Exposición china en Méxcico:
Buda Guanyin, tesoros de la compasión
Por XI WEN
 |
La ministra de Educación
Pública, Josefina Vázquez Mota, y el presidente
del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, Sergio Vela,
participaron en la exposición. |
Más de 200 objetos de gran valor cultural y artístico
exponen al público mexicano la milenaria trandición
espiritual del budismo desarrollado en China a partir del día
5 de marzo, cuando fue inaugurada la Exposición Buda Guanyin,
en el Museo Nacional de Historia, ubicado en el Castillo de Chapultepec,
en la Ciudad de México.
En China, Buda Guanyin es la deidad de la misericordia, la benevolencia
y el consuelo, que ha sido venerada por miles de creyentes en
el país. Para los devotos chinos la diosa tiene el mismo
significado que la Virgen de Guadalupe para los mexicanos.
Bajo auspicio del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes
de México y la Embajada de la República Popular
China, organizada por varios museos de China y el Instituto Nacional
de Antropología e Historia de México, la exposición
permite a los mexicanos una mayor comprensión del pensamiento
artístico, estético, ético y filosófico
oriental.
La exposición se divide en tres partes. En la primera
se brinda una introducción de los orígenes del budismo
en la India. La segunda comprende una aproximación al budismo
transmitido en el interior de China desde el comienzo de nuestra
era. Y la tercera da cuenta de la transformación del budismo
en la región tibetana de China.
Las piezas exhibidas, en su mayoría, son esculturas de
distintos materiales como bronce, cobre, madera, piedra y porcelana,
entre otras, además de objetos textiles y de papel. La
colección corresponde a las dinastias Liao (907-1125),
Yuan (1271-1368), Ming (1368-1644) y Qing (1616-1911).
La secretario/a de Educación Pública de México,
Josefina Vázquez, acompañada por el Embajador chino,
Yin Hengmin, inauguró la exposición, que se mantendrá
abierto al pública hasta el 25 de Mayo del presente año.
|