“En pocos años China dirigirá al mundo”

--Entrevista exclusiva con el empresario mexicano Jorge Vergara

Emblemático y ejemplar empresario jaliciense, que hizo alcanzable y lo inalcanzable. Su ímpetu, constancia y altruismo fueron los ingredientes con los que logró el éxito. A los 31 años decidió crear una empresa de suplementos vitamínicos que llamó OMNILIFE.

Jorge Vergara en China, recibiendo el documento que lo acredita como el primer inversionista en la ciudad de Hefei.

La compañía se formó con sólo 6 distribuidores y comenzó a funcionar con un capital de 10.000 USD, provenientes de un préstamo. Actualmente está catalogada como una de las 200 empresas más importantes de México.

En 2002 Vergara se convirtió en propietario de Club Chivas de Guadalajara, uno de los equipos de fútbol más importantes del país, con muchos seguidores, llevándolo a un resurgimiento deportivo.

Al año siguiente se hizo socio del Saprissa, el once más popular de Costa Rica, que ese año se coronó campeón, un título que lo llevó a competir en el Mundial de Clubes 2005 de la FIFA.

Más tarde Vergara compró la franquicia de las Chivas de Estados Unidos y mostró una versatilidad que le permitió incursionar en proyectos de cine, música, artes plásticas y editoriales.

Admirable es la parte humana de este empresario, que trabaja hombro con hombro con sus empleados, a quienes les otorga pláticas de liderazgo y ventas. Practica yoga y hace que sus vendedores tomen clases de esta cultura bajo enormes carpas blancas.

Cada año, con el propósito de incentivar las ventas de sus más de 4 millones de distribuidores, organiza el evento “Extravaganza”, en el que se presentan estrellas de primer nivel como Shakira y Mariah Carey, entre otras.

En 2007 Vergara puso los ojos en China y ese mismo año compró un equipo pequeño de fútbol en la ciudad de Hefei, con el objetivo de convertirlo en la filial china de las Chivas de Guadalajara.

Hombre de familia que se dedica a ella siempre que tiene tiempo.

En las instalaciones de Educar, su proyecto escolar; recibió a China hoy. Relajado, vistiendo de sport y con una sonrisa, nos invitó a pasar al comedor estudiantil.

China Hoy: Muchas gracias por recibirnos, en este espectacular lugar. Nos impresiona su versatilidad y que no por gusto es considerado algo así como el “Rey Midas”, que todo lo que toca lo convierte en oro. Querer conocer todos sus proyectos, es aventurarnos a tener una entrevista extensa y por demás interesante. Para China hoy, es muy importante, hacer del conocimiento de nuestros lectores, los pasos que los mexicanos están dando en este país asiático. ¿Platíquenos sobre sus inquietudes?

JORGE VERGARA: Bueno, pues aquí en Educar, la idea es que el chino se convierta en un idioma básico, como el inglés o el español. Obviamente a nuestros niños les va tocar negociar con China en los próximos 40 ó 50 años. Es por ello que tenemos ocho maestros chinos, que están enseñando esta lengua desde la etapa maternal hasta la preparatoria.

Ch: ¿Por qué China?

JV: Porque China será la potencia que dirigirá al mundo en pocos años. Pienso que en no más de 5 años desplazará a Estados Unidos. Yo creo que a nosotros nos tocó estudiar ingles, porque Estados Unidos era una potencia, y ahora nuestros hijos tendrán que aprender chino para negociar con esta futura potencia.

Ch: En cuanto a la relación que usted ha tenido con China, su estancia durante más de tres meses allá. ¿Cuáles fueron sus experiencias? ¿Cómo se vive en China?

Instalaciones del centro de educación EDUCAR, en Guadalajara, Jalisco.

JV: La idea fue meterme más en el idioma y la cultura y conocer un poco más a los chinos, porque obviamente lleva mucho tiempo conocer a los chinos, no resulta sencillo. Además, son muy sabios y tienen muchos secretos guardados. Esto me ayudó mucho, para poder tomar la desición de si incursionábamos o no en este momento en China. En el caso de OMNILIFE, es complejo, porque el mercado multinivel no existe como tal y pensamos poner un pie, porque sabemos que se va a abrir tarde o temprano. Lo mismo para la planta de Hefei. Buscamos dónde nos convenía establecernos en China, elegimos la parte pobre, donde con esta empresa podremos ayudar a la gente. Fue por eso importante conocer la cultura más de cerca. No lo hacemos por dinero, más bien porque es un mercado muy grande. En verdad, abarcar el mercado chino llevará los próximos 1.000 años. Si a mí me funciona, es porque le gusta a la gente lo que hacemos.

Ch: Nos llama mucho la atención, que su proyecto esté en Hefei. ¿Por qué no Shanghai o Beijing? Es muy interesante que siempre la opción hacia la que usted va dirigido, en todos los ámbitos es al beneficio social ¿Es así?

JV: Sí, porque Shanghai ya tiene muchas organizaciones y Beijing igual. En cambio estudiamos todas las provincias lo suficiente para establecernos, pero que hubiera beneficios más importantes. Esta ciudad es pobre y está en proceso de crecimiento y creemos que podemos ayudarla. Ello implica riesgos, porque no hay infraestructura, pero por otro lado tendremos la ventaja de ayudar a mucha gente.

Ch: ¿Cuántas personas usted cree que podrían ayudar en China?

JV: Bueno, puedo decir que Hefei y el resto de la provincia tienen en total 75 millones de habitantes. En OMNILIFE, tenemos 4 millones de distribuidores en el mundo. Imagina la cantidad que podríamos abarcar.

Ch: ¿A cuántos años usted ve como proyecto palpable OMNILIFE en China, y que en cierta forma podamos decir en México que esta empresa tiene una macro dimensión? ¿Es un proyecto a largo plazo?

JV: Bueno es un proyecto a 5 años. Nos va a llevar 5 años arrancar y posicionarnos en el mercado. Es un proceso lento.

Ch: ¿En OMNILIFE ustedes están capacitando mexicanos para que vayan a China o capacitando chinos para que realicen el trabajo?

JV: No, tenemos chinos que están en la planta en México, contratados, y los estamos entrenando.

Ch: ¿Es decir, que los productos se producirán en China?

JV: Así es, en China se va a abrir una planta en Hefei.

Ch: Conocemos la problemática de los chinos que desean establecerse en México para hacer negocios. ¿Ustedes cómo se sintieron en China? ¿El Gobierno les abrió las puertas? ¿La burocracia es grande o cualquier persona puede invertir en China?

JV: No es sencilla la burocracia china, como tampoco lo es la mexicana. Lo que sí lo es que te abran las puertas.

---------------------------------------------------------------------------------------------------(Continuará…)

Dirección: Calle Baiwanzhuang 24#, Beijing, 100037, China
Fax : 86-10-68328338
Sitio Web : http://www.chinatoday.com.cn
E-mail: chinahoyes@yahoo.com.es
---------chinahoylm@yahoo.com.mx
Todos los derechos reservados: China Hoy