 |
La arquitectura
del Palacio Imperial, en la ciudad de Beijing, es altamente
apreciada por su estilo particular.
|
Después de la Gran Muralla, la Ciudad Prohibida constituye
el destino más visitado por los turistas extranjeros en
la capital de China. Este palacio imperial de las dinastías
Ming y Qing se sitúa en el centro de Beijing, de espaldas
a la colina Jingshan y bañado por su frente por el río
de Agua Dorada, y su estructura lúcida se considera más
propicia y de mejor agüero, según las teorías
de la ecología arquitectónica de la antigüedad.
Ni siquiera muchos chinos saben que esta colina y el río
no existían antes de la construcción de la Ciudad
Prohibida y los diseñadores los hicieron aparecer para
corresponder artificialmente al fundamento teórico de traer
buena suerte a sus residentes. En realidad en épocas pasadas,
bien si se trataba del majestuoso palacio imperial o de una humilde
casa campesina en aldeas remotas, los diseños y construcciones
observaban estrictamente los principios eco ambientales dedicados
a producir suerte y fortuna.
Aún en la actualidad, los chinos, tan influidos por esta
cultura, muestran una prudencia que sobrepasa la de cualquier
otra nación al seleccionar sus casas y los materiales de
remodelación. Además de la calidad, prestan también
atención a los caminos cercanos, dirección del aire
y altura, entre otros elementos, porque los consideran importantes
para su salud, seguridad y comodidad.
Ciencia sencilla y antigua
 |
Las personas modernas tambi[en
prestan atención al Feng-shui en sus casas. |
La tradicional ecología arquitectónica representa
la antigua ideología cosmotelúrica china señaló
Sun Fengqi, director del Instituto de Ambiente Arquitectónico
de la Universidad Tsinghua. Si observas atentamente, puedes
notar que los que viven en los patios cuadrados antiguos gozan
de mejor tono de cara que los residentes en los edificios de apartamentos,
y ello se debe a que los tradicionales Siheyuan (patios cuadrados)
se construyeron basados en un fundamento científico favorable
para la salud, que permite que los vecinos permanezcan expuestos
al viento no menos de la mitad del día. Mientras los que
viven en edificios padecen de problemas como la escasez de ventilación.
En general no hablo sobre la relación entre el ambiente
arquitectónico y la fortuna del dueño, pero si uno
no puede disfrutar de un cuerpo sano, menos posible es que pueda
ganar mucho dinero.
Al analizar porqué los beijineses prefieren comprar las
casas en el norte de la ciudad, Wang Yi, comerciante de experiencia
en bienes raíces, atribuye el motivo a las colinas paisajísticas
extendidas en la zona, la menor contaminación y mejor calidad
del agua. Asimismo, en el invierno el viento sopla de norte a
sur, lo que resulta más favorable, porque el viento del
norte suele arrastrar una mayor cantidad de polvo. Estas consideraciones
tampoco sobrepasan los tradicionales conceptos arquitectónicos
que prestan especial importancia a la calidad de vida.
 |
 |
Adorno de piedra
al lado de la puerta de Siheyuan (patio cuadrado), que también
da mucha importancia para una armoniosa arquitectura ecológica. |
Museo Folklórico
de Feng-shui en Langzhong, provincia de Sichuan. |
Conforme a Wang Qiheng, profesor de la Facultad de Arquitectura
de la Universidad de Tianjin y estudioso de la ciencia tradicional,
se pueden encontrar interpretaciones adecuadas en la ciencia moderna
natural sobre los diez fundamentos teóricos de la arquitectura
ecológica china, que incluyen la observación del
terreno geológico, aprovechamiento de las condiciones geográficas,
cercanía a la montaña y el río, ubicación
en el norte del área que se elija y de frente al sur, reforestación,
fuente de agua, etc. Observar el terreno es tomar consideración
completa del diseño, la cercanía a las montañas
y el río contribuye a mejorar el ambiente de vida, mientras
que elegir el norte de cada región para levantar la casa,
con su frente siempre hacia el sur permite aprovechar plenamente
el Sol y protegerse del viento septentrional en el invierno. En
realidad existen muchas coincidencias entre esta antigua ciencia
y la arquitectura ecológica occidental, que aporta la relación
de convivencia entre el ambiente de arquitecturas humanas y la
naturaleza.
Nuevos elementos de moda
La creciente influencia china en el escenario internacional produce
cada vez un mayor interés por la cultura de este país
en el extranjero. Las tradicionales teorías de la arquitectura
ecológica local también se pusieron de moda a nivel
mundial en los últimos años. Los libros sobre Feng-shui
se han publicado en diferentes idiomas y surgieron cursillos al
respecto en Inglaterra, Alemania y otros países.
No es nada novedoso que el curso sobre arquitectura ecológica
tradicional china haya sido incorporado a los programas de estudio
de algunas universidades, comentó Yu Xixian. Desde
principios de la década del 90 del siglo pasado, este profesor
del Instituto de Medio Ambiente de la Universidad de Beijing abrió
su clase pública a todo ese centro de enseñanza
y en cada una de sus sesiones cuenta con la presencia de más
de cien estudiantes. Además, en la Universidad de Ingeniería
de Beijing y la Universidad del Sureste también se imparten
tales asignaturas por los profesores Han Zenglu y Li Shicheng,
respectivamente.
Según Yu Xixian, como la arquitectura ecológica
tradicional sigue siendo considerada una superstición,
hasta el momento en la parte continental de China no hay diplomas
ni títulos en este campo. Pero en Hong Kong y Taiwan el
estudio sobre este tema se mantiene vigente y él mismo
tuvo la oportunidad de asistir a la Universidad de Hong Kong y
la Universidad Danshui de Taiwan, para ofrecer conferencias al
respecto.
En la República de Corea y Japón, el estudio de
la materia está también muy extendido. En la década
del 70 del siglo pasado, el primer doctorado de arquitectura ecológica
tradicional china fue obtenido por un coreano en EE.UU., mientras
en Japón 110 universidades dan clases sobre esta especialidad.
Según un artículo, en EE.UU. después que
el multimillonario Donald J. Trump invitase a un profesor de arquitectura
ecológica china a revisar y determinar la construcción
de la famosa Torre Trump, se puso de moda seguir estos conceptos
cuando se levanta algún inmueble de oficinas o apartamentos.
Se dice que cuando Donald Trump planeaba construir un edificio
diseñado para los clientes asiáticos en Nueva York,
alguien le comentó que éstos mantienen su creencia
en la arquitectura ecológica tradicional, razón
por la que invitó a un maestro de ese círculo a
ver el proyecto y aceptó sus recomendaciones. Efectivamente,
una vez concluida la construcción, el rascacielos fue vendido
pronto y exitosamente. Muy impresionado por el resultado, el magnate
estadounidense no dudó en hacer lo mismo cuando decidió
levantar la torre que lleva su apellido.
En realidad, la entrada de la ciencia tradicional en EE.UU. se
remonta a los años 80 del siglo XX, siguiendo los pasos
del Kong-fu, la acupuntura y la medicina tradicional china. Debido
a esta oleada de interés por la cultura asiática
y oriental, muchos maestros de Feng-shui empezaron a viajar entre
territorio estadounidense y Hong Kong y Taiwan, para difundir
esta antigua teoría, incluyendo entre sus discípulos
tanto a chinos como americanos.
Aparecieron también muchas asociaciones de investigación
en este campo. Según la encargada de una de esas instituciones,
el interés y respaldo hacia la arquitectura ecológica
tradicional china se está incrementando continuamente.
El número de participantes de su asociación creció
a una velocidad de un 50% por año. En su librería
en Internet en el sitio www.amazon.com se exhiben más de
120 libros sobre este tema, más de la mitad de los cuales
fueron publicados en los últimos dos años.
|