Gran evento para los traductores
Del 2 al 7 de agosto de 2008, en vísperas de los Juegos
Olímpicos de Beijing, los traductores, intérpretes,
investigadores y personal concerniente del círculo de traducción
de todo el mundo se reunirán en Shanghai, moderna ciudad
litoral del este de China, para asistir a la XVIII Conferencia
Mundial de Traducción, auspiciada conjuntamente por la
Federación Internacional de Traductores (FIT) y la Asociación
China de Traductores (TAC, siglas en inglés).
 |
 |
El Comité
de Solicitación celebra la elcción de China
como sede de la XVIII Conferencia Mundial de la FIT. |
En 2004, Huang
Youyi, vicepresidente de la TAC; visitó la Asociación
de Traductores de Finlandia y obsequió un presente
a la presidenta del Comité Organizador de la Conferencia
Mundial de Traducción de 2005, a nombre de la TAC. |
Bajo el lema Traducción y diversidad cultural,
los participantes discutirán los problemas que más
interesan al sector, demostrando plenamente el desarrollo de esta
profesión y promoviendo el intercambio internacional de
la cultura y la traducción.
En un mensaje dirigido al evento, Koïchiro Matsuura, director
general de la UNESCO, expresó que la organización
que preside felicita sinceramente la inauguración de la
XVIII Conferencia Mundial de Traducción. Miles de profesionales
de diversas culturas de todo el mundo se reunirán en Shanghai,
con motivo de esta fiesta cultural, subrayó.
Hace unos 60 años, la UNESCO respaldó el establecimiento
de la FIT y le consideró un recurso estratégico
para promover el intercambio ideológico entre las diferentes
culturas, recordó Matsuura, para quien de ahí en
lo adelante se ha reforzado la relación entre su organismo
y la FIT, cuyas corporaciones en muchos aspectos son consideradas
como ejemplares. El Convenio de Berna para la Protección
de las Obras Literarias y Artísticas de 1972, la Recomendación
sobre la Protección Jurídica de los Traductores
y de las Traducciones y sobre los Medios Prácticos para
Mejorar la Situación de los Traductores, aprobada por la
UNESCO en Nairobi en 1976 (Recomendación de Nairobi), y
la revista Bable, con el apoyo de la UNESCO, son frutos de la
cooperación de ambos. Las otras acciones, pese a su pequeña
magnitud, han ejercido un influjo trascendental en la vida cotidiana
de decenas de millares de personas que ejercen directa o indirectamente
la traducción.
El progreso de nuestra cooperación, continuó, siempre
ha estado lleno del ambiente transcultural y humanístico,
lo que precisamente expresa nuestro objetivo conjunto. El papel
de la UNESCO es alentar la conciencia del ser humano de salvaguardar
la paz, a través de la preconización de la diversidad
cultural, mientras la misión de los traductores consiste
en construir un puente de comunicación, propiciando el
intercambio y desarrollo de las civilizaciones.
La experiencia ya prueba que los traductores son exploradores.
Ellos comunican a diferentes lugares del mundo, destruyen los
obstáculos y disminuyen los malentendidos. Con su labor
la gente tiene más libertad de idioma y puede pasear en
un vasto mar de conocimiento con su propia lengua.
El tema de esta sesión de la conferencia enlaza la traducción
y las culturas multipolares, reflejando adecuadamente el resultado
final de los esfuerzos de traducción y su sentido constructivo
para la diversidad cultural.
En esta época de globalización, apuntó Matsuura,
los traductores cargan cada día más responsabilidades
para coordinar las culturas y promover la diversidad cultural
por medio del idioma concerniente.
 |
 |
Un estudioso
extranjero lee su ponencia en el IV Foro de Traductores Asiáticos
(octubre de 2004, Beijing.). |
Extranjeros que
se interesan por los libreos chinos. |
Sin ninguna duda, añadió, notamos que la gente
tiene más conciencia de preservar la individualidad de
su propia lengua, ya sea en lenguajes de trabajo, etnias o local.
Por otra parte, el llamado a disminuir las barreras idiomáticas
y de espacio es cada día más fuerte. Sólo
la traducción puede satisfacer las exigencias de ambos,
buscando un punto de combinación entre el individualismo
y el colectivismo.
Teniendo en cuenta de estos aspectos, anunció, la UNESCO
apoyará a los traductores igual que antes y confía
en que esta es la estrategia correcta para alcanzar su objetivo
básico. Por eso, creo que esta sesión no sólo
significa un nuevo desafío de la industria de la traducción,
sino que también da a conocer a un mayor número
de personas que este oficio resulta cada día más
importante para el futuro humano.
Deseo sinceramente que el evento pueda despertar una mayor inspiración
y reflexión. ¡Que tenga una feliz y exitosa Conferencia!,
concluyó.
Asociación China de Traductores y
Conferencia Mundial de Traducción:
En agosto de 1987, la Asociación China de Traductores
asistió por primera vez a la XI Conferencia Mundial
de Traducción, en la que la TAC fue reconocida como
miembro efectivo.
En agosto de 1990, en la XII Conferencia Mundial de Traducción,
celebrada en Belgrado, Yugoslavia, el presidente interino
de la TAC, Ye Shuifu, fue elegido miembro del Consejo de
la FIT.
En agosto de 1993, en la XIII Conferencia Mundial de Traducción
con sede en Brighton, Inglaterra, el vicepresidente de la
TAC, Duan Liancheng, fue elegido miembro del Consejo de
la FIT.
En febrero de 1996, en la XIV Conferencia Mundial de Traducción,
que acogió la ciudad de Melbourne, Australia, el
jefe de la delegación china y vicepresidente permanente
de la TAC, Lin Wusun, fue elegido miembro del Consejo de
la FIT y presidente del Comité de las Naciones en
Desarrollo.
Del 6 al 13 de agosto de 1999, en la XV Conferencia Mundial
de Traducción, celebrada en la Universidad de Mons,
cerca de Bruselas, Bélgica, Lin fue ratificado en
ambos cargos. Han Jianguo, miembro permanente de la TAC
y secretario general de la Asociación de Traductores
de Ciencia y Tecnología de la Academia de Ciencias
de China, resultó elegido también miembro
del Consejo de la FIT.
Del 2 al 10 de agosto de 2002, en la XVI Conferencia Mundial
de Traducción, con sede en Vancouver, Canadá,
el vicepresidente y secretario general de la TAC, Huang
Youyi, y el vicepresidente permanente de la Asociación
de Traductores de Ciencia y Tecnología de la Academia
de Ciencias de China, Qiu Juliang, fueron elegidos miembros
del Consejo de la FIT.
Del 2 al 7 de agosto de 2005, en la XVII Conferencia Mundial
de Traducción, escenificada en la ciudad de Tampere,
Finlandia, los dos representantes chinos fueron reelegidos
como miembros del Consejo de la FIT; mientras Huang fue
elegido por mayoría de votos como vicepresidente
de la FIT, siendo esta la primera ocasión en que
un responsable de la TAC pasaba a desempeñar ese
cargo desde su incorporación a la FIT, en 1987.
|
|