El mundo del blanco y
negro
--Pintora de tinta
china Qi Peng
Por ZHANG XUEYING
 |
Signos de Personalidad,
exhibición de Qi Peng, en la Galería Hoy de
Beijing. |
Cuando Qi Peng se dedicó a la creación de una serie
de pinturas con el tema de los Juegos Olímpicos, no estaba
segura de si la tradicional tinta china podría reflejar
plenamente el heroísmo y espíritu máximo
de competencia en los atletas. Probablemente, debo probar
otras tecnologías, óleo o material sintético,
se decía a sí misma.
Como un antiguo modo de crear, las pinturas con tinta china han
existido en el país desde hace más de 1.300 años.
Empleando el pincel chino estas han reproducido el mundo en el
papel de arroz blanco con tinta negra, lo que fue considerado
durante largo tiempo como un gusto elegante y producto de la filosofía
de los intelectuales.
En la época contemporánea se realizó la
reforma para este tradicional modo de creación, desde el
tema hasta la técnica. Los pintores trataron de reflejar
en sus obras la vida moderna, así como las personalidades.
Qi Peng no es vanguardista de la reforma de la pintura con tinta
china. Lo que ella explora son expresiones artísticas diferentes,
según temas variados, y da más importancia a mostrar
su propia sensación por su especial lenguaje de bellas
artes.
La artista no empezó su aprendizaje del dibujo con la
tinta china sino hasta los 16 años, pero pronto mostró
un gran talento. Quizá por nacer en una zona montañosa,
este elemento en sus obras siempre aparece con una especial belleza
y vida. Poco después de incursionar en la especialidad,
muchas de sus creaciones ganaron premios y galardones.
A
los 21 años, su trabajo Perla de la Aldea Montañosa
obtuvo el premio de la provincia de Hebei y durante dos años
consecutivos, su Puente Dorado y Luna sobre la Montaña
Oriental alcanzaron el reconocimiento de obras excelentes y el
de primera categoría del país, respectivamente.
En 1984, abandonó el empleo bien remunerado que tenía
y entró en el Instituto Central de Bellas Artes, para perfeccionarse.
Es muy talentosa. En aquel entonces las pinturas que reproducía
del maestro Li Keran fueron idénticas a las originales,
señaló su profesor.
Una vez, cuando el propio Li Keran, una autoridad del mundo de
las pinturas tradicionales chinas, miraba la exhibición
de obras sobre la naturaleza realizadas por estudiantes en un
recorrido por la cordillera de Taihang, una serie compuesta por
cuatro dibujos de Qi llamó su atención. Más
tarde, hizo una visita especial al centro para conocer a la autora
y le preguntó ¿Cómo se te ocurrió
pintar el paisaje de esta manera? Muy desenvuelto y magnífico,
no parece la obra de una muchacha.
 |
Templo del Cielo. |
Bajo las instrucciones de Li y otros maestros, Qi logró
progresar sin cesar en la fuerza de expresión de sus pinturas.
En 1992 su Color-Melodía-Movimiento fue premiada en Canadá
y en 1993 muestras personales suyas se presentaron en el Museo
de Bellas Artes de China y el Museo de la Revolución China.
Un año después fue invitada a exponer en Nueva York
y ganó el premio Creatividad del Arte Oriental.
En 1995, sus series Cordillera Taihang y Esplendor de la Infancia
participaron en la feria internacional de arte.
Cuando iba creciendo su fama, la pintora desapareció de
pronto del círculo del arte. Once años después,
con los diplomas del MBA y el doctorado en Filología, regresó
con nuevas creaciones. Al mismo tiempo comenzó a desarrollar
otra profesión, el estudio de la psicología social,
en el Centro de Post-Doctorado de la Universidad del Pueblo Chino.
Antes presté mucha atención al esteticismo
y la técnica de pintar, pero ahora me concentro más
en la esencia espiritual, precisó.
En 2006, dos exposiciones de Qi Peng, tituladas Signo de
Personalidad y Máscara de los Hombres,
se exhibieron en la Galería Hoy y el Centro Internacional
del Sexo Masculino, respectivamente.
Absorbiendo el estructuralismo de Occidente y empleando la sombra,
luz, líneas y otros lenguajes especiales de la pintura
con tinta china, la artista reprodujo imágenes de 121 personalidades,
concluidas después de estudiar las expresiones fisonómicas
y características de los chinos actuales. En Preocupado,
las líneas de la cara se tuercen nerviosamente y en Melancólico,
las miradas tristes, cabellos rizados y desordenados revelan una
belleza femenina.
En la historia de la pintura con tinta china aparecen muy pocas
imágenes personales que profundizan el sentimiento, naturaleza
y psicología de la humanidad. La serie Signo de Personalidad
puede ser una creatividad.
 |
Viaje a Bordo
del Barco, 68*70 cm. |
En realidad la atención de Qi Peng por la personalidad
humana se generó durante los once años de su ausencia
del círculo de bellas artes. En este período realizó
una investigación sobre la naturaleza y personalidad humanas,
signos culturales de Beijing y problemas psiquiátricos
de los chinos, entre otros temas. Sus tesis al respecto ganaron
el Premio Dorado de las Tesis de China y el Premio
de Excelencia para la Tesis de Doctorado. Además,
la pintora presidió el Fondo para la Investigación
del XV Programa Quinquenal Nacional del Estado y del Ministerio
de Educación y participó en el Foro Mundial de Sociología
y el Foro Internacional de Psicología.
En su doble calidad de artista y estudiosa, tomó en consideración
la posición de la pintura china a nivel mundial y las cuestiones
de la sociedad china, situación de vida y psicología
de los chinos, y a continuación exploró el fuero
interior de las personas por medio de sus pinturas.
A través de una gran cantidad de investigaciones sociales
y análisis de los ejemplos, Qi Peng descubrió que
los problemas psicológicos se han convertido en una grave
cuestión social. Las transformaciones psicológicas
de las personas se concentraron sin ningún disimulo en
sus apariciones espirituales.
En 2007 con Qi Peng - Signos de las Personalidades y Antiguas
Aldeas Chinas emprendió una gira por las provincias
de Hebei, Shanxi, Heilongjiang y Shandong y fue galardonada por
muchas organizaciones, como el Movimiento por la Paz, de la ONU,
y la Federación Mundial de los Chinos. A su vez, cosechó
muchos títulos de honor.
A la par de atender la realidad social, se dedicó a crear
128 pinturas sobre las antiguas aldeas de China. Durante su estudio
de Post-doctorado, llevó a cabo una investigación
sistemática acerca del paisaje humano y el desarrollo histórico,
la estructura y el significado actual de 50 antiguas aldeas del
país. Según ella, la vida, vivienda, idioma y modo
de ser de las personas tienen relación estrecha con el
ambiente natural, conclusión que dio a conocer claramente
en sus obras.
En la pieza Montaña Queshan, la famosa montaña
Huangshan ocupa la parte principal y al pie de ella se distribuyen
las típicas habitaciones de la provincia de Anhui, escena
que no existe en la realidad. Combinando talentosamente la imaginación
y la realidad, la artista trató de representar, por una
parte, la hermosa naturaleza, y por la otra, la situación
actual y significado de los patrimonios culturales, así
como la adoración del ser humano por la naturaleza.
En el prólogo de la exposición, el famoso pintor,
Jia Youfu expresa: Por su especialidad y novedad, el estilo
de pintar de Qi Peng siempre provoca mayor excitación en
la gente. Ella encontró su propio lugar, por lo que con
su particular visión y modo de pensamiento observa y reproduce
este mundo.
 |
Montaña Tangting. |
Actualmente Qi Peng está preparando la exposición
que tiene prevista para agosto próximo. Además de
Signos de personalidad y Antiguas aldeas de
China, la muestra tendrá un tercer tema: Paisaje
humano.
Desde la creación de las series de las antiguas aldeas
del país, Qi comenzó su exploración para
explicar los signos arquitectónicos con los nuevos lenguajes
artísticos y en los últimos dos años se formó
poco a poco las concepciones del paisaje humano. Con este tema
ha pintado más de cien obras, que incluyen antiguos paisajes
como el Templo del Cielo, la Ciudad Prohibida, Pórticos,
etc., y otros contemporáneos como el Museo Nacional y el
Gran Palacio del Pueblo, e incluso los post-modernos, como el
Gran Teatro Nacional, el Nido de Pájaro y el Cubo de Agua.
Sus obras recientes llamaron inmediatamente la atención
de muchos críticos de arte. Según Deng Pingxiang,
estas pinturas tienen dos valores importantes. En primer lugar,
a partir del nivel espiritual se forma en ellas una fuerza de
atracción entre la actualidad y la tradición, tanto
en el tema del paisaje humano, como en el de las antiguas aldeas
chinas. En segundo lugar, la creatividad de las herramientas de
dibujar produce un nuevo lenguaje artístico.
En vez del pincel tradicional chino, la pintora utilizó
el brochón para el óleo, cambiando una costumbre
milenaria de pintar. Pero el valor de los cuadros no consiste
sólo en este aspecto, sino que así nació
una expresión nueva de la belleza arquitectónica,
un encanto del estructuralismo moderno y un efecto artístico
más amplio del alcance de las pinturas tradicionales chinas.
En esta serie, la pintora dio especial atención a la estructura
dimensional de la arquitectura y la esencia cultural del paisaje,
tomando la creatividad en los temas tradicionales de las pinturas
con tinta china sobre el paisaje natural, flores y pájaros,
tanto como en la creación realizada con la brocha del óleo,
aportando nuevas expresiones en este tipo de obras.
Según Shui Tianzhong, famoso crítico de bellas
artes, entre las pintoras contemporáneas, Qi Peng no puede
ser pasada por alto, tampoco ser sustituible.
|