Repasar el pasado para conocer el presente

Testimonio de las relaciones chino-latinoamericanas

Por XI YU

Todo acontecimiento de importancia histórica tiene sus espectadores. Como parte trascendental de la historia diplomática de la Nueva China, el proceso histórico del establecimiento de las relaciones diplomáticas del gigante asiático con los países latinoamericanos, lógicamente, también tiene sus testigos.

El libro Testimonio de las relaciones chino-latinoamericanas, recién publicado por la Editorial de Diccionarios de Shanghai, registra precisamente el origen y evolución del establecimiento de los nexos diplomáticos entre China y América Latina.

Es sabido por todos que geográficamente el inmenso Pacífico separa nuestro país de Latinoamérica. Sin embargo, con el progreso de la época y el desarrollo de los medios de comunicación, sobre todo, después de la fundación de la República Popular China, en 1949, los lazos de amistad y comprensión entre la Nueva China y los países al sur del Río Bravo han ido haciéndose y desarrollándose cada vez más.

Este libro, editado en chino, fue escrito por el embajador Huang Zhiliang, gran conocedor de los asuntos latinoamericanos y testigo directo del establecimiento y ulterior desarrollo de las relaciones diplomáticas de la nación asiática y varios estados de América Latina.

En calidad de diplomático profesional, Huang trabajó durante más de 20 años en Cuba, Chile, Argentina, Brasil, Nicaragua y Venezuela. Cuando era joven sirvió en muchas ocasiones como intérprete de español para el primer ministro Zhou Enlai y otros dirigentes del Estado en sus entrevistas con los huéspedes latinoamericanos. Además, participó personalmente en los preparativos para la apertura de las misiones diplomáticas en varios países de América Latina.

Realmente, el establecimiento de relaciones entre China y los países latinoamericanos ha venido experimentando un proceso de desarrollo largo y zigzagueante. En este libro el autor recuerda de manera cronológica y desde un punto de vista personal el proceso concreto de fundación de tales vínculos con los más importantes países de América Latina.

Las primeras páginas el autor las dedica a describir cómo la China socialista inició sus contactos con la Cuba revolucionaria y cómo el entonces primer ministro, Fidel Castro, proclamó en forma muy peculiar el establecimiento de relaciones diplomáticas entre ambos estados. En el segundo capítulo, relata cómo se alzó la primera bandera roja con cinco estrellas en Sudamérica y qué papel particular y destacado desempeñó Chile en la historia del desenvolvimiento de los vínculos amistosos entre China y toda América Latina.

Además de estos detalles, en los siguientes pasajes del libro, el diplomático hace una retrospectiva sobre la etapa de establecimiento de relaciones con Perú, México, Argentina, Brasil y Venezuela, permitiendo que los lectores conozcan cómo el presidente Mao Zedong, el premier Zhou Enlai y otros dirigentes chinos, así como los jefes de Estado de países latinoamericanos, concedieron gran importancia al fomento y desarrollo de las relaciones chino-latinoamericanas, y todos hicieron a su vez valiosas contribuciones al impulso de esos nexos.

El último capítulo, en tanto, muestra a varios eminentes personajes latinoamericanos, cuyas proezas reflejan también la profunda amistad existente entre los pueblos chino y latinoamericanos y demuestran las altas cualidades morales de la elite de la sociedad de América Latina y sus nobles ideales.

Al comentar el valor práctico del libro, durante el acto de presentación que organizaran las embajada de Cuba y Chile en Beijing y el Instituto de América Latina de la Academia de Ciencias Sociales de China, Miguel Pereira Hernández, embajador cubano, señaló que “cuando el tiempo pretende borrar la memoria, instrumentos como este permiten a las más jóvenes generaciones acercarse a un período que no vivimos y al que le debemos muchas de las realidades de su presente. Profundizar en el estudio de la historia diplomática entre China y América Latina constituye un trabajo de importancia práctica para el incremento de la comprensión y amistad entre nuestros pueblos, y también para ampliar y consolidar nuestras relaciones bilaterales en nuevos campos”.

Al final del acto, Huang Zhiliang afirmó: “Hoy día, a comienzos del siglo XXI, al ver que China ya ha establecido relaciones de socios estratégicos y de cooperación multifacética con muchos países latinoamericanos, y al recordar a la vez esas historias transcurridas, realmente no podemos menos que suspirar de emoción. Cuando evocamos los días del pasado a la vista de las cosas del presente, todos debemos apreciar en sumo grado las relaciones entre China y América Latina, tan difícilmente conseguidas, y redoblar nuestros esfuerzos mancomunados en aras del ulterior desarrollo de estos lazos amistosos”.

Dirección: Calle Baiwanzhuang 24#, Beijing, 100037, China
Fax : 86-10-68328338
Sitio Web : http://www.chinatoday.com.cn
E-mail: chinahoyes@yahoo.com.es
---------chinahoylm@yahoo.com.mx
Todos los derechos reservados: China Hoy