El terremoto no variará
el empuje económico de China
Por nuestra reportera ZHANG
HUA
 |
Prof. Yang Ruilong, decano
de la Facultad de Economía de la Universidad del Pueblo
Chino. |
La atención mundial ha estado concentrada en el devastador
terremoto que azotó la provincia china de Sichuan, en mayo
pasado. Aparte de la oportuna ayuda, los tanques pensantes y las
organizaciones financieras internacionales también han
estado analizando el impacto del desastre en la economía
nacional. Una de las reconocidas compañías mundiales
en la estimación de riesgos de las catástrofes,
Air Worldwide, consideró que las pérdidas ocasionadas
por el fenómeno natural podrían alcanzar los 20.000
millones de dólares. Sin embargo, el Financial Times señaló
en sus páginas que el desastre no tendrá un impacto
considerable en la economía China, pese a las trágicas
consecuencias, aunque un analista de JP Morgan cree que los desórdenes
temporales podrían generar nuevos aumentos en los precios
al consumidor.
Para conocer más sobre este tema, China hoy entrevistó
a Yang Ruilong, decano de la Facultad de Economía de la
Universidad del Pueblo Chino, y a Xia Yeliang, subdirector del
Centro de Estudios Económicos Extranjeros, de la Universidad
de Beijing.
Crecimiento sobre un 9%
Mantener un crecimiento económico estable y una
inflación bajo control requiere soluciones inmediatas,
señaló Yang Ruilong. El Gobierno ha tenido que ajustar
sus planes fiscales, porque el sismo destruyó la infraestructura
y la productividad. Por lo tanto, destinar más dinero para
la reconstrucción podría influir en los aportes
a otros servicios públicos preferenciales, como la educación
y la seguridad social. Además,
No obstante, explicó, esta situación también
ha incentivado el mercado, como resultado de los proyectos reconstructivos,
los cuales podrían estimular al sector de la construcción,
la producción de acero y otras industrias. Teniendo
en cuenta estos aspectos es posible mantener la proyección
de un 9% de crecimiento económico para este año,
advirtió Yang, quien valoró la unidad del pueblo
chino para restaurar e impulsar el desarrollo económico.
Por lo tanto, soy cautelosamente optimista sobre el futuro.
El impacto directo del desastre en la economía será
limitado y tenemos confianza en la recuperación.
El académico no negó que el problema de la inflación
se ha agravado como consecuencia del seísmo. Este es un
desafío para China desde 2007 y el más reciente
reporte del Índice de Precios al Consumidor (IPC), de abril
pasado, creció incluso un 8,5 por ciento. El aumento
del pago de transferencias para aliviar los efectos de la catástrofe
es probable que incremente el suministro de dinero, lo cual generaría
enormes dificultades para controlar el IPC anual alrededor del
4,5 por ciento.
Menor impacto sobre la inflación
Los recientes datos económicos revelan que tanto el IPC
como el Índice de Precios del Productor aumentaron en el
primer cuatrimestre del año, cuando fuertes nevadas azotaron
el sur de China.
Según Xia Yeliang, de la Universidad de Beijing, se espera
que el sismo no provoque cambios en los indicadores fundamentales
de la economía china y tampoco cause una inflación
global. No es probable que el epicentro se desarrolle y
el área dañada es limitada. Aunque los precios en
las zonas golpeadas por el temblor podrían aumentar debido
a la posibilidad de una falta de suministros, ello sería
frenado rápidamente, explicó Xia. Al
compararlo con las fuertes nevadas, creemos que el impacto sobre
la inflación será mucho menor.
 |
Damnificados regresan al
trabajo tras el terrmoto. |
La gente teme que los esfuerzos para la reconstrucción
podrían llevar al Gobierno a examinar las ajustadas políticas
monetarias. Las autoridades podrían revisar su política
fiscal para desempeñar un papel más importante en
la restauración de las áreas afectadas por el terremoto.
Pero esas medidas serían políticas temporales de
soporte, no marcarían un cambio en las ajustadas políticas
monetarias.
La provincia de Sichuan es la mayor suministradora de granos
y carne de puerco, ¿pero acelerará la inflación
el combustible del terremoto? En opinión de Xia, no es
necesario preocuparse por los precios de la producción
agrícola, puesto que el impacto en la producción
agrícola será mínimo. El terremoto sólo
afectó parte del transporte local y el sistema de comunicación.
No obstante, señaló, el desastre realmente ha lanzado
una advertencia. Por ejemplo, los equipos de prevención
de catástrofes se deben fijar más en las construcciones.
Un conjunto de mejoras para las edificaciones públicas
será puesto en práctica en todo el país.
Para ello se requiere una inversión considerable, lo cual
podría conducir a un alza de la inflación. Para
evitar los riesgos potenciales, Xia recomienda que los proyectos
públicos se emprendan de manera progresiva, en lugar de
involucrarse en ellos precipitadamente.
Impacto en Sichuan
Tanto los economistas locales como foráneos están
analizando el impacto del terremoto en comparación con
las fuertes nevadas de principios de este año. Wang Qian,
experto de JP Morgan, plantea que la repercusión económica
del sismo será mucho menor. Las nevadas azotaron una mayor
parte de China, en especial importantes centros manufactureros
y agrícolas del sur del país, golpearon fuertemente
la energía, interrumpieron el transporte y destruyeron
las cosechas.
En contraste con las zonas afectadas por las nevadas, la provincia
de Sichuan aporta el 4,2 por ciento del Producto Interno Bruto
(PIB) de China, mientras su producción manufacturera y
el valor de las exportaciones ascienden a un 2,5 por ciento y
0,2 por ciento del total nacional, respectivamente. A diferencia
de la planicie de Chengdu y el sur de la provincia, en la zona
del epicentro, en el norte de Sichuan, no están ni las
principales áreas productoras de granos ni la base industrial
porcina. La cría de cerdos representa aproximadamente la
mitad del valor total de la producción agrícola
provincial. Afortunadamente, el desastre no tuvo una gran influencia
en esas áreas productivas. En tanto, en la región
central, las instalaciones dañadas, además de los
frágiles embalses y las presas, podrían afectar
la agricultura local por un tiempo.
De momento se cree que el seísmo no variará el
ritmo de crecimiento económico. Wang Tao, economista asesor
del Union Bank de Suiza (UBS), afirma que mientras el destructivo
temblor ha generado cierta incertidumbre económica, ello
solamente afecta el total de las reservas. Por el contrario, el
crecimiento del PIB mantiene un ritmo fluido, el cual podría
verse ligeramente afectado por el desastre.
Shen Minggao, economista del Citibank de China, precisó
que la población en las áreas afectadas, incluidas
Sichuan, Gansu, Shanxi, Yunnan y algunas otras provincias, representa
apenas el 26,7 por ciento del total del país, pero la proporción
del PIB es exactamente el 18 por ciento. Lo que es más,
la experiencia del terremoto de Kobe, Japón, demostró
que las industrias pueden recuperarse pocos meses después
de la catástrofe.
Todos los bancos extranjeros consideran que el sismo tendrá
un efecto mínimo en la economía nacional, coincide
Yang Ruilong con ello y agrega que el terremoto de Sichuan no
aportará ningún momento crucial para la economía
china.
|