Enciende la pasión, comparte el sueño

Por TANG REN y XI NING

Según la mitología griega, el Dios del Sol, Apolo, enciende la llama olímpica para traer luminosidad y calor a la humanidad.

La antorcha con el fuego sagrado se entregó al Comité Olímpico Chino a las 15:00 horas (hora local) del 30 de marzo reciente, en el Estadio Panathinaikos, en el centro de Atenas, donde se celebraron los primeros Juegos Olímpicos modernos, en 1896.

Un día después la llama llegó a Beijing, donde se celebró una grandiosa ceremonia en la Plaza Tian'anmen, con la presencia de los líderes del Estado. El presidente chino, Hu Jintao, anunció entonces el inicio del relevo de la antorcha de los Juegos Olímpicos de Beijing 2008, que se inaugurarán en la capital china el 8 de agosto próximo, a las 8 de la noche, y se clausurarán el 24 del propio mes.

El presidente chino, Hu Jintao, anunció el inicio del recorrido de la antorcha.

La tea con el fuego sagrado comenzó su relevo el primer día de abril, cuando emprendió una ruta de 137.000 kilómetros, que la llevará a 135 ciudades de los cinco continentes, antes de regresar a Beijing el 6 de agosto de este año. El punto culminante del recorrido, en el que participarán 21.780 portadores, llegará en mayo, mes en el que se llevará la Llama Olímpica a la cima del Monte Qomolangma (Everest), el más alto del mundo. Los mensajeros serán ciudadanos, jóvenes o personas mayores, con y sin discapacidad física, atletas y miembros del Movimiento Olímpico, todos ellos deseando compartir lo que cada uno de nosotros puede hacer para contribuir a un mundo mejor.

El 1 de abril, el avión fletado por Air China con el fuego de los Juegos de Beijing 2008 llegó a Almaty, la mayor ciudad de Kazajstán, y primera escala del recorrido mundial.

El 11 del mismo mes el fuego olímpico visitó por primera vez e iluminó la capital argentina, donde 80 relevistas trasladaron exitosamente la antorcha en un trayecto de 13,8 kilómetros por las calles de la?ciudad ante miles de espectadores. Buenos Aires fue el único lugar de habla hispana entre las ciudades elegidas para el?recorrido de la llama sagrada de las Olimpiadas de Beijing’2008.

Hasta la fecha, el fuego sagrado ha pasado por un sin fin de manos en unos 15 países.

El paso de la antorcha olímpica de un corredor a otro permite que más gente común y corriente realice su sueño de participar en las Olimpiadas y experimentar en persona el espíritu olímpico. Tanto los deportistas como las personas normales se sienten muy orgullosos por llevar la tea del fuego olímpico. Cada uno de los 21.880 portadores seleccionados tiene una historia interesante relacionada con este suceso. He aquí algunos viejos amigos, cuya nueva responsabilidad nos muestra cómo disfruta la humanidad de una casa espiritual única.

Maria Nafpliotou: sacerdotisa suprema

En China mucha gente conoce ya a la actriz griega Maria Nafpliotou, quien se ha hecho famosa en el mundo por representar a la sacerdotisa suprema de la ceremonia de encendido del fuego olímpico de Beijing. El 24 de marzo buscó el foco del Sol en la antigua Olimpia griega, para encender la llama sagrada, iniciando el recorrido de su relevo por 21 países de los cinco continentes. Desde el 7 de abril, la única rama de olivo que usó ella para recoger el fuego comenzó a exponerse en el Jardín Botánico de Beijing.

Según la leyenda china, en la Luna hay un árbol de osmanto, mientras que con las ramas y hojas de este árbol los antiguos griegos hicieron un festón para coronar al ganador de la competencia. En 1969 nació en Atenas, capital de Grecia, María Nafpliotou, justamente cuando el primer hombre pisó la Luna, suerte por la que la actriz se une determinadamente con los Juegos Olímpicos de Beijing.

Desde la primera ceremonia de encendido de la llama olímpica en la antigua Olimpia, en 1936, María fue la novena sacerdotisa suprema. Según los criterios de selección, la “belleza griega” que desempeña este rol debe ser alta, de ojos brillantes, caballete recto y perfil facial bien definido, además de tener una voz potente y atractiva. Debido a su representación de la cultura tradicional y la imagen del país, la sacerdotisa suprema será una artista célebre y sobresaliente.

María, esbelta y graciosa, soñaba desde niña con ser actriz. Por su afición y habilidad, entró sin inconvenientes a la escuela de danza más conocida de su país. Luego de perfeccionar sus estudios en la ex Unión Soviética, “potencia de ballet”, se convirtió inmediatamente en pilar de su conjunto de arte coreográfico. En 1997 se incorporó al Teatro Nacional de Grecia y en 2006 ganó el premio a la mejor actriz en un festival de cine de Egipto.

La “sacerdotisa suprema” muestra su carácter único, al igual que sólo hay un Sol en el universo. Según la costumbre, ella debe ser reelecta, es decir, este papel debió asumirlo la misma sacerdotisa que recogió el fuego sagrado de los Juegos Olímpicos de Invierno de Turín, en 2006. Sin embargo, en diciembre del año pasado se supo que la joven estaba embarazada (probablemente su hijo nazca el día inaugural de las Olimpiadas de Beijing), así que la suerte le tocó finalmente a María Nafpliotou.

Luo Xuejuan, primera portadora de China

“He buscado siempre un modo de participar en los Juegos Olímpicos de Beijing, para compensar mi frustración de no poder competir en ellos”, dijo la nadadora Luo Xuejuan, campeona olímpica de Atenas 2004 en los 100 metros estilo braza, que regresó a la capital griega, no por una medalla de oro, sino por la antorcha del fuego olímpico, como la primera portadora de China. “Siento un gran honor y es también mi deseo pasar el espíritu olímpico, junto con la antorcha, a los demás”.

A principios del año pasado, debido a problemas de salud, esta “reina del estilo braza” se vio obligada a despedirse del deporte activo en un cuantioso suspiro lamentable. Los espectadores chinos aún no pueden olvidar los maravillosos instantes de su victoria en la pasada cita estival y el Campeonato Mundial y su personalidad franca ante los medios.

Esta fue la segunda vez que portó la antorcha olímpica. Hace cuatro años, cuando el fuego vino por primera vez a China, ella lo recibió ante el Altar de las Rogativas por las Buenas Cosechas del Templo del Cielo. “Aparte de estar ahora en un lugar distinto, tengo también diferentes sentimientos. En aquel entonces aún yo era deportista, una competidora completa, pero ahora ya estoy retirada, me siento más relajada. Atenas es el lugar de origen de las olimpiadas. Una oportunidad como ésta es una experiencia sagrada para mí”, confesó en ese momento.

Luo Xuejuan, con pelo largo y liso, es consideraba por los medios occidentales la deportista de temperamento más oriental de China. Desde niña deseaba tener el pelo largo, pero debido al duro entrenamiento de la natación, no pudo hacerlo en realidad, sino después de retirarse.

Según costumbres habituales, los portadores pueden llevarse a casa la antorcha que utilizaron. “He cometido la tontería de haber pedido a mis padres que limpiasen las huellas del encendimiento en la antorcha. En realidad, ¿acaso la antorcha no será más valiosa con estas huellas históricas?”.

Liu Xiang: dos portadores relevistas en su familia

Tal vez hace cuatro años preguntar ¿quién es Liu Xiang? podría haber sido considerado una simple duda. Ahora, si alguien la hace, le mirarán con extrañeza. De hecho, antes de ser campeón olímpico, Liu desempeñó el papel de portador del fuego para la cita estival de Atenas, de la que fue el relevista n.° 123.

Ceremonia de encendido del fuego olímpico en Grecia.

A las 11: 45 de la mañana del 31 de marzo de este año, en la Plaza Tian’anmen, cuando Liu Xiang recogió la antorcha olímpica de la mano de Hu Jintao, presidente del país, la ceremonia de bienvenida de la llama sagrada y el revelo de la Olimpiada Beijing alcanzó el apogeo.

“En ese momento, me di cuenta de mi responsabilidad”, expresó más tarde Liu Xiang a su familia. Su papá Liu Xuegen le respondió: “Tu mamá y yo te vimos la tele en directo, no sabes cuánta emoción teníamos”. Ellos y los parientes y amigos vitorearon al ver al recordista mundial de los 110 metros con vallas levantar la antorcha.

Cuando otros preguntaron a este atleta a quién quería recomendar como portador relevista olímpico, sin vacilación, contestó: “A mis padres”.

Por fin, su papá se convirtió en uno de los portadores contemplados para la zona de Shanghai. Liu Xuegen fue recomendado por el distrito de Putuo, donde vive la familia. Según el sistema, para cada cuerpo principal de selección de los relevistas se reserva una cuota de recomendación. La familia de Liu Xiang, como una familia modelo en su lugar de residencia, atendió a varias delegaciones extranjeras el año pasado e hizo grandes contribuciones a la promoción de la Olimpiada de Beijing, de modo que el padre del famoso corredor chino fue electo sin competencia.

Los amigos bromearon: “¿La mamá de Liu Xiang no siente envidia?”. Liu Xuegen respondió sonriendo: “Estamos muy contentos por haber conseguido una cuota. En nuestra familia, tenemos dos portadores, ¿acaso todos los miembros de nuestra familia van a ser relevistas?” En esta familia especial, la fama de Liu Xiang ocupa el primer lugar, y la de su mamá el segundo.

Otrora, cuando Ji Fenhua, madre del conocido atleta, extrañaba a su hijo, siempre pasaba por el puente a desnivel, situado fuera de su zona residencial, donde hay un gran letrero con la foto del campeón chino sonriente. Actualmente se ven imágenes por doquier en todo el país de Liu Xiang. Para que éste pueda paladear comidas deliciosas, Ji se ha convertido en una exquisita cocinera. A lo mejor no hay otra persona que preste más atención al estómago del carismático vallista que ella.

Jin Jing: Ángel sonriente en silla de ruedas

Jin Jing, una chica de 27 años, de facciones finas y delicadas, salió el 3 de abril de este año de Shanghai, su pueblo natal, sentada en su silla de ruedas, rumbo a París, donde sería uno de los relevos de la antorcha con el fuego de los Juegos Olímpicos de Beijing. Al regresar encontró que se había convertido en una heroína para sus compatriotas. Una multitud de personas se congregó para darle la bienvenida a la joven, descrita como el “Ángel sonriente en silla de ruedas”. Para esta esgrimidora imposibilitada de una pierna, fue una experiencia inolvidable.

En la capital francesa, Jin mostró su heroísmo en la protección del hachón olímpico de un grupo de secesionistas favorables a la independencia del Tíbet. Ganó la aclamación nacional y muchas personas no pudieron contener sus lágrimas, cuando vieron cómo la chica protegía la llama. Uno de sus amigos confirmó: “Los esgrimidores son prudentes, sobre todo Jin, que no tiene miedo ante ningún peligro. ¿Cómo pudieron intentar los secesionistas tibetanos robarle el fuego sagrado de sus manos?”

Luo Xuejuan, primera portadora de China. . La antorcha en Almaty, Kazakstán. Buenos Aires.

“Todos los portadores harían lo mismo, si estuvieran en mi situación. Lo más importante es la seguridad de la antorcha”, expresó la chica. “Necesitamos prestar atención a otros relevos también”.

Desde los nueve años de edad, Jin vive con parte de su pierna derecha amputada. Cuando empezó a aprender a andar con bastones, de vez en cuando se caía. “Pensaba que tenía la pierna”, le decía siempre a su madre.

Liu Huayao, la mamá de Jin, señaló: “no entiendo por qué los secesionistas tibetanos atacaron a una minusválida. Al enterarme del aterrizaje del vuelo que trajo de vuelta a mi hija, no pude controlar mis lágrimas. Estoy orgullosa de ella”.

“A Jin Jing le gustan mucho las caricaturas, sobre todo Sailor Mercury Doll, que es popular en Japón”, comentó la madre al contar algunos detalles de su hija, a la que definió como, “una chica negligente en la vida diaria, pero muy inteligente. Como no puede dibujar bien las manos de los personajes que pinta, se le ocurrió prolongar las mangas de sus ropas”.

Wang Yifu: Los 200 m. más gloriosos de un veterano atleta

Desde 1984 hasta 2004, Wang Yifu ha tomado parte en seis Juegos Olímpicos, un récord entre los deportistas chinos. El próximo agosto tendrá su séptima oportunidad, pero en calidad de entrenador jefe del equipo nacional de tiro de China y con un nuevo objetivo: promover más atletas participantes y campeones olímpicos. Actualmente con 26 “permisos” para los certámenes en los Juegos de 2008, al grupo de Wang Yifu sólo le faltaban 2 para los 28 eventos de competencias de tiro. En julio venidero este viejo tirador realizará un recorrido de 200 m., los más gloriosos de su vida, sosteniendo, en lugar de su pistola, la antorcha olímpica.

Liu Xiang sostiene la antorcha. San Francisco

En 1984, cuando Wang Yifu partió hacia Los Ángeles, fue también el momento en que la delegación china recuperó su puesto oficial en el Comité Olímpico Internacional y asistió al evento deportivo, después de 52 años de ausencia. Desde aquel entonces, experimentó y se hizo testigo de la historia olímpica de su país. Hoy puede decirse que ya se formó su historia y por eso se granjeó el título de “diccionario vivo de los Juegos Olímpicos de China”.

Sin embargo, demasiadas desgracias han caído sobre este veterano tirador, especialmente las enfermedades que sufrió durante los 12 años siguientes a 1992. “Tal vez ya puedo cumplir los requisitos para participar en los Juegos Paralímpicos”, bromeó Wang. Justo en esa etapa ganó continuamente dos medallas de oro olímpicas, tres de plata y un bronce.

No pocas personas recuerdan todavía la competencia en los Juegos de Atlanta, en 1996, en la que Wang Yifu, torturado por la hipoglucemia y un desorden de la microcirculación cerebral, padeció de graves mareos largo tiempo antes de su último disparo, pero no se “permitió” perder el conocimiento hasta completar su tirada y al fin conquistó la medalla de plata con 0,1 puntos menos que el ganador.

Algunos comentarios señalan que con su participación continua en siete Juegos Olímpicos, Wang Yifu, como tirador o portador de la antorcha, está convirtiéndose en un símbolo del espíritu olímpico, de esfuerzo constante por llegar a ser más fuerte y de la importancia de la participación.

¿Cuándo comenzó el encendido de la llama olímpica?

Los Juegos de Berlín, en 1936, recuperaron el relevo de la antorcha como el evento que marca la apertura de la cita olímpica, y celebraron la ceremonia de recogida de la llama olímpica, delante del Templo de Hera, en el sitio arqueológico de la Antigua Olimpia. Desde entonces, este periplo ha precedido cada una de las ediciones de la cita estival cuatrienal, ofreciendo el fuego en 16 ocasiones hasta el momento. Los Juegos Olímpicos de Invierno, por su parte, iniciaron el encendido de la llama sagrada en 1964, con una ceremonia que tiene como escenario el monumento al barón Pierre de Coubertin, padre del movimiento olímpico moderno. Ambos eventos son similares y en ellos participan las mismas actrices que actúan como sacerdotisas.

Una delegación del Comité Organizador de los Juegos Olímpicos de Beijing (COJOB) viajó el 23 de marzo de este año a Grecia, para asistir al acto de alumbramiento de la Llama Olímpica, celebrado al día siguiente por la mañana, y recibir el fuego sagrado que arderá en el pebetero chino.

 

¿Cómo se realizará el relevo en el monte Qomolangma?

Una característica peculiar de los Juegos Olímpicos de Beijing 2008 consiste en el relevo de la antorcha olímpica en el monte Qomolangma (Everest), para cumplir el compromiso contraído por la capital china con todo el mundo al solicitar la organización de la cita deportiva, que será también una iniciativa sin precedentes en la historia olímpica.

Conforme a la disposición del COI y la Administración General Estatal de Cultura Física de China, el relevo de la llama olímpica de Beijing se lleva a cabo de marzo a mayo de 2008, el mejor periodo de salto permitido por los Juegos Olímpicos. Un total de 35 montañistas cumplirán la misión de ascender al punto más elevado del planeta, siguiendo la ruta que parte del campamento localizado en los 5.200 metros sobre el nivel del mar, de la pendiente norte del monte, para llegar al campamento de avance, ubicado a 6.500 metros sobre el nivel del mar. Finalmente 10 escaladores escoltarán la antorcha para subir a la cima de la montaña y luego regresar por la ruta original.

Además, el hachón sagrado transitará por la prefectura de Shannan, el 19 de junio, y los días 20 y 21 siguientes lo hará por la ciudad de Lhasa, capital de la región autónoma del Tíbet.

 

¿Cuál es el enigma de la llave de la tea “Xiangyun”?

La atleta Deng Yaping, una de las mejores jugadoras de ping-pong del mundo, participó en el relevo del fuego del primer día y reveló el secreto de la llave de la antorcha “Xiangyun”. En ésta hay un agujero que sirve de llave para la seguridad tanto del testigo como del deportista. El interior de la tea contiene un depósito de gas que se abre al comienzo de cada relevo, para encender la llama, y se cierra después que cada corredor la pasa al siguiente, y así sucesivamente.

 

Varios récords en los Juegos Olímpicos

La ceremonia más corta de relevo del pebetero

Según la tradición, antes de inaugurar los Juegos, el Comité Olímpico de Grecia (COG) recoge el fuego sagrado en el sitio de la Antigua Olimpia e inicia el primer relevo por el país, que dura de 3 a 5 días. Sin embargo, en la edición de Los Ángeles, celebrada en 1984, no lo hicieron así. Un funcionario de información griego explicó que la decisión se debió a que el Comité Olímpico de Estados Unidos permitió participar en la actividad a todos los ciudadanos estadounidenses que quisieron aportar cierta suma de dinero, que sería destinada finalmente a obras de caridad, lo que el COG consideró una violación del espíritu olímpico y decidió, al no llegar a un acuerdo con los organizadores, no llevar a cabo el relevo en Grecia, para expresar su descontento con la parte norteamericana.

Entonces, después que el fuego pasara de la mano de la sacerdotisa suprema al funcionario del COI y de éste al de Los Ángeles, la ceremonia terminó en unos minutos, creando el récord del tiempo de ceremonia más corto en todas las ediciones olímpicas.

El portador más valiente

El lanzador de jabalina griego, Christos Pierrakos, de más de 60 años, sigue en la memoria de la gente. En las Olimpiadas de México 1968, le tocó ser el último relevista de la antorcha olímpica en el territorio griego, para entregarla luego al Comité Olímpico del país latinoamericano. Participó en los Juegos Olímpicos de Tokio, en 1964, y era un fuerte candidato a medallas. En su recorrido, sin embargo, el gas licuado se fugó inesperadamente de la tea y la llama le quemó la mano. Teniendo en cuenta que estaba transmitiendo el fuego sagrado al pueblo mexicano y no podía perderlo, no se detuvo y soportó el fuerte dolor de las quemaduras hasta cumplir la entrega a los mexicanos.

Christos era entonces el atleta más competente de jabalina en Grecia, pero debido a su lesión en el brazo de lanzar se vio obligado a abandonar el certamen, perdiendo la oportunidad de ganar una medalla.

El Comité Olímpico de la Ciudad de México, en agradecimiento al valiente griego, quien sin considerar la seguridad personal pasó finalmente el fuego sagrado a México, invitó a Christos como huésped especial a la ceremonia inaugural de la cita estival celebrada en su capital y a recibir allí el mejor tratamiento médico. El hombre presenció las competencias con su mano vendada.

La ruta, el tiempo y la participación sin antecedentes

El relevo de Beijing, llamado el “Viaje de la Armonía”, que tendrá por lema “Enciende la pasión, Comparte el sueño”, recorrerá 137.000 kilómetros durante 130 días y viajará por 134 ciudades de 21 países y regiones de todo el mundo, con la participación de 21.880 portadores.

La llama sagrada llegará el 8 de agosto al Estadio Nacional de la capital china, también conocido como Nido de Pájaro, donde se encenderá el pebetero en la ceremonia de inauguración de los XXIX Juegos Olímpicos.

El relevo de la antorcha de estos Juegos cubrirá la ruta más larga y el tiempo más prolongado y contará con la participación del mayor número de personas en la historia olímpica.

Dirección: Calle Baiwanzhuang 24#, Beijing, 100037, China
Fax : 86-10-68328338
Sitio Web : http://www.chinatoday.com.cn
E-mail: chinahoyes@yahoo.com.es
---------chinahoylm@yahoo.com.mx
Todos los derechos reservados: China Hoy