Llama olímpica ilumina el Qomolangma
 |
La bandera nacional de China,
la bandera COI y la de los Juegos Olímpicos de Beijing
2008. |
El 8 de mayo de 2008 quedará para la posteridad como el
día en que la llama olímpica, venida desde el Templo
de Hera, en Grecia, llegó por primera vez en la historia
humana y olímpica a la cima del Monte Qomolangma (Everest),
la elevación más alta de la Tierra, con 8.844,43
metros sobre el nivel del mar.
La tea, portada por un equipo multiétnico de montañistas
chinos, es la interpretación perfecta del espíritu
olímpico. Hace siete años el Comité Organizador
de los Juegos Olímpicos de Beijing (BOCOG, siglas en inglés)
propuso la idea de llevarla a la cima del Everest, lo que suscitó
un gran interés en todo el mundo. En los últimos
dos años, para cumplir su promesa, el BOCOG, entidades
concernientes de investigación científica y escaladores
tibetanos superaron numerosas dificultades y, finalmente, llevaron
el fuego sagrado al techo del planeta, a fin de hacer honor al
lema olímpico Un Mundo, Un Sueño.
Ascenso a la cima del mundo
A las 22:40 horas del 7 de mayo de 2008, en el Centro de Prensa
de Qomolangma, a más de cinco mil metros de altura, decenas
de reporteros chinos y extranjeros se reunieron en espera de una
importante conferencia de prensa. Shao Shiwei, vicedirector del
Departamento de Comunicaciones del BOCOG señaló:
Considerando el análisis de todas las partes, la
sede ha emitido la orden de que mañana ascenderemos a la
cumbre.
 |
|
Qiangba
Puncog, presidente de la región autónoma del
Tíbet, encendió la llama en la meseta. |
Seguidamente, anunció la composición del equipo
de alpinistas que llevarían la llama olímpica a
lo alto del monte, integrado por 12 escaladores, 9 de ellos del
equipo de apoyo.
A la 1:45 a.m. del día siguiente, la temperatura en la
montaña descendió a menos de 20 grados bajo cero.
Luo Shen, subjefe del grupo de escalada encendió su faro,
para avanzar desde el campamento base hacia la cumbre. Luego,
a las 3 de la madrugada, el equipo de apoyo también emprendió
su marcha. Los montañistas sobrepasaron los 8.700 m. a
las 05:50 horas y continuaron progresando sin problemas. Según
las previsiones meteorológicas, la velocidad del viento
en la cumbre sería de cerca de 5m/seg., creando condiciones
ideales para el ascenso.
Todos los miembros confiaban plenamente en que cumplirían
su misión. Después del ajuste, a las 8:30 a.m.,
comenzó a verse la señal de televisión en
la tienda del campamento base y los periodistas invitados siguieron
la marcha en vivo. Una persona agitó la bandera nacional,
mientras animaba a todos a cantar el himno chino. Otra sostuvo
el estandarte de los Juegos Olímpicos de Beijing, exclamando
en voz alta: ¡Ánimo, Beijing! ¡Ánimo,
China! ¡Viva la solidaridad!.
A las 09:11 horas, el alpinista Norbu Zhamdu encendió
la antorcha olímpica de la primera portadora, Gigi, una
mujer de la etnia tibetana, en la parte superior de los 8.844,43
metros de la cumbre del monte. Al contemplar el momento en el
televisor, los presentes en la tienda de mando aplaudieron y vitorearon.
Luego Gigi entregó la antorcha a Wang Yongfeng, de la etnia
han, segundo miembro del equipo de relevo, quien la pasó
a su vez a Nima Tsering, otro tibetano, y después llegó
a manos de Huang Chungui (han), que a las 09:17 a.m. encendió
la antorcha de la última portadora, Tsering Wangmo (tibetana).
En ese momento terminó exitosamente la parada de la llama
en lo alto del Monte Qomolangma.
Todos los alpinistas rodeaban la antorcha olímpica, mostrando
la bandera roja de cinco estrellas, la de los cinco aros olímpicos
y la de los Juegos Olímpicos de Beijing 2008, al tiempo
que gritaban: ¡Éxito!. En el techo
del mundo se reunieron así el espíritu natural,
humanista y tecnológico de la cita estival, creando una
hermosa escena en el punto más alto de la nación
china y el mundo.
Bienvenida la llama con toda seguridad
De acuerdo con el Plan de Relevo de Antorcha, anunciado por el
BOCOG, el día 19 de junio el hachón llegó
a la prefectura de Shannan, en el Tíbet, y durante el 20
y 21 de junio cubrió el trayecto previsto por la ciudad
de Lhasa, capital de esa región autónoma.
Shannan es una de las cunas de la civilización tibetana.
Situada en el área del curso medio e inferior del río
Yarlung Zangbo, tiene un clima suave y concentra los monasterios
Samye y Yongbulagang, Changzhug, las tumbas reales y otros vestigios
históricos, además de la Zona de Paisaje del Río
Yarlong. Ser la primera parada del revelo fue un orgullo
para nuestro pueblo, fui con mi familia a ver la antorcha y experimentar
la atmósfera de los Juegos Olímpicos, confirmó
un residente local.
Para completar esta misión, científicos y técnicos
chinos diseñaron un contenedor especial para el fuego,
con el fin de afrontar las inclemencias meteorológicas
sobre la cordillera y el poco oxígeno existente a tanta
altura. Después de repetidas pruebas, la tea Nube
de la Suerte estaba preparada para resistir fuertes vientos
de 11 grados y varias veces el embate de lluvias de 50 mm./hora.
Las llamas suben de 20 a 30 cm. de alto, con plena y clara forma
de apariencia.
 |
 |
Los alpinistas
rodearon la antorcha olímpica mostrando las banderas. |
Zhang Qingli,
secretario del comité Regional del Partido Comunista
en el Tíbet, Saluda a los alpinistas. |
Además, el servicio telefónico celular está
disponible en el pico Qomolangma. Los portadores, funcionarios
y periodistas de todo el mundo pueden enviar mensajes, incluso
conectarse a Internet desde sus propios móviles, gracias
al trabajo de los especialistas de la compañía telefónica
China Mobile, creadores de este milagro. A los 6.500 metros sobre
el nivel del mar, establecieron la estación más
alta del mundo de telefonía celular. Tal avance histórico
también fue uno de los compromisos contraídos por
los organizadores de los Juegos de Beijing con el mundo: la antorcha
pudo llegar al Everest. Esta estación del mayor proveedor
de servicios de telefonía móvil del país,
ofrecerá servicios a los alpinistas que asciendan al pico.
Según Shu Jianjun, director del Departamento de Planificación
de China Mobile, la mayor dificultad consistió en
el medio ambiente, como el bajo contenido de oxígeno y
las bajas temperatura de la zona helada, para la construcción
y transportación del equipamiento. Hasta el 25 de
octubre pasado, la compañía había destinado
un total de 145 personas y 21 yaks, en siete lotes de transporte,
para trasladar en 20 días las tres toneladas de medios
y equipos necesarios para la estación.
Portadores más valientes
Gigi, primera portadora confirmó: Vamos tan rápido
para poder aprovechar mejor la luz solar y que se pueda lograr
una mejor transmisión a través del circuito cerrado
de televisión. En 1999, Gigi subió al monte
Qomolangma con su esposo, siendo la primera pareja en pisar el
techo del mundo. Sin embargo, en un accidente ocurrido
en 2005, su marido resultó gravemente herido mientras escalaba
un pico de 8.000 metros en Pakistán y poco después
falleció. En Qomolangma tengo todos nuestros recuerdos.
Él siempre tuvo ganas de volver a subir una vez más.
Hoy le ayudo a lograr esta aspiración.
 |
Ruta de escalada a Qomolangma. |
Wang Yongfeng, el segundo relevista es una leyenda china que
ha ganado las cumbres de los siete picos más altos del
mundo y ha hecho arduos viajes a pie, llegando hasta el Polo Sur
y el Polo Norte. Considero el momento en que estaba en el
Qomolangma, con la llama sagrada en la mano, el de más
orgullo y gloria de mi vida. Ante el micrófono prefirió
hablar más de sus compañeros, a quienes expresó
su agradecimiento: Lo primero que quiero decir es ¡gracias
a todos! Para llevar la llama olímpica al Qomolangma, nuestro
equipo, compuesto por muchas personas de diversos sectores, ha
hecho enormes esfuerzos durante más de dos años
de preparación. Si no fuera por el trabajo de ellos, este
evento sin precedentes no habría podido realizarse con
éxito.
Cuando la antorcha pasó a las manos de Nima Tsering, un
aula de una escuela de la ciudad de Chengdu, en la provincia de
Sichuan, irrumpió en aplausos. Todos los niños felicitaron
a una chica tibetana, la única hija de Nima: ¡Qué
valiente es tu padre!. La pequeña no sabía
que su papá sería uno de los portadores, sólo
recordaba que la última vez que le vio había sido
medio año antes. Ese día mi padre volvió
en avión desde Lhasa, me dio un bonito reloj que me había
traído como regalo de navidad y se marchó pronto.
Ella conversaba con él por teléfono cada semana
y también intercambiaban mensajes. Sabía que su
padre es el rector de la Escuela de Guía de Alpinismo del
Tíbet, la única profesional existente en China,
y vive orgulloso de que una vez 16 estudiantes de su escuela llegaran
a la cumbre del Everest al mismo tiempo. Su deseo es formar más
alpinistas.
El cuarto miembro del equipo fue Wang Chungui, estudiante de
la Universidad de Agricultura de China, que proviene de una familia
pobre de un pueblo rural de la provincia de Yunnan. Sencillo y
honesto comentó, es la primera vez que subo a esta
altura. Mi récord personal era de 7.790 metros, por lo
que el Monte Qomolangma me ha dado una agradable sorpresa.
En sus 10 metros de revelo, el chico confirmó que no sentía
nada, pues simplemente pensaba que debía andar estable
en cada paso y pasar la antorcha con éxito a la quinta
miembro del equipo, Tsering Wangmo.
Tsering es la más llamativa de todo el grupo de escaladores.
Me siento agradecida de haber tenido la oportunidad de llevar
la llama sagrada a la cima del Qomolangma, declaró
la bella joven, de apenas 22 años. Decidimos que
la más joven llevara la llama al Qomolangma, porque el
hecho de que estos tres elementos, la mujer sagrada, la llama
sagrada y la cumbre sagrada coincidiesen al mismo tiempo, tendría
un buen significado, afirmó Li Zhixin, jefe al mando
de esta misión.
El Qomolangma es la montaña más alta de la
Tierra, con 8.844,43 metros sobre el nivel del mar. Está
localizada en el Himalaya, en el continente asiático,
y marca la frontera entre Nepal y Tíbet. La cima
del monte, que se formó hace 6,5 millones de años,
está cubierta por nieves perpetuas y es escenario
de fuertes ventiscas durante casi todo el año. Las
mejores temporadas para escalarlo están comprendidas
de principios de marzo a finales de mayo, y de principios
de septiembre y finales de octubre.
El Monasterio Rongbuk es un templo budista tibetano de
la corriente Nyingma, situado al pie del Glaciar de Rongbuk,
a 5.100 metros de altitud. Es el más alto del mundo,
accesible hoy a los vehículos por un camino rural.
En la Reserva Natural a nivel nacional de la montaña
Qomulangma de China, se encuentran más de 2.300 especies
de plantas superiores y más de 270 especies de animales,
como el takin, el leopardo, la cabra de grandes cuernos,
el oso negro, el macaco, el gallo de las nieves, el almizclero,
el papagayo y el ciervo amarillo, entre otros.
|
|