Es más rápido que andar a tientas,
cerrados y por nosotros mismos desde el comienzo.
En la III Sesión Plenaria de la XI Asamblea Popular China,
Deng Xiaoping promulgó la decisión que cambió
la suerte del país. Llevaremos a la ruina nuestra
tarea de modernización y nuestra causa del socialismo,
si seguimos demorando la Reforma y Apertura. A partir de
ese momento se abrió el telón de la espectacular
transformación de China.
|